Estudios Socio-Jurídicos https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos <div id="journal_Des" class="tab-content"> <div id="journalDescription" class="tab-pane fade in active row"> <div class="col-sm-6" style="text-align: justify;"> <p>La revista Estudios Socio-jurídicos es una publicación académica y arbitrada en proceso “doble ciego”, que presenta semestralmente los resultados de investigación de áreas como la teoría jurídica, la sociología jurídica, la antropología jurídica y las áreas tradicionales del campo jurídico (derecho público, derecho privado, derecho penal, derechos humanos, derecho internacional) desde perspectivas interdisciplinarias. Como parte de su colección temática ha publicado los siguientes especiales: <em>Justicia Transicional: memoria colectiva, reparación, justicia y democracia; Derechos Económicos Sociales y Culturales; Derechos, Sociedad y Constitución: veinte años de la Constitución colombiana de 1991; Violencia y Justicia; Seguridad Ciudadana; Procesos de paz, deberes de los Estados y derechos de las víctimas; Tierras, Guerra y Estado; Género, Discriminación y Violencia. </em></p> <p>El objetivo de la publicación es contribuir al desarrollo y circulación de la investigación en estas áreas, haciendo énfasis en la observación y análisis de la realidad latinoamericana como referente principal, sin restringir los aportes referentes a otras latitudes. El primer número de cada año comprende los meses enero a junio; y el segundo, julio a diciembre.</p> <br /><strong>DOI:</strong><a href="http://dx.doi.org/10.12804/esj">https://doi.org/10.12804/esj</a><br /><br /><iframe src="https://widget.spreaker.com/player?episode_id=12539416&amp;theme=light&amp;autoplay=false&amp;playlist=false&amp;cover_image_url=https%3A%2F%2Fd3wo5wojvuv7l.cloudfront.net%2Fimages.spreaker.com%2Foriginal%2F88ad2da93bedc8dc00b6a296eef1f2cd.jpg" width="100%" height="200px" frameborder="0"></iframe> <br /><br /><img style="width: 200px;" src="https://revistas.urosario.edu.co/imagenes/Dorabadge1.png" alt="" /></div> <div class="col-sm-4"><strong>Clasificación OCDE:</strong> <br /><strong>Gran área:</strong> Ciencias Sociales<br /><strong>Área conocimiento:</strong> Derecho<br /><strong>Disciplina:</strong> Derecho</div> <!--<div id="cope" class="col-sm-2"><a href="http://publicationethics.org/members/estudios-socio-juridicos" target="_blank"> <img src="/public/site/images/webmaster/ESJ.png" alt="" /></a></div>--></div> <div id="journalTeam" class="tab-pane fade">1</div> <div id="journalIndexin" class="tab-pane fade"> <p><strong>IB–Índices Bibliográficos:</strong></p> <p>Clarivate: SciELO Citation Index; Colección principal de Web of Science<br />Emerging Sources Citation Index–ESCI<br />IBN-Publindex de Colciencias (B)</p> <p><strong>BBCS–Bases Bibliográficas con Comité de Selección:</strong><br />SciELO Colombia<br />Research Data bases – EBSCO: Academic Search Complete, Academic Search Ultimate, Fuente Académica, Fuente Académica Plus, Fuente Académica Premier<br />Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal – RedALyC<br />Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades–CLASE<br />Dialnet de la Universidad de la Rioja<br />Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento científico – REDIB<br />Directory of Open Access Journals – DOAJ<br />Clasificación Integrada de Revistas Científicas–CIRC (Ciencias sociales–C)</p> <p><strong>Bases de Datos Bibliográficas:</strong></p> <p>Google Scholar<br />European Reference Index for the Humanities – ERIH<br />Latindex Catálogo de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM–<br />Scilit<br />Vlex<br />Ulrich's International Periodicals Directory</p> </div> </div> es-ES <p>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Attribution License</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</p> <p>Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor. </p> esj@urosario.edu.co (Rocio del Pilar Peña Huertas) esj@urosario.edu.co (Laura Fernanda Duperret Gómez) Wed, 01 Nov 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Los PUEBLOS ÉTNICOS Y GOBERNANZA https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13941 <p>Este trabajo tiene por objeto estudiar el escenario del multiculturalismo en &nbsp;las políticas de reconocimiento de los derechos de los grupos étnicos en Colombia, a partir de &nbsp;la aplicación de las teorías políticas y filosóficas del Bellum Justum y del Ius Gentium, retomadas en el Derechos de Gentes de John Rawls; para ello se examina la historia de la consolidación de la ley 89 de 1890, la ley 70 de 1993 y la cosmovisión de los pueblos indígenas, negros y room. A su vez, se estudia la vigencia de la Gobernabilidad desde el desarrollo del conflicto armado y la extracción de recursos económicos, &nbsp;como variables que influyen directamente en el multiculturalismo, donde la Gobernanza se convierte en la posibilidad de plantear un poder político que responda tanto al multiculturalismo como a los problemas sociales generados por actores legales e ilegales que ejercen la gobernabilidad en los territorios colectivos, ancestrales y étnicos.</p> Andrea Paola Buitrago Rojas Derechos de autor https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13941 Desafíos del retorno y la restitución de tierras en el departamento del Cauca https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13865 <p>Este artículo analiza las dificultades que experimenta la población reparada para retornar a los predios restituidos en el departamento del Cauca. Se adopta un diseño metodológico de corte mixto para analizar datos sobre conflicto y para determinar las dificultades y retos del retorno. En el Cauca las víctimas presentan múltiples desafíos para retornar, entre ellas las condiciones de seguridad, la presencia de actores armados, la debilidad institucional y las afectaciones a la salud mental, por lo tanto, mientras la ruralidad no cuente con condiciones de seguridad y garantía de derechos el retorno será una tarea compleja para el Estado.</p> karol Yaqueline Muñoz Galindez, William Darío Chará Ordóñez Derechos de autor https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13865