Conflictos en plataformas digitales: precariedad laboral y acción colectiva de los trabajadores de Rappi en Colombia
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Las plataformas digitales de reparto son expresión de los nuevos desarrollos tecnológicos y de las comunicaciones y un nuevo modelo de negocio que creció exponencialmente durante la pandemia del Covid-19 y que ha visto una ventana de oportunidad para los dueños de las aplicaciones y quienes deciden invertir en el negocio. Este escrito se propone explorar los conflictos discursivos y materiales en las plataformas, así como las condiciones laborales y la acción colectiva de los trabajadores de Rappi en Colombia. Para ello se adopta una estrategia teórico-metodológica que combina investigación documental y trabajo empírico desde la perspectiva del capitalismo de plataformas.
Descargas
Carlos Hernán Valencia Orozco, Universidad de Antioquia
Estudiante de décimo semestre del programa de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
María Rocío Bedoya Bedoya, Universidad de Antioquia
Profesora titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Doctora en Gobierno y Administración Pública. Magíster en Ciencias Políticas, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social.
Brahiam Santiago Ocampo parias, Universidad de Antioquia
Profesor de cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.