¿Equidad en la protección familiar? Un análisis de la pensión de sobrevivientes y su acceso para las familias de crianza en el contexto colombiano
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Este artículo tiene como objetivo analizar el acceso de la familia de crianza a la pensión de sobrevivientes en Colombia desde 1991 al 2022. Se adoptó una metodología bajo un enfoque mixto. Primero, cualitativa a través de las técnicas de análisis documental y la entrevista; segundo, cuantitativa, con la instrumentalización de técnicas como el análisis de datos agregados de entidades oficiales y el muestreo no probabilístico. Se encontró que el ordenamiento jurídico colombiano ha reconocido la figura de la familia de crianza jurisprudencialmente, así como su derecho a la pensión de sobreviviente; sin embargo, desde las entidades administradoras de pensiones se continúa impidiendo el acceso a esta prestación a los integrantes de las familias de crianza en el procedimiento pensional.
Descargas
Manuel Santiago Padilla Carvajal, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Abogado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, especialista en derecho laboral y seguridad social de la Universidad ICESI, maestrante en derecho de la misma universidad y Joven Investigador 2023-2024. Integrante del Grupo de Investigación en Estudios Jurídicos, Políticos y Sociales-GIEJPSO.
Julián David Guachetá Torres, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Abogado, politólogo, Maestrante en Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires, actualmente investigador Junior Minciencias, docente de planta de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y director del Grupo de Investigación en Estudios Jurídicos, Políticos y Sociales-GIEJPSO.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.