Contenido principal del artículo

Autores/as

La educación se centra en la formación cognitiva de los estudiantes. En movimiento contrario a lo establecido, consideramos la escuela como un lugar de desarrollo de los ciudadanos con formación integral, donde hay posibilidades de aprender a cuidar de sí mismos, del otro y del planeta. Una educación ciudadana, abarca temas que se entrelazan de manera compleja, y es esta perspectiva la que utilizamos para analizar las experiencias formativas, socio-ambientales vividas en una escuela primaria que pasa por un proceso de Resignificación de la Educación. Estas acciones comenzaron con la formación continua de los profesores sobre el aprendizaje cooperativo y el desarrollo moral. En este contexto, los estudiantes mostraron interés en llevar a cabo proyectos con temas socio-ambientales. Se trabajaron valores como la afectividad, la cooperación, la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. En los proyectos, tuvieron la oportunidad de construir experiencias sociales y morales que implicaban el desarrollo de la autonomía. Comprendiendo su responsabilidad por el bienestar de la comunidad donde viven y también por el futuro del planeta. Las acciones que comenzaron en el plan de pensamiento de algunos entusiastas de una nueva educación, se concretaron en un corto período de tiempo, los proyectos socio-ambientales fueron diseñados y construidos por iniciativa de los actores de la escuela. Estos proyectos llegaron a la comunidad, con lo que se demuestra que es posible construir una educación ciudadana y lograr la conciencia ambiental a través de proyectos que tienen sentido para la comunidad escolar.

Unger Raphael Bataglia, P., Paiva Alves, C., Carmona Alvarado, F. A., & Reyes-Ruiz, L. (2024). Una educación para la vida: resignificación de proyectos educativos integrales. Avances En Psicología Latinoamericana , 42(1), 1–15. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10387

Batlle, R. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio? Crítica, 972(61), 49-54. http://roserbatlle.net/wp-content/uploads/2012/02/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-aps-revista-crc3adtica1.pdf

Becker, F. (2011). Aprendizaje: reproducción, destino o construcción. En A. O. Montoya, A. Morais-Shimizu, V. E. Marcal & J. F. Moura, Jean Piaget en el siglo XXI: escritos de Epistemología y Psicología Genética (1ª. ed., pp. 209-229). Cultura Académica.

Elliot, J. (1998). La Investigación Acción en Educación. Morata.

Bidóia, J. F., De Morais, A., Alves, C. P., & Bataglia, P. U. R. (2020). Efeito de um programa de ressignificação da educação no clima escolar em duas instituições de educação fundamental-séries iniciais. Colloquium Humanarum, 17, 47-58. https://journal.unoeste.br/index.php/ch/article/view/3570

Brasil. (1996). Ley 9394 de 1996. La cual establece las directivas y bases de la educación nacional. Brasilia, 20 de diciembre de 1996. Diario Oficial. https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=45782&p_country=-BRA&p_count=1212&p_classification=09&p_classcount=36

Carmona Alvarado, F. A., & Reyes-Ruiz, L. (2017). Familia, educación y comunidad: pilares de la convivencia. En M. Bahamón, Y. Alarcón, L. Reyes & R. Álvarez (Comp.), Educación y contextos sociales (pp. 245-258). Universidad Simón Bolívar. http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/1905/Educaycontesociales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Devries, R., & Zan, B. (1998). A ética na educação infantil: um ambiente sóciomoral na escola. Artmed.

Díaz, A. (2020). Morfología de un pensamiento. Aprender, desaprender y reaprender. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, (9), 1-21. https://doi.org/10.1344/RIDAS2020.9.1

Gatti, B. (2003). Formação continuada e professores: a questão social. Cadernos de Pesquisa, 119, 191-204. https://doi.org/10.1590/S0100-15742003000200010

Goergen, P. (2005). Educação e valores no mundo contemporâneo. Educação & Sociedade, 26, 983-1011. https://doi.org/10.1590/S0101-73302005000300013

Habermas, J. (2007). Ciencia y técnica como “Ideología”. Tecnos.

Herrero, M. (2002). El problema del agua. Un desafío para incorporar nuevas herramientas pedagógicas al aula universitaria [Tesis doctoral]. Universidad de Buenos Aires. http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/postgrado/tesinas-2018/tesina_poster_herrero.pdf

Lopes, A. O. (2011). Aula expositiva: superando o tradicional. En I. Veiga (Org.), Técnicas de ensino: por que Não? (pp. 37-50). Papirus.

Morin, E. (2011). La vía para la transformación de la humanidad. Paidós.

Mororó, L. P. (2017). La influencia de la educación continua en la práctica docente. abr. Educação & Formação, 2(4), 36-51. https://www.researchgate.net/publication/317273085_A_influencia_da_formacao_continuada_na_pratica_docente

Piaget, J. (1932/1994). O Juízo Moral na Criança. Summus.

Pino, S., & Euscategui, R. (2014). Re-pensando la formación de maestros. Una mirada desde la educación popular. Universidad del Cauca.

Puig, J. M. (1995). Aprender a dialogar. Toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. En Materiales para la educación moral y ética. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).

Puig, J. M. (2004). Práticas morais: uma abordagem sociocultural da educação moral. Editora Moderna.

Rodríguez, M. (1996). La escuela: el primer espacio de actuación pública del niño. Fundación Social.

Sánchez, M. P., & Rovi, J. M. P. (2015). La reflexión en el aprendizaje-servicio. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2(2). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/370

Selman, R. (1980). The growth of interpersonal understanding. Academic Press.

Tolstoi, L. (2017). Escritos pedagógicos. Ediciones La llave.

Singer, H. (2016). Innovative experiences in holistic education inspiring a new movement in Brazil. En H. E. Lees & N. Noddings (Eds.), The Palgrave international handbook of alternative education (pp. 211-226). Palgrave Macmillan.

Vinha, T. P., Morais, A., & Moro, A. (Orgs.). (2017). Manual de orientação para a aplicação dos questionários que avaliam o clima escolar. Campinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.