Conteúdo do artigo principal

Autores

O presente artigo expõe uma criação metodológica desenvolvida para medir a eficácia dos mecanismos judiciais de proteção dos direitos dos usuários daquelas atividades sujeitas à intervenção do Estado na economia, cujo regime jurídico se tem adaptado ao modelo regulatório, em boa medida como receptor da influência da globalização jurídica nesta matéria.Além disso, ilustra-se o emprego da metodologia proposta com os resultados de sua aplicação ao setor transporte.

Manuel Alberto Restrepo-Medina, Universidad del Rosario

Profesdor Titular, facultad de jurisprudencia, Universidad del Rosario

Carlos Mauricio López Cárdenas, Universidad del Rosario

Magister en Derecho Administrativo. Abogado. Profesor asistente de carrera académica de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario y estudiante de doctorado en derechos humanos.
Restrepo-Medina, M. A., & López Cárdenas, C. M. (2012). Medição da eficácia dos mecanismos judiciais de proteção dos direitos no modelo do Estado regulador. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 14(2). Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1971

DOCTRINA

Barbosa Cardona, Octavio, Globalización y desmedro de la soberanía de los Estados periféricos, esap, Bogotá, 2008.

Barquero Córdoba, Ricardo, “Estado, economía y derecho”, en Ortiz Zamora, Luis A., Derecho público económico, Editorial Jurídica Continental, San José de Costa Rica, 2008.

Bernal Pulido, Carlos, “Democracia y globalización en América Latina”, en Ramírez Cleves, G. (ed.), El derecho en el contexto de la globalización, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.

Cano Campos, Tomás, “El marco general de la intervención pública en la economía y sus técnicas de intervención”, en Cano Campos, Tomás (coord.), Lecciones y materiales para el estudio del derecho administrativo, tomo VIII – Los sectores regulados, volumen I, Iustel, Madrid, 2009.

Carbonell, Miguel & Vásquez, Rodolfo (coords.), La globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.

Caselli, Lorenzo & Di Stefano, Adriana, “Globalización y bien común: la responsabilidad de Europa”, en Bonanate, Luigi & Papini, Roberto (coords.), Los derechos humanos y el diálogo intercultural, Club de Lectores, Buenos Aires, 2008.

Cassese, Sabino, La globalización jurídica, traducción de Luis Ortega et. ál., inap/Marcial Pons, Madrid, 2006.

Delpiazzo, Carlos E., “Perspectiva latinoamericana del derecho administrativo global”, en Hernández-Mendible, Víctor (coord.), Desafíos del derecho administrativo contemporáneo, tomo II, Ediciones Paredes, Caracas, 2009.

Ditzel Faraco, Alexander & Coutinho, Diogo R., “La regulación de las actividades económicas que usan infraestructuras en red: entre la flexibilidad y la estabilidad”, en Bonilla Maldonado, Daniel; González, Carmen & Crawford, Colin (coords.), Derecho, democracia y economía de mercado, Temis, Bogotá, 2010.

Escobar Solano, Julián Andrés & Suárez Ortiz, Giovanna, Globalización del derecho y reforma a la justicia. Transferencia normativa y transformación del Estado en Colombia, 1992-2005, Universidad La Gran Colombia, Bogotá, 2008.

Jordán Flórez, Fernando (coord. acad.), Realidades del Estado colombiano en el siglo XXI en un escenario globalizado, cgr y esap, Bogotá, 2009.

Larrañaga, Pablo, Regulación. Técnica jurídica y razonamiento económico, Editorial Porrúa, México, 2009.

Laporta, Francisco J., “Globalización e imperio de la ley. Algunas dudas westfalianas”, en Carbonell, Miguel & Vásquez, Rodolfo (coords.), La globalización y el orden jurídico: reflexiones contextuales, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.

Lessa Mattos, Paulo Todescan, “The regulatory reform in Brazil: new decisionmaking procedures and accountability mechanisms”, en Kingsbury, Benedict et ál., El nuevo derecho administrativo global en América Latina, Ediciones RAP, Buenos Aires, 2009.

Ponce Solé, Juli (coord.), Derecho administrativo global: organización, procedimiento, control judicial, Marcial Pons, Madrid, 2010.

República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Marco conceptual para reformar y consolidar el esquema institucional de regulación y control de la actividad empresarial, Bogotá, s. f., en http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/PRAP/Trasnversales_Documentos/Marco_conceptual_para_reformar.PDF, consulta del 17 de agosto de 2012.

Rivero Ortega, Ricardo, Introducción al derecho administrativo económico, 3ª ed., Ratio Legis, Salamanca, 2005.

JURISPRUDENCIA

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 27 de febrero de 1992, C. P. Daniel Suárez Hernández, Radicación Nº 6798.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 25 de marzo de 1993, C. P. Daniel Suarez Hernández, Radicación Nº 7301.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 18 de marzo de 1994, C. P. Carlos Betancur Jaramillo, Radicación Nº 7965.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 12 de septiembre de 1997, C. P. Carlos Betancur Jaramillo, Radicación Nº 11.224.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 25 de octubre de 2001, C. P. Tarsicio Cáceres Toro, Radicación Nº AP-234.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 14 de febrero de 2002, C. P. Alberto Arango Mantilla, Radicación Nº 1183.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 21 de febrero de 2002, C. P. Alier E. Hernández Enríquez, Radicación Nº 12.789.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 16 de enero de 2003, C. P. Darío Quiñones Pinilla, Radicación Nº AP 781.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 13 de mayo de 2005, C. P. Darío Quiñones Pinilla, Radicación Nº 01321 01.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 29 de septiembre de 2005, C. P. Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta, Radicación Nº 02830 01.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 13 de diciembre de 2006, C. P. Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta, Radicación Nº 02213 01.

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 13 de mayo de 2010, C. P. Marco Antonio Velilla Moreno, Radicación Nº 00554-01(AC).

Colombia, Consejo de Estado, sentencia de 26 de mayo de 2011, C. P. María Claudia Rojas Lasso, Radicación Nº 00376-01(AP).

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-604 de 14 de diciembre de 1992, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz, Expediente T-4616.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-199 de 25 de mayo de 1993, M. P. Carlos Gaviria Díaz, expedientes T-8476 y T-9201.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-551 de 30 de noviembre de 1993, M. P. José Gregorio Hernández Galindo, expedientes T-16170, T-18492 y T-19960.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-552 de 30 de noviembre de 1993, M. P. José Gregorio Hernández Galindo, Expediente T-18821.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-354 de 10 de agosto de 1994, M. P. José Gregorio Hernández Galindo, Expediente T-37699.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-144 de 11 de abril de 1996, M. P. Antonio Barrera Carbonell, Expediente T-82369.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-702 de 9 de diciembre de 1996, M. P. Hernando Herrera Vergara, Expediente T-108.755.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-267 de 29 de mayo de 1997, M. P. Carlos Gaviria Díaz, Expediente T-122694.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-731 de 27 de noviembre de 1998, M. P. José Gregorio Hernández Galindo, Expediente T-168732.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-437 de 30 de mayo de 2002, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa, Expediente T-553739.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-595 de 1º de agosto de 2002, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa, Expediente T-444377.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-358 de 7 de mayo de 2003, M. P. Jaime Araújo Rentería, Expediente T-686184.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-087 de 3 de febrero de 2005, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa, Expediente T-964874.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-1222 de 25 de noviembre de 2005, M. P. Jaime Córdoba Triviño, Expediente T-1171548.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-587 de 27 de agosto de 2009, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Expediente T-2.144.349.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-508 de 17 de junio de 2010, M. P. Mauricio González Cuervo, Expediente T-2.536.601.

Colombia, Corte Constitucional, sentencia T-636 de 17 de agosto de 2010, M. P. Nilson Pinilla Pinilla, Expediente T-2628105.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.