Revista Universidad y Empresa https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa <div id="journalDescriptioncontent"> <div id="journal_Des" class="tab-content"> <div id="journalDescription" class="tab-pane fade row active in"> <div class="col-sm-6" style="text-align: justify;">La <em>Revista Universidad y Empresa</em> (<em>U&amp;E</em>) publica resultados de investigaciones originales, relevantes, rigurosas, con una elevada contribución teórica y práctica, así como un robusto fundamento empírico y conceptual. <em>U&amp;E</em> acoge temas que aporten a la investigación, la educación y la práctica en el campo de los estudios organizacionales y administrativos (EOA). <br /><br /> <div id="DOI"><strong>DOI:</strong><a href="http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa">https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa</a></div> <div><strong>Síguenos en <a href="https://www.linkedin.com/company/revista-universidad-y-empresa-uye/">LinkedIn</a></strong></div> <br /><br /><iframe id="spreaker-player-3205" class="spreaker-player" src="https://widget.spreaker.com/player?episode_id=15095582&amp;theme=light&amp;playlist=false&amp;playlist-continuous=true&amp;playlist-loop=false&amp;playlist-autoupdate=true&amp;autoplay=false&amp;live-autoplay=false&amp;chapters-image=true&amp;episode_image_position=right&amp;hide-likes=false&amp;hide-comments=false&amp;hide-sharing=false&amp;hide-logo=false&amp;hide-episode-description=false&amp;hide-playlist-images=false&amp;hide-playlist-descriptions=false&amp;cover_image_url=https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/images.spreaker.com/original/3a10bbccb1cf13e4259d23982b897658.jpg" width="100%" height="200px" frameborder="0"></iframe></div> <div class="col-sm-3"><strong>Clasificación OCDE:</strong> <br /><strong>Gran área:</strong> Ciencias Sociales<br /><strong>Área conocimiento:</strong> Économia y Negocios<br /><strong>Disciplina:</strong> Negocios y Management</div> <!--<div id="cope" class="col-sm-3"><a href="http://publicationethics.org/members/universidad-empresa" target="_blank"><img src="/public/site/images/webmaster/EMPRESA.png" alt="" /></a></div>--></div> <div id="journalTeam" class="tab-pane fade">1</div> <div id="journalIndexin" class="tab-pane fade active in"> </div> <div id="journalMetrics" class="tab-pane fade"> <div class="row"> <div id="googlescholar" class="col-sm-6"> <table style="width: 100%;"> <thead> <tr> <th colspan="2">Google Scholar</th> </tr> </thead> <tbody> <tr> <td><strong>Citas</strong></td> <td>1751</td> </tr> <tr> <td><strong>Índice h</strong></td> <td>18</td> </tr> <tr> <td><strong>Índice i10</strong></td> <td>55</td> </tr> </tbody> <tfoot> <tr> <td colspan="2">Ver perfil en <a href="https://scholar.google.com/citations?user=EhcJh4UAAAAJ" target="_blank" rel="noopener">Google Scholar</a></td> </tr> <tr> <td colspan="2"><strong>Fuente:</strong> Google Scholar. Marzo 2019</td> </tr> </tfoot> </table> </div> <div id="scimago" class="col-sm-6"> </div> </div> </div> </div> </div> es-ES Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">Creative Commons Attribution License</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. universidadyempresa@urosario.edu.co (Mauricio Sanabria, Ph. D.) universidadyempresa@urosario.edu.co (Mauricio Sanabria, Ph. D.) Wed, 19 Jul 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La coopetencia como un fenómeno emergente. Un modelo basado en agentes https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12464 <p>El presente manuscrito da una muestra de la coopetencia, como fenómeno emergente entre los comercios pequeños que se encuentran en zonas geográficas determinadas, ya sea por tradición u otra circunstancia, y que buscan atraer clientes a su negocio mediante el uso y la implementación de estrategias comerciales. En primer lugar, nos encontraremos con una investigación teórica, que brinda un panorama general sobre los conceptos utilizados para generar las diferentes dinámicas dentro del modelado en Netlogo y que nos permiten establecer una serie de reglas que determinan el comportamiento de los agentes compradores y vendedores, con base principalmente en la experiencia regional de México. Posteriormente, se describen las observaciones y los resultados estadísticos obtenidos —gracias al análisis de comportamiento que el programa Netlogo generó—, que muestran la sobrevivencia de los agentes vendedores a lo largo del tiempo y que está en correlación con la maximización de utilidad de los agentes compradores. Finalmente, se contrastan estos hallazgos con otros estudios teóricos y se genera una discusión que nos permite llegar a la conclusión de que la coopetencia es un fenómeno emergente del cual debe surgir una mayor investigación para comprender la fenomenología. </p> Salvador Sánchez Rodríguez, Fernando Ramírez Alatriste Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12464 Wed, 19 Jul 2023 00:00:00 -0500 Liderazgo ético y compromiso organizacional. El rol inesperado de la motivación intrínseca https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13169 <p>El efecto del liderazgo ético sobre el comportamiento empresarial es un área de interés que no ha recibido suficiente atención en los últimos años. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la repercusión del liderazgo ético sobre el compromiso organizacional, utilizando la motivación intrínseca como variable mediadora, a través de cinco modelos independientes. La muestra está constituida por 448 empleados. El liderazgo ético se relaciona con el compromiso organizacional y, específicamente, con las dimensiones afectiva, normativa y de sacrificios percibidos (continuidad 2), pero no con la faceta de falta de alternativas laborales (continuidad 1). La motivación intrínseca es un mecanismo que facilita la relación del liderazgo ético con el compromiso organizacional y en concreto con el afectivo. Sin embargo, no logra explicar empíricamente cómo el líder ético se asocia con el compromiso normativo o de sacrificios<br />percibidos (continuidad 2). Como era de esperar, la motivación intrínseca no se relaciona, ni media, la falta de alternativas laborales (continuidad 1). En conclusión, la relación entre el liderazgo ético y el compromiso organizacional no depende, en todo caso, de la motivación intrínseca del seguidor. </p> Carlos Santiago-Torner Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13169 Fri, 22 Sep 2023 00:00:00 -0500 Posicionamiento orgánico en motores de búsqueda, su relevancia científica y tendencias de investigación https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12922 <p>Con el crecimiento del mercado digital en los últimos años y el impulso —generado por el confinamiento a causa de la pandemia— a las negociaciones en ecosistemas digitales, el posicionamiento orgánico en motores de búsqueda se convierte en un elemento relevante de estudio, tanto para la comunidad científica como para el sector empresarial mundial, pues ya no basta con tener un espacio en la red, sino que se note en el momento de búsqueda por parte de un usuario digital. El objetivo de esta investigación es reconocer la tendencia científica del posicionamiento orgánico en motores de búsqueda, en los últimos<br />años. Para ello, se realizó un análisis bibliométrico de 286 artículos científicos indexados en Scopus, identificando indicadores de producción académica, corrientes de investigación, palabras frecuentes y futuras líneas de investigación en este campo. Los hallazgos demuestran un crecimiento exponencial en la producción científica sobre el tema, identificando ocho corrientes de relevancia académica y seis futuras líneas de investigación, con grandes posibilidades de estudios contextuales en Latinoamérica, donde su estudio ha sido escaso. La mayoría de los documentos analizados indican la importancia de esta técnica en el posicionamiento de los sitios web y el rendimiento financiero de las organizaciones.</p> Hector Augusto Rodríguez Orejuela, Carlos Fernando Osorio Andrade, Edwin Arango Espinal Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12922 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo XXI https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13094 <p>Se pretende reflexionar sobre algunas razones por las cuales la gerencia pública se ha quedado anclada en cuestionados paradigmas de la ciencia clásica, como también, rezagada frente a los grandes avances de la modernidad, consolidados principalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, por los revolucionarios aportes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la teoría de sistemas, la biotecnología, la inteligencia artificial, la cibernética, la ciencia cuántica y el pensamiento relacional o complejo, entre otros. En efecto, hoy el accionar del Estado no responde efectivamente a su misionalidad, en términos de oportunidad, pertinencia e impacto de su gestión, frente a las necesidades y expectativas del ciudadano, afectado cotidianamente por los disruptivos cambios y el estancamiento del desarrollo social que, en lo que va corrido del siglo XXI, muestra una profundización en su brecha de desigualdad. Para los efectos metodológicos, se parte de los diagnósticos críticos de los principales exponentes actuales del saber administrativo público y que se confrontan con algunas estrategias propuestas e impulsadas por los retos y constantes innovaciones que reclama gerencia moderna. Este recorrido analítico y sus conclusiones motivan a generar mayor conciencia frente al mejoramiento de la gestión pública.</p> Oscar Salazar Duque Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/13094 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500