¿Impunidad sistémica o Delito Simbólico? La investigación fiscal y punición del delito de aborto en Arequipa, Perú (2008-2020)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
La presente investigación busca determinar el índice de investigación fiscal y punición del delito de aborto en Arequipa, Perú, en el periodo que va desde 2008 al 2020. A partir de ello se busca analizar el delito y su tratamiento ante las autoridades jurisdiccionales y policiales locales a fin de establecer si este puede considerarse un delito simbólico. Para ello se ha recolectado información en los repositorios institucionales y se han efectuado entrevistas a funcionarios y agentes involucrados con el tratamiento judicial del aborto, así como a activistas y profesionales de la salud ligados con esa problemática. Con él se sugiere la noción de Derecho Penal Simbólico de hecho, es decir a aquella voluntad deliberada de las autoridades jurisdiccionales y policiales dirigida a no punir una acción típica.
Descargas
César Belan, Universidad Continental
Universidad Continental (Arequipa, Perú). Candidato a Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco (Vitoria, España). Maestro en Historia por la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Magíster en Derecho Penal por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú). Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Abogado por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú). Investigador acreditado Registro Nacional de Investigadores Perú (renacyt) en el Nivel VII.
Juan Carlos Nalvarte-Lozada, Universidad Católica de Santa María
Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú). Doctor en Humanidades por la Universidad Abat Oliba – ceu San Pablo (Barcelona, España). Maestro en Historia la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Abogado por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú). Investigador acreditado Registro Nacional de Investigadores Perú (renacyt) en el Nivel VII.
Mariana Chambilla-Sosa, Universidad Católica de Santa María
Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú). Estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú).
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.