Los mejores esfuerzos (best efforts) en el derecho contemporáneo de los contratos
Barra lateral del artículo
Número
Sección
Artículos de investigación
Palabras clave:
mejores esfuerzos, derecho comparado. Best efforts, comparative law. melhores esforços, direito comparado.
Contenido principal del artículo
Alberto Acevedo Rehbein
Universidad del Rosario - Cleary Steen and Hamilton
Este artículo analiza las cláusulas de mejores esfuerzos (best efforts). En la primera parte, el autor analiza desde la óptica del common law cómo las cortes estadounidenses han definido y determinado el alcance de las cláusulas de mejores esfuerzos. Posteriormente, se hace un análisis comparativo frente al ordenamiento jurídico colombiano con el propósito de determinar la aplicación de este tipo de cláusulas en Colombia. La tesis central del artículo es que las cláusulas de mejores esfuerzos no son usadas en Colombia puesto que nuestro ordenamiento cuenta con una figura equivalente, la teoría de las obligaciones de medios. Debido a la incorporación jurisprudencial en Colombia de la clasificación de obligaciones de medios y resultado, existe en los abogados colombianos la noción de que las obligaciones en general se deben ejecutar empleando los mejores esfuerzos. Por ende, incluir dichas cláusulas en los contratos resultaría superfluo. En suma este artículo nos ayuda a entender desde un punto de vista comparativo el alcance de las cláusulas de mejores esfuerzos en Estados Unidos y en Colombia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Acevedo Rehbein, A. (2010). Los mejores esfuerzos (best efforts) en el derecho contemporáneo de los contratos. Estudios Socio-Jurídicos, 8(2), 102-117. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/325
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.