Se sugiere a los revisores tener en cuenta lo siguiente:

 

Los comentarios al manuscrito deben ser completos y detallados y deben contener opiniones claras acerca de las fortalezas, debilidades, relevancia, e importancia del mismo.  Se prefieren comentarios específicos que hagan referencia a secciones, páginas o párrafos.  Los comentarios deben ser constructivos y se deben ofrecer sugerencias para mejorar el manuscrito.

 

Elementos importantes que debe tener en cuenta el revisor:

 

Contenido General

¿El título del artículo refleja claramente su contenido?

¿Incluye resumen, introducción (estado del arte, definición del problema de investigación, objetivos), métodos, resultados y discusión?

¿La relevancia y aporte del trabajo al campo disciplinar es evidente tanto en el resumen, como en la introducción y demás partes del documento?

¿Es la información presentada relevante para la audiencia?

¿Los objetivos se restablecen con claridad, y el desarrollo del documento responde a los mismos?

¿La revisión de la literatura es apropiada y actualizada? ¿Conoce algunas referencias que el autor podría agregar y discutir? ¿La lista de referencias se hace según el estilo APA?

 

Aspectos técnicos

¿El manuscrito hace un aporte al conocimiento?

¿El manuscrito tiene relevancia teórica?

¿Las conclusiones están basadas apropiadamente en los datos?

 

Para investigaciones cuantitativas:

¿Es el manuscrito técnicamente correcto en términos de método, procedimiento y análisis de los datos?

¿El poder estadístico de la investigación es adecuado?

¿Los hallazgos de la investigación se consideran representativos?

¿Los hallazgos de la investigación tienen validez?

 

Para investigaciones cualitativas:

¿Cumple la investigación con los criterios de transferibilidad?

¿El análisis de los datos se describe de una manera explícita y clara?

¿Hay coherencia entre el modelo teórico de la investigación y la metodología cualitativa utilizada?

 

Para revisiones sistemáticas:

¿Se sigue un procedimiento claro en la búsqueda de las fuentes revisadas?

¿Las bases de datos usados son extensas e incluyen al menos una de las siguientes?: Scopus, Web of Science, CAPES.

¿Los términos de búsqueda se indican de manera clara, corresponden al objetivo de la revisión, y son adecuados para encontrar las fuentes relevantes?

¿Se formulan de manera clara los criterios de inclusión y exclusión de fuentes?

¿Se documenta el número de fuentes encontradas inicialmente, la profundidad de su revisión, la eventual exclusión de fuentes según las criterios de exclusión, hasta llegar al conjunto final revisado?

¿Hay razones por sospechar que fuentes relevantes quedaron por fuera?

¿El número final de fuentes revisadas es adecuado para ofrecer cierto ahorro de trabajo para la audiencia o el número es tan reducido que la audiencia más bien podría leer las fuentes originales?

¿La revisión analiza de manera crítica la calidad de las fuentes revisadas a nivel metodológico y la relevancia de su aporte?

 

Tablas y Figuras

¿Las figuras y las tablas son realmente necesarias? Si lo son, ¿están bien diseñadas y ayudan a entender el texto?

¿Las figuras (o fotografías) son de calidad suficientemente buena para ser reproducidas en la revista?

 

Elementos adicionales

¿El documento está escrito de manera fluida y se hace fácil su lectura?

¿La extensión del manuscrito es adecuada (máximo 30 páginas incluyendo todas las secciones)? ¿Hay repeticiones innecesarias?

¿El manuscrito sigue las normas de presentación de artículos de la APA?

 

Con base en estos elementos, y después de una revisión cuidadosa, el evaluador debe proporcionar una de las siguientes recomendaciones al Editor con respecto al manuscrito, haciendo referencia a cada uno de los ítems antes mencionados:

 

Aceptar este envío: El artículo no requiere ninguna modificación.

Publicable con modificaciones: Se requieren algunas modificaciones o se hace necesario aclarar algunos de sus apartados. El editor revisará los cambios, sin otra ronda de revisiones.

Reenviar para revisión: Después de una revisión profunda del manuscrito por parte de los autores, el manuscrito va a otra ronda con revisores.

No publicable: la calidad del manuscrito no es lo suficientemente buena para ser publicado en la revista o el manuscrito es de poco interés para los lectores de la misma.