Contenido principal del artículo

Autores/as

Objetivo: Determinar propiedades psicométricas de confiabilidad Intraevaluador e Interevaluador de la Escala KidsLife en Colombia, para la evaluación de  calidad de vida de personas entre 4 y 21 años con discapacidad intelectual y múltiple. Metodología: Se realizó estudio con enfoque empírico-analítico, de tipo instrumental, en una muestra de 200 personas con discapacidad intelectual y múltiple, la escala fue respondida por un tercero quien informaba sobre la calidad de vida de la persona con relación a ocho dimensiones.  Para determinar  confiabilidad intraevaluador e interevaluador se calcularon  niveles de acuerdo para los ítems de las 8 dimensiones de la escala a través del índice Kappa ponderado, también se analizaron las correlaciones entre dimensiones con coeficientes de correlación de Pearson y coeficiente de correlación intraclase.  Resultados: La confiabilidad Intraevaluador resultó con una confiabilidad moderada en un 71,9% de los ítems, y buena en un 20,83% (p<0,00). Las medidas de correlación mostraron para todas las dimensiones una correlación positiva y estadísticamente significativa (p<0,001). Los coeficientes de correlación intraclase demostraron una adecuada confiabilidad intraevaluador en cada una de las dimensiones.  La confiabilidad interevaluador fue moderada para un 52% de los ítems y baja para el 44,8%. El análisis de correlación entre dimensiones es positivo y altamente significativo (p<0,001). Los análisis de concordancia arrojaron niveles de acuerdo entre” moderado” y “substancial”. Los coeficientes de correlación intraclase resultaron adecuados, todos entre moderado y substancial. Conclusión: La escala KidsLife puede tener uso y aplicación para la evaluación de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual en Colombia.

Álvaro José Morales Vela, Universidad Autónoma de Manizales

Fisioterapeuta, Especialista en Administración en Salud

Beatriz Eugenia Rueda Posada, Universidad Autónoma de Manizales

Terapeuta Ocupacional. Magister en Discapacidad

Gilberto Castaño Salazar, Universidad Autónoma de Manizales

Fisioterapeuta. Especialista en Docencia Universitaria.

Luisa Matilde Salamanca Duque, Universidad Autónoma de Manizales

Fisioterapeuta. Magister en Desarrollo Infantil

Morales Vela, Álvaro J. . ., Rueda Posada, B. E. ., Cardona Román, D. K., Castaño Salazar, G. ., & Salamanca Duque, L. M. (2025). Confiabilidad intraevaluador e interevaluador de la Escala Kidslife para Niños y Adolescentes con discapacidad intelectual o múltiple en Colombia. Revista Ciencias De La Salud, 23(1), 1–18. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12095

Organization WHO. International Classification of Functioning, Disability, and Health: Children & Youth Version: ICF-CY. Ginebra: World Health Organization; 2007.

Herrera-Castanedo S, Vázquez-Barquero JL, Pindado LG. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Rehabilitación. 2008;42(6):269-75. https://doi.org/10.1016/S0048-7120(08)75662-7

Verdugo-Alonso MA, Schalock RL. Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero. 2010;41(4):7-21.

Schalock RL. La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Siglo Cero. 2009;40(1):22-39.

Roca-Roger M, Úbeda-Bonet I, García-Viñets L, Caja-López C. Padres que cuidan a sus hijos con plurisdiscapacidad: estudio cualitativo sobre el cuidado y sus consecuencias. Siglo Cero. 2012;43(244):49-61.

Schalock RL, Verdugo MA. El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero. 2007;38(4):21-36.

Thompson JR, Bradley VJ, Buntinx WHW, Schalock RL, Shogren KA, Snell ME, et al. Conceptualizando los apoyos y las necesidades de apoyo de personas con discapacidad. Siglo Cero. 2010;41:7-22.

Carretero-Dios H, Pérez C. Standards for the development and review of instrumental studies: considerations about test selection in psychological research. Int J Clin Health Psychol. 2007;7(3):863-82.

Muñiz J, Elosua P, Hambleton RK. Directrices para la traducción y adaptación de los tests: segunda edición. Psicothema. 2013;25(2):151-7.

Gómez LE, Peña E, Alcedo MA, Monsalve Y, Fontail y, Verdugo MA, et al. El constructo de calidad de vida en niños y adolescentes con discapacidades múltiples y profundas: propuesta para su evaluación. Siglo Cero. 2014;45(1):56-69.

Gómez LE, Alcedo MA, Arias B, Fontanil Y, Arias VB, Monsalve A, et al. A new scale for the measurement of quality of life in children with intellectual disability. Res Dev Disabil. 2016;53-54:399-410. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2016.03.005

Salamanca-Duque LM, Mora-Anto A, Córdoba-Andrade L. Adaptación transcultural para Colombia de la Escala KidsLife para personas con discapacidad intelectual y múltiple. Rev Fac Med. 2019;67(2):285-92.

Mora-Antó A, Salamanca-Duque LM, Córdoba-Andrade L, Gómez-Sánchez LE. Estructura dimensional de la Escala KidsLife, versión Colombia, para la Evaluación de Calidad de Vida en Discapacidad Intelectual. Psykhe. 2020;29(1):1-21.

Carretero-Dios, H, Pérez, C, Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. Int J Clin Health Psychol. 2005;5(3):521-51.

Enciso Luna JE, Córdoba-Andrade L, Gómez Sánchez LE. Calidad de vida individual en niños y adolescentes con discapacidad intelectual y múltiple: una propuesta de atención basada en el modelo de Schalock y verdugo. Diversitas. 2021;17(2):198-218. https://doi.org/10.15332/22563067.7116

Córdoba-Andrade L, Mora Anto A, Salamanca Duque LM. Versión para Colombia de la Escala KidsLife para la evaluación de la calidad de vida en personas de 4 a 21 años con discapacidad intelectual o múltiple. Ibagué, Colombia: Sello Editorial Universidad del Tolima; 2019.

González Martín E, Gómez Sánchez LE, Alcedo Rodríguez MA. Enfermedades raras y discapacidad intelectual: evaluación de la calidad de vida de niños y jóvenes. Siglo Cero. 2016;47(3):7-27.

Navas P, Verdugo MA, Martínez S, Sainz F, Aza A. Derechos y calidad de vida en personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo. Siglo Cero. 2017;48(4):7-66. https://doi.org/10.14201/ scero2017484766

Sánchez EV, Mumbardó-Adam C, Roselló TC, Alonso MÁV, Giné CG. Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: revisión del concepto, su importancia y retos emergentes. Rev Esp Discap. 2018;6(2):7-25.

Verdugo MA, Vicente E, Guillén VM, Sánchez S, Ibáñez A, Gómez LE. A measurement of self-determination for people with intellectual disability: description of the AUTODDIS scale and evidences of reliability and external validity. Int J Dev Disabil. 2021 20;69(2):317-326. https://doi.org/10.1080/20473869.2021.1965826

Boluarte Carbajal A, Tamari K. Validez de contenido y confiabilidad inter-observadores de Escala Integral Calidad de Vida. Rev Psicol (PUCP). 2017;35(2):641-66.

Merrells J, Buchanan A, Waters R. The experience of social inclusion for people with intellectual disability within community recreational programs: a systematic review. J Intellect Dev Dis, 2017;43(4):381-91. https://doi.org/10.3109/13668250.2017.1283684

Verdonschot MML, de Witte LP, Reichrath E, Buntinx WHE, Curfs LMG. Impact of environmental factors on community participation of persons with an intellectual disability: a systematic review. J Intellect Disabil Res. 2009;53(1):54-64.

Giné C. Servicios y calidad de vida para las personas con discapacidad intelectual. Rev Esp Discapacidad Intelect. 2004;35(2).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.