La Revista Ciencias de la Salud es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Se acoge al Acuerdo sobre Requisitos Uniformes para Preparar los Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas.

Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. La revista es de acceso abierto; sin embargo, para control y generación de redes del conocimiento, la información se brinda a través de un registro gratuito. Los datos del usuario solo se usarán para informarle sobre nuevos números y análisis interno de lectores. Si usted es autor, evaluador o investigador, el registro le permitirá someter artículos originales y actualizaciones en tiempo real.


Escucha"Revista Ciencias de la Salud" en Spreaker.
Google Scholar
Citas 1108
Índice h 17
Índice i10 34
Ver perfil en Google Scholars
Fuente: Google Scholars. Marzo 2019
 
Clasificación OCDE: Medicina y Ciencias de la salud
Gran área: Ciencias médicas y de la salud

Convocatoria Artículos de investigación sobre Estudios Sociales de la Salud 2023-2024

2023-03-28

La Revista Ciencias de la Salud, órgano de difusión académica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, tiene desde el año 2012 una sección permanente sobre Estudios Sociales de la Salud. Entendemos por Estudios Sociales de la Salud (ESS) un campo de investigación que aborda los problemas de la salud desde las ciencias sociales y las humanidades, con una perspectiva interdisciplinaria (historia, sociología, antropología, estudios culturales, de ciencia y de género). Queremos que los artículos que se publiquen en esta sección analicen las cambiantes nociones y experiencias de la salud y la enfermedad prestando especial atención a las condiciones socio-económicas, culturales, de género, institucionales, epistemológicas y materiales que las posibilitan. Así mismo, nos interesan investigaciones que exploren la forma como los procesos de producción de conocimiento y de intervención sobre la salud del cuerpo individual y colectivo están configurados por, pero a la vez ayudan a configurar, las realidades naturales y socio-culturales en las que se inscriben.

La sección de ESS se ha consolidado como un espacio de discusión académica de alto nivel donde se presenten artículos originales de investigación en este campo. La sección es editada por María Catalina Sánchez Martínez y María Camila Núñez Gómez de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. La sección aparece en cada número de la revista (cada 4 meses), y todos los manuscritos aceptados son sometidos a la evaluación de pares, bajo la modalidad de doble ciego. La revista se encuentra indexada en Scopus, Scielo Colombia, CAB Abstracts, CSA Linguistics & Lenguage Behavior Abstracts, CINAHL, Index Copernicus, LILACS, RedALyC, Ulrich's Periodicals Directory, IMBIOMED, Directory of Open Access Journals DOAJ, Periodica, Google Scholar.

El comité editorial de la sección de ESS invita cordialmente a la comunidad científica y académica nacional e internacional que trabaja en proyectos de investigación relacionados con el campo de los estudios sociales de la salud a participar en esta convocatoria correspondiente a los años 2023-2024. A lo largo de este periodo se mantendrá abierta la recepción de artículos. Se aceptan manuscritos originales escritos en español, portugués o inglés y con una extensión no mayor de 7.000 palabras, sin contar la bibliografía. 

Instrucciones para autores

Los números anteriores de la sección de Estudios Sociales de la Salud se pueden consultar en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/issue/archive

Los artículos se someten por medio de la plataforma disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/about/submissions

Para cualquier otra información pueden escribir a: maria.nunez@urosario.edu.co y/o mariaca.sanchez@urosario.edu.co

Nota: la revista mantiene la recepción de artículos que no se relacionen directamente con este llamado a la sección especializada, le invitamos a consultar las normas de publicación y enviar su propuesta.

Vol. 21 Núm. 1 (2023)

Publicado: 2023-03-01

Editorial Vol. 21 N°1

Alberto Francisco Vélez Van-Meerbeke

1-3

Efecto del procesamiento emocional de palabras en el funcionamiento comunicativo y social en el adulto mayor

Maria Fernanda Lara Bernal, Janeth Hernández-Jaramillo, Oliver Müller, Ximena Palacios Espinosa

1-19

Factores socioafectivos y su influencia en la actividad sexual de adolescentes

Francisco Martín Samaniego Morales, Luisa Isabel Gomez Barria, Juan Carlos Salas Suárez

1-15

Riesgos psicosociales y trastornos mentales en trabajadores petroleros mexicanos

María Ángeles Carrión-García, David Zepeta Hernández, Gemma Santiago Roque, Nazaria Martínez Díaz, Erika Mayte Del Ángel Salazar

1-14

Análisis de calidad de vida relacionada con salud oral en adultos con maloclusión

Clarisse Díaz-Reissner, Juan Roldán-Merino, Irma Casas

1-11

Percepción de los estudiantes ante el consumo de drogas psicoactivas en su universidad

Dra. Xóchitl De San Jorge-Cárdenas, Dra. Cristina Ortiz León, Dra. Patricia Pavón-León, Dra. Betzaida Salas-García, Dra. Gogeascoechea Trejo, Dra. Sobeida Blázquez-Morales, Maestra Paulina Beverido , Dra. Alma Cruz Juárez

1-19

Actividad antimicrobiana de extractos de plantas frente a Staphylococcus aislados de pacientes con conjuntivitis bacteriana

Ludy Pabón Baquero, Juliana Granados Flórez, Wendy Johana Velasco, Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Patricia Hernández-Rodríguez

1-14

Síndrome de HELLP y rotura hepática en un embarazo gemelar: reporte de un caso

JORGE YBASETA-MEDINA, RAÚL HUAMAN-CORONADO, MARJORIE YBASETA-SOTO

1-10

Ver todos los números