El menor de edad en la relación de consumo en Colombia: una revisión a la clasificación de consumidor vulnerable
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Los cambios culturales y dinámicas del mercado han convertido el consumo en elemento importante de las sociedades modernas involucrando a los niños, niñas y adolescentes como sujetos consumidores, en categoría de compradores, influenciadores de compra o en usuarios finales lo que los vincula en la relación de consumo; sin embargo, a pesar de que son sujetos activos en esta relación, las categorías de clasificación de consumidores no permiten una protección efectiva de los derechos de los menores lo que hace importante revisar la clasificación de consumidor vulnerable adoptada por el ordenamiento jurídico español como medio para la realización efectiva de sus derechos.
Descargas
Dacmar Andrea Báez Mesa, Universidad Católica
Abogada egresada de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Derecho Contractual Público y Privado de la misma universidad. Docente universitaria de pregrado y posgrado en el área de Derecho Privado de las universidades Católica de Colombia y Universidad Santo Tomás, igualmente se desempeña como Investigadora y directora de Proyectos de Investigación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.