Los criterios ASG en las sociedades comerciales colombianas: ¿brújula moral o legal?
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El presente artículo argumenta la existencia de un de minimis de obligatorio cumplimiento en lo que respecta la gestión de variables ambientales sociales y de gobierno corporativo (criterios ASG) por parte de las empresas comerciales en Colombia. Se presenta una lectura de la función social y ecológica de la propiedad en el marco del desarrollo sostenible consagrado en Río de Janeiro como compromiso internacional del estado, que le impone a las empresas un deber de cooperación y tareas diferenciadas respecto de su implementación. Lo anterior, se desprende del análisis de fuentes normativas, internacionales y nacionales, así como jurisprudencia constitucional colombiana, que permite concluir que el interés social de la empresa incluye variables ASG hechas vinculantes por el desarrollo sostenible.
Descargas
Lina Lorenzoni Escobar, Universidad EAFIT
Docente de Derecho Económico Internacional en la Universidad de Antioquia, Medellín.Licenciada en Derecho de la Universidad de Trento (Italia), Abogada en Colombia. Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de Heidelberg (Alemania). Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Antioquia. Candidata a Doctor en Derecho Internacional de la Universidad Martin Lutero de Halle Wittenberg (Alemania).
Julián Martínez Herrera, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), Magíster en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (España) y en Fiscalidad Internacional de la UNIR (España). Especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia y en Gerencia de los Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (España). Certificado en Compliance CESCOM® y acreditado como Internationally Certified Compliance Professional (ICCP)
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lina Lorenzoni Escobar, Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Aniversario 30 años de la Constitución Política de 1991