Contenido principal del artículo

Carlos Antonio Rodríguez-Aguirre
Raquel García-Flores
Mirsha Alicia Sotelo-Castillo
Cecilia Meza-Peña

Introducción: la simultaneidad de actividades entre las exigencias académicas y el adiestramiento médico durante las residencias provoca un elevado riesgo de desarrollar un desgaste profesional (o síndorme de burnout [sb]) en los médicos residentes. El objetivo fue identificar los factores psicosociales y sociodemográficos asociados al sb en médicos residentes. Materiales y métodos: estudio transversal y correlacional. Participaron 47 médicos residentes de un hospital público. Se aplicaron la Escala de Desgaste Ocupacional (edo), el Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 Forma Reestructurada (mmpi2-rf) y un cuestionario sociodemográfico. Los datos se analizaron mediante la prueba de correlación no paramétrica de Spearman. Resultados: el 25.6 % de los participantes mostró burnout alto, y el 51 %, un agotamiento emocional alto. Respecto a los factores de personalidad y sociodemográficos asociados, solo mostraron relación significativa (p < 0.05) la escala de impulsividad (r = 0.341, p = 0.019) y las horas de ejercicio en la semana (r = −0.414, p = 0.004). Al segmentar por sexo, solo en los hombres del estudio existió una relación entre sb y psicoticismo (r = 0.468, p = 0.018), la disminución de la actividad física (r = −0.620, p = 0.001) y primeros años de residencia (r = −0.396, p = 0.050). Conclusiones: el alto agotamiento emocional de los residentes está asociado con problemas en el manejo de impulsos, distorsiones de la realidad (debido al psicoticismo), pertenecer a los primeros años de residencia y falta de ejercicio físico. Se requiere especial atención a la salud física y mental de[...]

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rodríguez-Aguirre, C. A., García-Flores, R., Sotelo-Castillo, M. A., & Meza-Peña, C. (2023). Factores psicosociales y sociodemográficos asociados con el desgaste profesional en médicos residentes de Sonora (México). Revista Ciencias De La Salud, 21(3), 1-17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11451

Maslach C, Jackson SE. The measurement of experienced burnout. J Organ Behav. 1981;2(2):99-113. https://doi.org/10.1002/job.4030020205

Carrillo-Esper R, Gómez-Hernández K, de Los Monteros-Estrada IE. Síndrome de burnout en la práctica médica. Med Int Mex. 2012;28(6):579-84.

Palacios-Nava ME, Paz-Román M del P. Condiciones de trabajo, estrés y manifestaciones psicosomáticas en médicos de hospitales de la ciudad de México. Med Segur Trab. 2014;60(235):322-34. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2014000200005

Escribà-Agüir V, Artazcoz L, Pérez-Hoyos S. Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. Gac Sanit. 2008;22(4):300-8. https://doi.org/10.1157/13125351

Aranda C, González R, Pando M, Hidalgo G. Factores de riesgo psicosocial laborales, apoyo social y síndrome de Burnout en médicos de familia de tres instituciones públicas de salud de Guadalajara (México). Salud Uninorte. 2013;29(3):487-500.

Chavarría RA, Colunga FJ, Loria J, Peláez K. Síndrome de burnout en médicos docentes de un hospital de 2.° nivel en México. Educ Med. 2017;18(4):254-61. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.09.001

González-Ávila G, Bello-Villalobos H. Efecto del estrés laboral en el aprovechamiento académico de médicos residentes de Oncología. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(4):468-73.

Pereda-Torales L, Márquez FG, Hoyos MT, Yánez MI. Síndrome de burnout en médicos y personal paramédico. Salud Mental. 2009;32(5):399-404.

Fernández A, Cobas M, Castro AR, Costales Y. Síndrome de desgaste profesional en especialistas de Ginecología. Rev Inf Cient. 2017;96(2):260-9.

Castillo A, Benavente S, Arnold J, Cruz C. Presencia de síndrome de burnout en Hospital El Pino y su relación con variables epidemiológicas. Revista ANACEM. 2012;6(1):9-13.

Agudelo CA, Castaño JJ, Arango CA, Durango LAA, Muñoz V, Ospina A, et al. Prevalencia y factores psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en médicos que laboran en instituciones de las ciudades de Manizales y la Virginia (Colombia) 2011. Arch Med (Manizales). 2011;11(2):91-100.

Hernández LC, Hernández DE, Bayarre HD. La autoestima como variable moduladora del desgaste profesional en especialistas en Medicina General Integral. Rev Cubana Med Gen Integr. 2014;30(2):149-59.

Roth E, Pinto B. Síndrome de burnout, personalidad y satisfacción laboral en enfermeras de la ciudad de la Paz. Ajayu. 2010;8(2):62-100.

Llanque PA. Rasgos de personalidad y síndrome de burnout en personal de salud de la unidad de quemados y cirugía plástica del “hospital de clínicas” de la ciudad de La Paz. Lecturas en Psicología. 2014;12:93-115.

Ben-Porath Y, Tellegen A. Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 Forma Reestructurada. México: Manual Moderno; 2015.

Oro P, Esquerda M, Viñas J, Yuguero O, Pifarre J. Síntomas psicopatológicos, estrés y burnout en estudiantes de medicina. Educ Med. 2019;20:42-8. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.09.003

Orozco G, Chacín MD, González E, Corujo M. Estudio comparativo del desgaste profesional en residentes de postgrado clínico de la universidad de Carabobo, Venezuela. Informe Médico. 2012;14(9):393-7.

Millán-González R, Mesén-Fainardi A. Prevalencia del síndrome de desgaste en médicos residentes costarricenses. Acta Med Costarric. 2009;51(2):91-7. https://doi.org/10.51481/amc.v51i2.227

Secín-Diep R, Rodríguez-Weber FL. Síndrome de desgaste en médicos residentes de un hospital privado. Med Int Mex. 2016;32(1):33-40.

Balcázar-Rincón LE, Montejo-Fraga LF, Ramírez-Alcántara YL. Prevalencia del síndrome de desgaste profesional en médicos residentes de un hospital de Mérida, Yucatán, México. Aten Fam. 2015;22(4):111-4. https://doi.org/10.1016/s1405-8871(16)30064-5

Terrones-Rodríguez JF, Cisneros-Pérez V, Arreola-Rocha JJ. Síndrome de burnout en médicos residentes del Hospital General de Durango, México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(2):242-8.

Martínez JA, Cruz RA, Rocha DE. Uso de un instrumento validado para medir el estrés: desgaste laboral en médicos residentes de la especialidad de Pediatría en hospitales públicos y privados al noreste de México. Inv Ed Med. 2017;6(22):138-9.

Jiménez-López JL, Arenas-Osuna J, Ángeles-Garay U. Síntomas de depresión, ansiedad y riesgo de suicidio en médicos residentes durante un año académico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(1):20-8.

Prieto-Miranda SE, Rodríguez-Gallardo GB, Jiménez-Bernardino CA, Guerrero-Quintero LG. Desgaste profesional y calidad de vida en médicos residentes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(5):574-9.

Hernández L. Prevalencia de síndrome Burnout en médicos del primer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nogales, Sonora [tesis de posgrado en internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2013 [citado 2021 ago 19]. Disponible en: https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000688161

Alcántara IA. Prevalencia del síndrome de desgaste profesional (síndrome burnout) en médicos base y residentes del servicio de anestesiología del Hospital General de Sonora [tesis de posgrado en internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2010 [citado 2021 ago 19]. Disponible en: https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000649085

Uribe-Prado J. Escala de Desgaste Ocupacional. México: Manual Moderno; 2010.

Khoo E, Aldubai S, Ganasegeran K, Lee X, Zakaria A, Tan K. El agotamiento emocional está asociado con factores estresantes relacionados con el trabajo: estudio multicéntrico y transversal en hospitales públicos de Malasia. Arch Argent Pediatr. 2017;115(3):212-9. https://doi.org/10.5546/aap.2017.212

Borda M, Navarro E, Aun E, Berdejo H, Racedo K, Ruiz J. Síndrome de burnout en estudiantes de internado del hospital universidad del norte. Salud Uninorte. 2007;23(1):43-51.

Martínez-Lanz P, Medina-Mora ME, Rivera E. Adicciones, depresión y estrés crónico en médicos residentes. Rev Fac Med UNAM. 2005;48(5):191-7.

Llorent V, Ruiz-Calzado I. El Burnout y las variables sociodemográficas en los profesionales de la educación que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba (España). Ciênc Saúde Colet. 2016;21(10):3287-95. https://doi.org/10.1590/1413-812320152110.00732015

Vizcarra MÁ, Llaja V, Limo C, Talavera J. Clima laboral, burnout y perfil de personalidad: un estudio en personal asistencial de un hospital público de Lima. Inform Psicol. 2015;15(2):111-26. https://doi.org/10.18566/infpsicv15n2a06

Detalles del artículo