La adecuación del derecho administrativo al Estado contemporáneo
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
La concepción que se tenga del Estado determina su régimen jurídico, especialmente en cuanto tiene que ver con la actividad y estructura de la Administración, de manera que, además de su actual
complejidad, el cambio de paradigma del Estado intervencionista al Estado regulador ha implicado que el ordenamiento jurídico de actuación y organización de los entes estatales, particularmente de la rama ejecutiva, se haya tenido que venir ajustando a ese nuevo modelo de Estado, proceso de cambio cuyo contenido y alcance ha sido determinado por las tendencias contemporáneas que lo orientan.
La más connotada de esas tendencias es la denominada "huida del derecho administrativo", cuya implementación ha venido operan do mediante la adopción directa del derecho privado a la actividad y estructura de la administración pública o a través de la introducción de elementos del derecho privado dentro de las formas institucionales del derecho público, ya sea atendiendo a la naturaleza de la actividad o a la estructura del órgano que la lleva a cabo.
Teniendo en cuenta que el objeto de estudio del Derecho Administrativo lo constituye entonces en buena medida la regulación de la actividad y estructura de la Administración, en este artículo se hace un análisis de la manera en que a través de la tendencia antes mencionada se han pretendido adecuar los contenidos de esa disciplina jurídica al cambio del modelo de Estado imperante y de los riesgos que ese proceso de adecuación entraña.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, La administración pública en la constitución de 1991: sincretismo involuntario entre la burocracia, el gerencialismo y la gobernanza , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 13 Núm. 1 (2011)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, Delimitación jurisprudencial del principio constitucional de unidad de materia legislativa , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 11 Núm. 2 (2009)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, El régimen jurídico de los bienes incautados por delitos de narcotráfico o en acciones de extinción del dominio desde la perspectiva del análisis económico del derecho , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 5 Núm. 2 (2003)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, Estudio regional de la congestión en la jurisdicción administrativa , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 12 Núm. 1 (2010)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, Responsabilidad fiscal , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 3 Núm. 2 (2001)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, Carlos Mauricio López Cárdenas, Medición de la eficacia de los mecanismos judiciales de protección de los derechos en el modelo del Estado regulador , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 14 Núm. 2 (2012)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 7 Núm. 2 (2005)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, Estudio de caso sobre la inversión social en Bogotá , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 8 Núm. 1 (2006)
- Manuel Alberto Restrepo-Medina, Instrumentación Cautelar del Comiso , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 8 Núm. 2 (2006)