Derecho del consumo en Latinoamérica
Barra lateral del artículo
Publicado:
Jul 13, 2023
Sección
Introducción
Palabras clave:
Derecho del consumo, Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Francisca Barrientos Camus
Yira López Castro
Universidad del Rosario
Varios de los problemas cotidianos que enfrentan las personas y las empresas están relacionados con asuntos de derecho del consumo. En nuestros sistemas económicos, el acceso a los bienes y servicios más básicos está mediado por el mercado. Las relaciones de consumo encuadran la vida misma: la salud, la vivienda, la alimentación, la educación, la recreación y hasta los servicios funerarios se alcanzan en el marco de relaciones de consumo. Por ello, en este número de la Revista de Estudios Socio Jurídicos se abordan cuestiones centrales que interesan a las y los consumidores. Así, las autoras de estos textos realizan interesantes reflexiones sobre la solución de controversias de consumo, el enfoque de género, la protección a las personas que se encuentran en especiales condiciones de desigualdad, el derecho a recibir productos de calidad y las herramientas legales para garantizar este derecho.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yira López Castro, La autonomía contractual como sustento para la coexistencia de registros marcarios en Colombia , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 13 Núm. 2 (2011)