Estudios Socio-Jurídicos https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos <div id="journal_Des" class="tab-content"> <div id="journalDescription" class="tab-pane fade in active row"> <div class="col-sm-6" style="text-align: justify;"> <p>La revista Estudios Socio-jurídicos es una publicación académica y arbitrada en proceso “doble ciego”, que presenta semestralmente los resultados de investigación de áreas como la teoría jurídica, la sociología jurídica, la antropología jurídica y las áreas tradicionales del campo jurídico (derecho público, derecho privado, derecho penal, derechos humanos, derecho internacional) desde perspectivas interdisciplinarias. Como parte de su colección temática ha publicado los siguientes especiales: <em>Justicia Transicional: memoria colectiva, reparación, justicia y democracia; Derechos Económicos Sociales y Culturales; Derechos, Sociedad y Constitución: veinte años de la Constitución colombiana de 1991; Violencia y Justicia; Seguridad Ciudadana; Procesos de paz, deberes de los Estados y derechos de las víctimas; Tierras, Guerra y Estado; Género, Discriminación y Violencia. </em></p> <p>El objetivo de la publicación es contribuir al desarrollo y circulación de la investigación en estas áreas, haciendo énfasis en la observación y análisis de la realidad latinoamericana como referente principal, sin restringir los aportes referentes a otras latitudes. El primer número de cada año comprende los meses enero a junio; y el segundo, julio a diciembre.</p> <br /><strong>DOI:</strong><a href="http://dx.doi.org/10.12804/esj">https://doi.org/10.12804/esj</a><br /><br /><iframe src="https://widget.spreaker.com/player?episode_id=12539416&amp;theme=light&amp;autoplay=false&amp;playlist=false&amp;cover_image_url=https%3A%2F%2Fd3wo5wojvuv7l.cloudfront.net%2Fimages.spreaker.com%2Foriginal%2F88ad2da93bedc8dc00b6a296eef1f2cd.jpg" width="100%" height="200px" frameborder="0"></iframe> <br /><br /><img style="width: 200px;" src="https://revistas.urosario.edu.co/imagenes/Dorabadge1.png" alt="" /></div> <div class="col-sm-4"><strong>Clasificación OCDE:</strong> <br /><strong>Gran área:</strong> Ciencias Sociales<br /><strong>Área conocimiento:</strong> Derecho<br /><strong>Disciplina:</strong> Derecho</div> <!--<div id="cope" class="col-sm-2"><a href="http://publicationethics.org/members/estudios-socio-juridicos" target="_blank"> <img src="/public/site/images/webmaster/ESJ.png" alt="" /></a></div>--></div> <div id="journalTeam" class="tab-pane fade">1</div> <div id="journalIndexin" class="tab-pane fade"> <p><strong>IB–Índices Bibliográficos:</strong></p> <p>Clarivate: SciELO Citation Index; Colección principal de Web of Science<br />Emerging Sources Citation Index–ESCI<br />IBN-Publindex de Colciencias (B)</p> <p><strong>BBCS–Bases Bibliográficas con Comité de Selección:</strong><br />SciELO Colombia<br />Research Data bases – EBSCO: Academic Search Complete, Academic Search Ultimate, Fuente Académica, Fuente Académica Plus, Fuente Académica Premier<br />Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal – RedALyC<br />Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades–CLASE<br />Dialnet de la Universidad de la Rioja<br />Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento científico – REDIB<br />Directory of Open Access Journals – DOAJ<br />Clasificación Integrada de Revistas Científicas–CIRC (Ciencias sociales–C)</p> <p><strong>Bases de Datos Bibliográficas:</strong></p> <p>Google Scholar<br />European Reference Index for the Humanities – ERIH<br />Latindex Catálogo de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM–<br />Scilit<br />Vlex<br />Ulrich's International Periodicals Directory</p> </div> </div> es-ES <p>Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Attribution License</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</p> <p>Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor. </p> esj@urosario.edu.co (Rocio del Pilar Peña Huertas) esj@urosario.edu.co (Laura Fernanda Duperret Gómez) Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13068 <p>Este nuevo número, 25(1), primer semestre de 2023, de la revista Estudios Socio-Jurídicos contiene siete artículos de investigación sobre temas sociojurídicos en general, los cuales tratan sobre diferentes temáticas: memoria y reparación simbólica, desplazamiento asociado al cambio climático, las protestas en Colombia y otros países latinoamericanos, entre otras.</p> Rocío del Pilar Peña-Huertas Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13068 Thu, 16 Mar 2023 00:00:00 -0500 Delincuencia organizada: Repercusión social en épocas de pandemia https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13056 <p>El objetivo&nbsp; de la presente investigación es Coadyuvar cual es la repercusión de la delincuencia organizada en la sociedad en épocas de pandemia, en la metodología, consideramos un diseño fenomenológico, que consiste en la experiencia compartida de los participantes, de enfoque cualitativo de método inductivo, para la recopilación de la información se utilizó la técnica de la entrevista en profundidad, se llegó a los siguientes resultados que los individuos dentro de un territorio de un estado deben de convivir de manera pacífica y el estado debe brindar la protección y seguridad a las personas, haciendo cumplir las normas legales y brindando ayuda aquellos que lo necesitan por tener conductas criminales, apoyándoles desde los primeros años de educación, prevaleciendo los valores y entornos socios afectivos. Es muy importante que el estado brinde programas de prevención e información sobre las normas de convivencia desde los colegios, el hogar, en las municipalidades respectivas para la formación de mejores ciudadanos que convivan en un estado de derecho.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; <br>Reconocer a la delincuencia organizada no como personas comunes que cometen delitos, sino que se debe aplicar técnicas de inteligencia social para menores y pandillas, permitiendo una oportunidad de cambio.</p> <p><strong>Palabras Clave:</strong> Delincuencia organizada, repercusión, sociedad.</p> Lutgarda Palomino, KARIN MILAGROS HUARANGA PALOMINO Derechos de autor https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13056