Derecho propio: elementos restaurativos para la aplicación del enfoque étnico en casos relacionados con el territorio como víctima del conflicto armado.
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Además del reconocimiento del territorio como sujeto de derechos y del derecho colectivo al territorio, la jurisprudencial nacional y el sistema interamericano han examinado las incidencias del conflicto armado en la vida de las comunidades étnicas respecto del alcance de las afectaciones a sus espacios sagrados y culturales. Reconociendo este acumulado jurídico se requiere revisar los factores subyacentes que inciden en las dinámicas de conflicto en el territorio y los retos y oportunidades para construir, transformar y reparar territorios desde el derecho propio y el saber ancestral.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Bryan Vargas Reyes, Rosembert Ariza Santamaría, Liberación de la Madre Tierra: Resistencia del pueblo nasa en el Norte del Cauca. , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 22 Núm. 1 (2020)