Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Clara Inés Uribe, Fundación Universitaria Los Libertadores
Magister en Comunicación Digital Máster en Marketing, especialista en informática y Gerencia estratégica. Profesional en publicidad.Daniel Fernando Sabogal Neira, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Doctor en Comunicación Social. Magister en Docencia. Profesional en Publicidad.Aguirre, J. C., & Rozo, J. D. (2017). Marketing digital en las pymes de Bogotá. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1816/TG_817.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan de desarrollo distrital 2016 - 2020. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Transparencia/PDD_BMPT_2016_2020_Tomo_1.pdf
Andréu Abela, J. (2011). Técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado el 31 de agosto de 2019, de https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/tecnicas-de-analisis-de-contenido-una-revision-actualizada
Arias, M. (2013). Marketing digital. Posicionamiento SEO, SEM y Redes Sociales. IT Campus Academy.
Boston Consulting Group. BCG. (2019). Estudio Data-Driven Marketing. Obtenido de http://image-src.bcg.com/Images/Latin-America-onset-digital-maturity_tcm9-216643.pdf
Castells, M. (1997). La sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
Claro Correa, D. (2016). El rol de las redes sociales en marketing de pequeñas y medianas empresas. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138870/El%20rol%20de%20las%20redes
Colombia. Congreso de la República. (13 de mayo de 2017). Ley 1834: Por medio de la cual se fomenta la economía creativa Ley Naranja. Obtenido de mintic.gov.co/portal/inicio/
Comscore. (13 de abril de 2018). Estado de Social Media en América Latina 2018. Obtenido de https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Presentaciones-y-libros-blancos/2018/Estado-de-Social-Media-en-America-Latina-2018
Content Marketing Institute. (2018). Estudio del content marketing institute. Obtenido de https://www.wearecontent.com/blog/marketing-de-contenidos/estudio-del-content-marketing-institute
Deloitte. (2018). Consumo móvil en Colombia. Recuperado el 10 de abril de 2019, de https://www2.deloitte.com/co/es/pages/technology-media-and-telecommunications/articles/consumo-movil-2018.html
Hubspot. (2018). Estado del Inbound en Latinoamérica. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de http://www.stateofinbound.com/america-latina-es
IAB, (2016). Reporte de inversión en publicidad digital. Recuperado de http://www.iabcolombia.com/wp-content/uploads/8.resumen-ejecutivo-reporte-de-inversion-en-publicidad-digital-acumulado-ano-2016.pdf
Invest in Bogotá. (abril de 2018). Bogotá un centro global de negocios y un excelente lugar para vivir. Recuperado el 30 de marzo de 2019, de https://es.investinbogota.org/sites/default/files/2018-05/Anexo%201.pdf
Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos del Marketing. México D.F.: Pearson.
Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2016). Marketing 4.0. Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital. México D.F.: LID.
Kuster, I. (2013). Marketing en la nueva era. España. Madrid: Ibergarceta Publicaciones.
Macnamara, J. (2005). Media content analysis: Its uses, benefits and Best Practice Methodology. Asia Pacific Public Relations Journal, 6(1), 1-34.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (26 de enero de 2018). Caracterización de las MiPyme colombianas y conocimiento de su relación con las Tecnologías de la información y las Comunicaciones-TIC. Recuperado el 25 de mayo de 2019, de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-56356_recurso_1.pdf
Neundorf, K. (2017) The Content Analysis Guidebook. Second Edition, London: SAGE.
Ortegón Cortázar, L., & Ortegón Cortázar, L. (enero de 2014). Características de la micro, pequeña y mediana empresa asociadas a los tipos de tecnologías de comunicación y uso de medios sociales. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/282250342_Caracteristicas_de_la_micro_pequena_y_mediana_empresa_asociadas_a_los_tipos_de_tecnologias_de_comunicacion_y_uso_de_medios_sociales
Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Recuperado el 10 de agosto de 2019, de https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-
Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf
Reig, Ramón, & Mancinas Chávez, Rosalba, & De Araujo Rodríguez, Antonio J. (2012). Concentración global del negocio de la publicidad. Los cuatro principales grupos: WPP, Omnicom group, Interpublic y Publicis. Global Media Journal, 9(18),35-51. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=687/68724519003
Selman, H. (2017). Marketing digital. Editorial Ibukk.
Stalman, A. (2014). Brandoffon: el branding del futuro. Barcelona: Ediciones Gestión.
Tamayo, M. (2011). El Proceso de la Investigación Científica. México D.F.: Limusa.
UNESCO. (2013). Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las
industrias culturales y creativas. Recuperado de
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/220384s.pdf
Vertice. (2010). Marketing digital. España. Málaga: Editorial Vertice.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.