Contenido principal del artículo

Autores/as

El estudio tiene como objetivo indicar las características de rezago social en una población de menores de edad que participaron en actividades delictivas en el estado de Sonora, norte de México, bajo la hipótesis de que la delincuencia juvenil está correlacionada con condiciones sociales de precariedad. Con el uso de estadística
descriptiva, la muestra de información se tomó de estudios socioeconómicos de 273 menores varones privados de la libertad, en el Centro Especializado de Internamiento
para Adolescentes Hermosillo I Varonil. Los resultados ilustran que la edad crítica para comisión de delitos ronda los 16 y 17 años, y los delitos de drogas y robo a casa habitación son los más comunes. La población no cuenta con el nivel educativo básico; son desempleados o se dedican a labores de construcción y jornalismo; viven
en contextos familiares sobrepoblados, desintegrados y no funcionales, en los cuales existen antecedentes de consumo de drogas.

Francisco Manuel Piña Osuna, Universidad de Sonora

Profesor investigador de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora; Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora; miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), Nivel I, del área temática Problemas sociales de la delincuencia, la violencia y la seguridad pública

Piña Osuna, F. M. (2024). Rezago social en menores privados de la libertad por delitos en el noroeste de México. Estudios Socio-Jurídicos, 27(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.14889

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.