Contenido principal del artículo

Autores/as

El trabajo analiza comparativamente si es posible considerar que los plazos de extinción de las prerrogativas derivadas de las garantías de conformidad, excluyen otro estándar de durabilidad mayor. Al respecto se distinguen tres situaciones. Una primera solución prohíbe la obsolescencia programada. Otras legislaciones, sin sancionar la obsolescencia, contemplan otros deberes que trascienden el plazo de las garantías (repuestos, información).  Finalmente, en una tercera situación, se omite una referencia explícita acerca de la vigencia de plazos mayores. No obstante, ello no excluye su procedencia, si se los derivan del principio de consumo sustentable o del interés general o público.

Érika Isler Soto, Universidad Autónoma de Chile

Profesora Investigadora, Instituto de Investigación en Derecho, Universidad Autónoma de Chile, Chile. Abogada; Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile; Licenciada en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Derecho, mención Derecho Privado, Universidad de Chile; Magíster en Ciencia Jurídica, Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile

Isler Soto, Érika. (2023). ¿Son los plazos de garantía un límite a la exigencia de durabilidad de un bien?. Estudios Socio-Jurídicos, 25(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.13004

Aarnio, A. (1991). Lo racional como razonable. Centro de Estudios Constitucionales.

Acedo Penco, Á. (2011). Los efectos vinculantes de la publicidad comercial en la contratación con los consumidores en el derecho de Nicaragua. Anuario de la Facultad de Derecho, (29), pp. 239-266.

Alexy, R. (1988). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Doxa, (5), 139-151.

Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.

Atienza, M., & Ruiz Manero, J. (1991). Sobre principios y reglas. Doxa, (10), 101-120.

Barcia Lehmann, R. (1999). Algunas consideraciones sobre la publicidad ilícita en España y Europa. Revista Ius et Praxis, 5(2), 269-292.

Barrientos Camus, F. (2014). La articulación de remedios en el sistema de la responsabilidad civil del consumo. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XLII, 57-82.

Barrientos Zamorano, M. (2012). Culpa in contrahendo en mutuo hipotecario. Revista Chilena de Derecho, 39(3), 829-847.

Barrientos Zamorano, M. (2015). El deber precontractual de información en el contrato de seguro, un producto financiero y de consumo. Estudio de sus fuentes. Revista Chilena de Derecho, 42(2), 423-451.

Barros Bourie, E. (2007). Tratado de responsabilidad extracontractual. Editorial Jurídica de Chile.

Blanco García, A. I. (2022). La responsabilidad penal de las entidades financieras. El papel del compliance y del gobierno corporativo. Thomson Reuters.

Cortez Matcovich, G. (2004). El nuevo procedimiento regulado en la Ley 19496. Editorial Lexis Nexis.

Echeverri Salazar, M. V., & Ospina Gómez, J. E. (2018). Obsolescencia programada y derechos del consumidor. En Congreso Internacional de Derecho Civil Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca (pp. 179-192). Tirant lo Blanch.

Isler Soto, E. (2019). Derecho de consumo: nociones fundamentales. Tirant lo Blanch.

Isler Soto, E. (2021). Acerca de la licitud de la obsolescencia programada a la luz del derecho de consumo. En Fodertics 9.0, estudios sobre tecnologías disruptivas y justicia (pp. 39-48). Comares.

Jara Amigo, R. (1999). Ámbito de aplicación de la ley chilena de protección al consumidor: inclusiones y exclusiones. Derecho del consumo y protección al consumidor: estudios sobre la Ley 19496 y las principales tendencias extranjeras. En Cuadernos de extensión (pp. 47-74). Universidad de los Andes.

Lete Achirica, J. (2022). Artículo 127 bis. Reparación y servicios posventa. En Comentarios al texto refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios. Tomo II (pp. 1847-1889). Tirant lo Blanch.

López Díaz, P. (2019). La confianza razonable y su relevancia como criterio fundante de la tutela de ciertas anomalías o disconformidades acaecidas durante el iter contractual: una aproximación desde la doctrina y la jurisprudencia chilenas. Revista de Derecho Privado, (36), 127-168.

Momberg Uribe, R. (2011). La autonomía de la acción en interés general de los consumidores del artículo 58 letra g de la Ley 19496 sobre protección de los derechos de los consumidores (lpc) (Corte Suprema). Revista de Derecho, XXIV(2), 235-244.

Morales Moreno, A. M. (1999). Declaraciones públicas y vinculación contractual (reflexiones sobre una propuesta de directiva). Anuario de Derecho Civil, 52(1), 265-287.

Morgenstein Sánchez, W. I. (2015). El concepto de información en el Estatuto del Consumidor colombiano. Un estudio jurídico de la institución en la Ley 1480 de 2011. Revista Estudios Socio-Jurídicos, (17), 195-217.

Pinochet Olave, R. (2015). Obsolescencia programada y protección del derecho a la información en la Ley 19496 de Protección de los Consumidores. En Estudios de derecho civil X (pp. 397-411). Thomson Reuters.

Pinochet Olave, R. (2016). La obsolescencia programada y el derecho de los consumidores a que los bienes ofrecidos por los proveedores tengan una duración razonable mínima garantizada. En Estudios de derecho civil XI (pp. 745-757). Thomson Reuters.

Ruiz Málbarez, M. C., & Romero González, Z. (2011). La responsabilidad social empresarial y la obsolescencia programada. Saber, Ciencia y Libertad, 6(1), 127-138.

Ruiz Ruiz, R. (2012). La distinción entre reglas y principios y sus implicaciones en la aplicación del derecho. Derecho y Realidad, (20), 143-166.

Vanina Bianchi, L. (2018). La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los ‘productos durables’ y el derecho a la información de los consumidores en Argentina. Revista de Derecho Privado, (34), 277-310.

Zubero Quintanilla, S. (2017). Las declaraciones publicitarias en la contratación. Tirant lo Blanch.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.