Contenido principal del artículo

Autores/as

Introducción: El cáncer gástrico presenta las cifras más altas de mortalidad por cáncer para ambos sexos en Colombia y la mayoría de los casos son detectados en estados avanzados; se han descrito diferencias en la exposición a factores de riesgo y atención sanitaria mediadas por algunos aspectos determinantes. El objetivo del estudio fue determinar las características sociodemográficas, individuales, clínicas y de atención en pacientes con cáncer gástrico temprano vs tardío atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá -Colombia (INC) durante los años 2019-2020.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, se utilizaron estadísticos descriptivos, pruebas de chi cuadrado (χ²) y análisis de correspondencias múltiples.
Resultados: Participaron 139 pacientes con adenocarcinoma gástrico, mayoría de pacientes con nivel educativo y socioeconómico bajo, solo el 12% tenía conocimiento sobre factores de riesgo para cáncer gástrico; el 82% de los participantes fue diagnosticado en estadio tardío (Estadios, II; III; IV).Se encontró asociación estadísticamente significativa p < 0,05 entre nivel educativo Vs consumo de bebidas alcohólicas, realización de actividad física, conocimiento de factores de riesgo y estadio diagnóstico; así mismo nivel socioeconómico Vs consumo de bebidas alcohólicas y conocimiento de Factores de riesgo y barreras económicas Vs estadio diagnóstico.
Conclusiones: Los resultados sugieren que determinantes como la posición socioeconómica y el nivel educativo están asociados a la exposición a algunos factores de riesgo a lo largo del curso de vida del paciente y a la presentación de barreras de acceso durante el proceso de atención sanitaria generando un diagnóstico tardío.


 

Sandra Milena Manrique López, Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá-Colombia

Bacterióloga. Especialista en Economía y Gestión de la salud. Magister en Salud Pública. 

Ricardo Oliveros Wilches, Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá-Colombia

 Medico. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Gastrointestinal y endoscopia Digestiva

María Lourdes Calderón, Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá-Colombia

Bacterióloga. Especialista en Epidemiologia. Magister en Salud Pública

Manrique lopez, S. M., Oliveros Wilches, R., Calderón Mendoza, M. L., & Puerto Jiménez, D. N. (2025). Determinantes sociales de la salud en pacientes con cáncer gástrico atendidos en un centro oncológico nacional. Revista Ciencias De La Salud, 23(2), 1–24. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11580

International Agency for Research on Cancer (IARC). World cancer report: cancer research for cancer prevention [internet]. Lyon, France: IARC Scientific Publications; 2020 [citado 2024 mar 4]; 17. Disponible en: https://publications.iarc.fr/Non-Series-Publications/World-Cancer-Reports/World-Cancer-Report-Cancer-Research-For-Cancer-Prevention-2020

McDaniel J, Nuhu K, Ruiz J, Alorbi G. Social determinants of cancer incidence and mortality around the world: an ecological study. Glob Health Promot. 2019;26(1):41-49. https://doi.org/10 1177/1757975916686913

Organizacion Mundial de la Salud. Comisión sobre determinantes sociales de la salud: informe de la Secretaría [internet]. Ginebra; 2009 [citado 2021 jun 15]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A62/A62_9-sp.pdf

International Agency for Research on Cancer (IARC). Reducing social inequalities in cancer: evidence and priorities for research [internet]. Lyon, France: IARC Scientific Publications; 2019 [ciado 2021 jul 23]; 168. Disponible en: https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Scientific-Publications/Reducing-Social-Inequalities-In-Cancer-Evidence-And-Priorities-For-Research-2019

Organizacion Panamericana de la Salud. Construir la salud a lo largo del curso de vida [internet]. Washington; 2021 [citado 2021 jun 12]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53368/9789275323021_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

McCutchan G, Wood F, Edwards A, Richards R, Brain K. Influences of cancer symptom knowledge, beliefs and barriers on cancer symptom presentation in relation to socioeconomic deprivation: a systematic review. BMC Cancer. 2015;15. https://doi.org/10 1186/s12885-015-1972-8

Otero Regino W, Gómez MA, Castro D. Carcinogénesis gástrica. Rev Col Gastroenterol. 2009;24(3):314-29.

Oliveros R, Pinilla-Morales R, Facundo-Navia H, Sánchez-Pedraza R. Cáncer gástrico: una enfermedad prevenible. Estrategias para intervención en la historia natural. Rev Col Gastroenterol. 2019;34(2):177-89. https://doi.org/10 22516/25007440 394

International Agency for Research on Cancer (IARC). Monographs on the identification of carcinogenic hazards to humans-Helicobacter pylori [internet]. Lyon, France: IARC Scientific Publications; 2018 [citado 2021 mar 15]. Disponible en: https://monographs.iarc.who.int/wpcontent/uploads/2018/06/mono100B-15.pdf

International Agency for Research on Cancer (IARC). List of classifications by cancer sites with sufficient or limited evidence in humans, IARC monographs volumes 1-136 [internet]. Lyon, France; 2019 [citado 2024 mar 4]. Disponible en: https://monographs.iarc.who.int/wp-content/uploads/2019/07/Classifications_by_cancer_site.pdf

Yusefi A, Lankarani K, Bastani P, Radinmanesh M, Kavosi Z. Risk factors for gastric cancer: a systematic review. Asian Pac J Cancer Prev. 2018;19(3):591-603. https://doi.org/10 22034/APJCP.2018.19.3 591

Yin J, Wu X, Li S, Li C, Guo Z. Impact of environmental factors on gastric cancer: a review of the scientific evidence, human prevention and adaptation. J Environ Sci (China). 2020;89:65-79. https://doi.org/10 1016/j.jes.2019.09 025

International Agency for Research on Cancer (IARC). The Global Cancer Observatory: Globocan. Lyon, France; 2022 [citado 2024 oct 20]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/en/dataviz/tables?mode=cancer&cancers=7&populations=908&group_populations=0&key=asr&types=1&sort_by=value0

Mantilla Villabona LY, Maturana Martinez DMA, Ospina Galeano DC, Amado Niño AM, Uribe Perez CJ. Barreras para la atención en salud durante el diagnóstico y el tratamiento del cáncer gástrico. MedUnab. 2017;19(3):211-20. https://doi.org/10 29375/01237047 2262

Brito M, De Santana E, Porfírio C, Costa DJ, Andrade C, Moura M, et al. Cultural, social, and healthcare access factors associated with delays in gastric cancer presentation, diagnosis, and treatment: a cross-sectional study. J Cancer Policy. 2021;28:100277. https://doi.org/10 1016/j.jcpo.2021 100277

Celis Ortega CJ. Cáncer gástrico en Norte de Santander: evaluación económica de alternativas de política pública [tesis de maestría en internet]. Bogotá: Universidad de los Andes; 2021 [citado 2021 ago 3]. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/48521

Kim J, Soo K, Hoon J, Jung D, Cheung D, Chung W, et al. Early detection is important to reduce the economic burden of gastric cancer. J Gastric Cancer. 2018;18(1):82-9. https://doi.org/10 5230/jgc.2018.18.e7

Gaviria Ospina A, Cubillos Varón LA. Costos médicos directos en el tratamiento del cáncer gástrico en los estadios 0 a IIIB en pacientes adultos en Colombia [tesis de grado en internet]. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA); 2015 [citado 2021 jul 21]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/334/TRABAJO%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

IDERE LATAM. El Índice de Desarrollo Regional Latinoamérica: informe ejecutivo. 2021 [citado 2021 jul 28]. Disponible en: http://www.iderelatam.com/wp-content/uploads/2020/10/IDERE-LATAM-2020-Resumen-Ejecutivo.pdf

The World Bank. Gini Index. World Bank estimate [citado 2021 jun 10]. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. Bogotá; 2021 [citado 2021 nov 4]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Análisis de situación de salud. Bogotá: Dirección de Epidemiología y Demografía; 2023.

De Vries E, Arroyave I, Pardo C. Time trends in educational inequalities in cancer mortality in Colombia, 1998-2012. BMJ Open. 2016;6(4). https://doi.org/10 1136/bmjopen-2015-008985

Valdivieso Rodríguez M. Carcinoma gástrico: factores de riesgo. Rol del Helicobacter pylori. Diagnóstico. 2021;60(2):79-85. https://doi.org/10 33734/diagnostico.v60i2 284

Ávila Pulido GM, Ayala Martínez HA. Oportunidad en el inicio de tratamiento en pacientes con cáncer gástrico atendidos bajo diferentes modelos de contratación entre el Instituto Nacional de Cancerología (INC) y el asegurador [tesis de maestría en internet]. Bogotá: Universidad del Rosario; 2021. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/80323b08-f056-421e-8889-5dedb6cd9890/full

Bernal Pérez M, Gómez Bernal FJ, Gómez Bernal GJ. Tiempos de demora en el diagnóstico del cáncer. Aten Prim. 2001;27(2):79-85. https://doi.org/10 1016/S0212-6567(01)78778-1

Brand N, Qu L, Chao A, Ilbawi A. Delays and barriers to cancer care in low- and middle-income countries: a systematic review. Oncologist. 2019;24:1371-80. https://doi.org/10 1634/theoncologist.2019-0057

Hatamian S, Etesam S, Mazidimoradi A, Momenimovahed Z, Salehiniya H. The barriers and facilitators of gastric cancer screening: a systematic review. J Gastrointest Cancer. 2021;52:839-45. https://doi.org/10 1007/s12029-021-00652-8

Uribe Pérez CJ, Amado Niño AM, Rueda Patiño AM, Mantilla Villabona LY. Barreras para la atención en salud del cáncer gástrico, Santander, Colombia: etapa exploratoria. Rev Colomb Gastroenterol. 2019;34(1):17-22. https://doi.org/10 22516/25007440 353

Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Cuenta de Alto Costo [CAC]: situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia 2018 [internet]. Bogotá: CAC; 2019 [citado 2021 oct 30]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion-adulta-atendida-en-el-sgsss-de-colombia/

Defensoría del Pueblo de Colombia. La tutela y los derechos a la salud y seguridad social 2019 [internet]. Bogotá; 2020 [citado 2021 ago 4]. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Estudio-La-Tutela-Derechos-Salud-Seguridad-Social-2019.pdf

Defensoría del Pueblo. La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2022. Bogotá: Defensoría Delegada para el Derecho a la Salud y la Seguridad Social; 2022.

Maldonado N, Martínez AF, Restrepo JH, Prada S. Gasto de bolsillo en salud. En: Maldonado N, Soto V, Guerrero R, editores. MESA: monitoreo y evaluación de economía de la salud [internet]. Cali: Universidad Icesi, Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud; 2023 [citado 2024 mar 4]. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/proesa/images/mesa/mesa-gasto-de-bolsillo-en-colombia.pdf

Otero W. Helicobacter pylori en agua potable: ¿es la ruta de la infección? Acta Med Colomb. 2017;42(2):87-9.

Hooi JK, Lai WY, Ng WK, Suen MM, Underwood FE, Tanyingoh D, et al. Global prevalence of Helicobacter pylori infection: systematic review and meta-analysis. Gastroenterology. 2017;153:420-9. https://doi.org/10 1053/j.gastro.2017.04 022

Sagastegui Gonzales N. Factores de riesgo asociados al cáncer gástrico en pacientes adultos atendidos en consultorios externos del servicio de gastroenterología, Hospital Regional Docente, Cajamarca - 2016 [tesis de especialización en internet]. Cajamarca, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2021 [citado 2021 oct 20]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20 500.14074/4003

Oliveros R, Navarrera LF. Diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer gástrico en Colombia desde 2004 a 2008 (REGATE-Colombia). Rev Colomb Gastroenterol. 2012;27(4):269-74.

Portillo JD, Araújo LM, Melo JM, Carlosama Y. Características sociodemográficas e histopatológicas en pacientes con cáncer gástrico en una población con alto riesgo en Colombia. Rev Colomb Gastroenterol. 2021;36(1):18-23. https://doi.org/10 22516/25007440 544

Hoyos JC, Hernández J, Santos AM. Caracterización del cáncer gástrico abordado por laparoscopia en un centro del Caribe colombiano. Rev Colomb Cir. 2020;35:575-82. https://doi.org/10 30944/20117582 795

Organización de las Naciones Unidas. El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Observación general N 14. Ginebra, Suiza; 2000.

Ley 1751 de 2015, 16 de febrero, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [internet]. Diario Oficial n.º 49 427 [citado 2021 ago 19] Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia potencia mundial de la vida. Bogotá; 2023.

Resolución 2367 de 2023, Plan Decenal de Salud pública 2022-2031. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología, Superintendencia Nacional de Salud. Circular conjunta externa 010-plan de choque; 2024.

Ley 1384 del 19 de abril de 2010, Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia [internet]. Congreso de Colombia [citado 2024 ago 19]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/cancer%20adulto%20Ley%201384%202010.pdf

Ley 2360 del 14 de junio de 2024, por medio de la cal se modifica y adiciona la Ley 1384 de 2010 reconociendo para los efectos de esta ley como sujetos de especial protección constitucional a las personas con sospecha o que padecen cáncer [internet]. Congreso de la República; 2024 [citado 2024 ago 19] Disponible en: https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2024/06/LEY-2360-DEL-14-DE-JUNIO-DE-2024.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.