Apego a los pares y comportamientos de bullying en la adolescencia: el efecto mediador de la autoestima
Barra lateral del artículo
Publicado:
Mar 30, 2020
Sección
Artículos
Contenido principal del artículo
Catarina Pinheiro Mota
Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.
Denise Días
Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.
Magda Rocha
Centro de Investigação em Tecnologias e Serviços de Saúde.
La calidad del apego establecido con los pares en la adolescencia ha sido referenciada en la literatura como un factor protector en relación con la participación en comportamientos de violencia escolar. La presencia de una asociación entre el apego a los pares y el desarrollo de la autoestima podrá ejercer un efecto significativo como factor protector frente al bullying en la fase de la adolescencia. El presente estudio probó el efecto predictor del apego a los pares en los diversos comportamientos de bullying, así como el papel mediador de la autoestima en la asociación anterior. La muestra fue constituida por 351 individuos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años. El recurso a un modelo de ecuaciones estructurales permitió obtener resultados que apuntan a la existencia de un efecto predictivo del apego a los pares en los comportamientos de agresión y victimización. Se verificó la existencia de una mediación total negativa en la asociación entre el apego a los pares y la victimización, en particular en la agresión física. Se constató también una mediación parcial negativa de la autoestima en la asociación entre el apego a los pares y comportamientos de victimización relativos a la exclusión social y a la agresión verbal.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Pinheiro Mota, C., Días, D., & Rocha, M. (2020). Apego a los pares y comportamientos de bullying en la adolescencia: el efecto mediador de la autoestima. Avances En Psicología Latinoamericana , 38(1), 48-65. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5898
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Maria Bárbara Granja, Catarina Pinheiro Mota, Estilos parentales y vinculación amorosa: efecto mediador del bienestar psicológico en jóvenes adultos , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 1 (2018)
- Catarina Pinheiro Mota, Sandra de Assunção, ¿Los estilos parentales y el apego a los compañeros marcan la diferencia en los motivos de consumo de alcohol en jóvenes universitarios? , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 41 Núm. 1 (2023): Avances en Psicología Latinoamericana