Contenido principal del artículo

Autores/as

El ordenamiento colombiano, como la mayoría con la misma tradición jurídica, otorga una serie de medios de tutela a favor del acreedor cuyo interés no fue satisfecho con la prestación. Cada una de estas vías tiene efectos jurídicos diferentes, incluso en ciertos casos distintos términos de caducidad, pero el supuesto fáctico que las origina pareciere coincidir, generando dudas sobre su compatibilidad (si su ejercicio puede ser acumulativo, alternativo o son excluyentes). El sistema se hizo aún más complejo con la introducción de la “garantía legal” del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), la cual, si bien trajo avances importantes para la protección de los derechos de los consumidores, deja una serie de lagunas normativas e incoherencias sistemáticas respecto al ordenamiento existente.

Juana Flórez Peláez, Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico (EAFIT)

Abogada de la Universidad EAFIT, Medellín; especialista en responsabilidad civil y seguros de la misma institución y magíster en Derecho de daños de la Universidad de Girona, España.  Desde el año 2009 se desempeña como profesora de la Universidad EAFIT, área de Derecho privado, a cargo de materias como obligaciones, responsabilidad civil y teoría del negocio jurídico. Ha tenido experiencia profesional en litigio y fue consultora de riesgos en responsabilidad civil para una compañía corredora de seguros.

Flórez Peláez, J. (2023). La garantía legal del Estatuto del Consumidor colombiano y su coordinación con los remedios tradicionales del acreedor. Estudios Socio-Jurídicos, 25(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.13003

Baraona González, J. (1997). Responsabilidad contractual y factores de imputación de daños: apuntes para una relectura en clave objetiva. Revista Chilena de Derecho, 24(1), 151-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2650027

Caprile Bierman, B. (2008). Las acciones del comprador insatisfecho: el cúmulo actual (ley de protección al consumidor, vicios redhibitorios, error sustancial, resolución por incumplimiento) y la tendencia al deber de conformidad en el derecho comparado. En F. Mantilla Espinosa & C. Pizarro Wilson (coords.), Estudios de derecho privado en homenaje a Christian Larroumet (pp. 561-602). Universidad del Rosario.

Clemente Meoro, M. E. (2009). La resolución de los contratos por incumplimiento: presupuestos, efectos y resarcimiento del daño. Bosch.

Clemente Meoro, M. E. (2011). La resolución por incumplimiento en la propuesta para la modernización del derecho de obligaciones y contratos (2009) de la Sección de Derecho Civil de la Comisión General de Codificación española. Boletín del Ministerio de Justicia, (2131), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3915564

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (cnudmi). (2010). Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías [Convención de Viena]. https://bit.ly/3WOY3qB

Commission on European Contract Law. (2000). Principles of European Contract Law (pecl), parts I and II. Kluwer Law International. https://www.trans-lex.org/400200Concepto 15247470 de 2015 (2 de diciembre), Superintendencia de Industria y Comercio, Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales.

Cornell Law School. (2019). Remedy [definición]. https://www.law.cornell.edu/wex/remedy

De Verda y Beamonte, J. R. (2009). Saneamiento por vicios ocultos: las acciones edilicias. Universidad del Rosario.

Decreto 735 de 2013 (17 de abril), por el cual se reglamenta la efectividad de la garantía prevista en los artículos 7º y siguientes de la Ley 1480 de 2011. Diario Oficial 48.764. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52670

Decreto 3466 de 1982 (2 de diciembre), por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y servicios, la responsabilidad de sus productores, expendedores y proveedores, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 33.559. https://bit.ly/3Y6IMDb

Decreto 410 de 1971 (27 de marzo), por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial 33.339. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

Díez-Picazo y Ponce de León, L. (1993). Fundamentos del derecho civil patrimonial (vol. II ). Civitas.

Díez-Picazo y Ponce de León, L. (2011). La propuesta de modernización del derecho de obligaciones y contratos. Boletín del Ministerio de Justicia, (2130), 1-9. https://bit.ly/3WPmtA4

Díez-Picazo, L., Roca Trías, E., & Morales Moreno, A. M. (2002). Los principios del derecho europeo de contratos. Civitas.

Díez-Picazo, L., & Gullón Ballesteros, A. (1989). Sistema de derecho civil. Volumen II. Tomo 1: El contrato general. La relación obligatoria. Tecnos.

Directiva 1999/44/CE (7 de julio), del Parlamento Europeo y del Consejo, del 25 de mayo de 1999, sobre determinados aspectos de la venta y las garantías de los bienes de consumo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. https://www.boe.es/doue/1999/171/L00012-00016.pdf

Fenoy Picón, N. (2006). El sistema de protección del comprador. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

Fenoy Picón, N. (2010). La modernización del régimen del incumplimiento del contrato: propuestas de la Comisión General de Codificación. Parte I: aspectos generales. Anuario de Derecho Civil, 63(1), 47-136. https://bit.ly/3aDDMOL

Fenoy Picón, N. (2011). La modernización del régimen del incumplimiento del contrato: propuestas de la Comisión General de Codificación. Parte II: los remedios por incumplimiento. Anuario de Derecho Civil, 64(4), 1481-1685. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3919594

Flórez Peláez, J. (2021). El incumplimiento imputable: estudio a partir de las obligaciones de medios y de resultado. Revista de Derecho Privado, (41), 21-51. https://doi.org/10.18601/01234366.n41.02

Gobierno de España, Ministerio de Justicia. (2009). Propuesta para la modernización del derecho de obligaciones y contratos. Comisión General de Codificación, Sección de Derecho Civil. https://bit.ly/3kSq3wj

González-Palenzuela, M. T. (1999). Incumplimiento contractual y responsabilidad desde una perspectiva comparativa. Anuario de la Facultad de Derecho Universidad de Extremadura, (17), 489-518. https://bit.ly/3XMVAhI

Hohfeld, W. N. (2009 [1913]). Conceptos jurídicos fundamentales (G. Carrió, trad.). Fontamara.

Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (icp). (2012). Estatuto del Consumidor. Observatorio Legislativo, Boletín 196. https://bit.ly/2ObogC9

International Institute for the Unification of Private Law (unidroit). (2010). Principios unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales 2010. https://bit.ly/3pWqcMR

Jordano Fraga, F. (1987). La responsabilidad contractual. Civitas Ediciones.

Kennedy, J. F. (2015 [1962]). Consumer bill of rights. Sitio web del profesor Chris Jay Hoofnagle, Hoofnagle.Berkeley.edu. https://bit.ly/3oWP8lU

Ley 57 de 1887, Código Civil colombiano expedido por el Congreso de 1873, adoptado por la Ley 57 de 1887. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39535

Ley 1480 de 2011 (12 de octubre), por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.220. https://bit.ly/3HkoxdE

Ley 1564 de 2012 (12 de julio), por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.489. https://bit.ly/3kPrbRg

Ley 26994 de 2014 (1º de octubre), Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Boletín Oficial 32985. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=235975

Llamas Pombo, E. (1999). El cumplimiento por equivalente y resarcimiento del daño al acreedor: entre la “aestimatio rei” y el “ id quod interest”. Trivium.

Llamas Pombo, E. (2013). Tipología de los intereses del acreedor e instrumentos para su satisfacción. Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, 45, 9-24. https://bit.ly/3a1PMba

Mantilla Espinosa, F., & Ternera Barrios, F. (2008). Las acciones del comprador insatisfecho en el derecho colombiano: un problema de incertidumbre jurídica. En F. Mantilla Espinosa & C. Pizarro Wilson (coords.), Estudios de derecho privado en homenaje a Christian Larroumet (pp. 299-326). Universidad del Rosario.

Marín López, M. J. (2009). Libro II. Título V. Garantías y servicios postventa [Capítulo I. Disposiciones generales sobre garantía de los productos de consumo; Capítulo II. Responsabilidad del vendedor y derechos del consumidor y usuario; Capítulo III. Ejercicio de derechos por el consumidor y usuario]. En R. Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentario del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (Real Decreto Legislativo 1/2007) (pp. 1405-1574). Aranzadi.

Morales Moreno, A. M. (2003). Adaptación del Código Civil al derecho europeo: la compraventa. Anuario de Derecho Civil, 56(4), 1609-1652. https://bit.ly/3tEaN6f

Morales Moreno, A. M. (2006a). La modernización del derecho de obligaciones. Thomson Civitas.

Morales Moreno, A. M. (2006b). Prólogo. En N. Fenoy Picón, El sistema de protección del comprador (pp. 15-21). Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

Ospina Fernández, G. (2008). Régimen general de las obligaciones. Temis.

Oviedo Albán, J. (2014). La protección del comprador por falta de conformidad material en la compraventa internacional de mercaderías. Revista de Derecho Privado, (26), 219-253. https://bit.ly/3JlcOOT

Oviedo Vélez, M. (2013). Conceptos al derecho: un análisis de la distinción entre derechos personales y reales. Fondo Editorial Universidad eafit.

Pantaleón Prieto, A. F. (1993). Las nuevas bases de la responsabilidad contractual. Anuario de Derecho Civil, 46(4), 1719-1746. https://bit.ly/3oj5NWw

Proyecto de Ley 89 de 2010 (9 de septiembre), por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor, se crea una contribución para su defensa y se dictan otras disposiciones. S. P. Simón Gaviria Muñoz y otros. Gaceta del Congreso 626. https://bit.ly/3Y8W0hZ

Real Decreto Legislativo 1/2007 16 de noviembre), por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. boe 287. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555

Roca Trías, E. (2011). El incumplimiento de los contratos en la propuesta de modernización del derecho de obligaciones y contratos. Boletín del Ministerio de Justicia, (2132), 1-26. https://bit.ly/2Nj2WKt

Sentencia del 11 de septiembre de 1984. Gaceta Judicial clxxvi. M. P. Humberto Murcia Ballén.

Sentencia 4195 del 29 de julio de 2016. Radicación 15-227201. Superintendencia de Industria y Comercio, Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales. https://bit.ly/3Y4XUjH

Sentencia 10875 del 28 de agosto de 2018. Radicación 18-124278. Superintendencia de Industria y Comercio, Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales. https://bit.ly/3JsC8mb

Sentencia 7653 del 21 de agosto de 2020. Radicación 20-75227. Superintendencia de Industria y Comercio, Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales. https://bit.ly/3HMptcx

Sentencia 924 del 29 de enero de 2021. Radicación 20-168618. Superintendencia de Industria y Comercio, Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales. https://bit.ly/3JpC8mH

Sentencia 710 del 24 de enero de 2022. Radicación 21-212394. Superintendencia de Industria y Comercio, Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales. https://bit.ly/3HJX4Ul

Solarte Rodríguez, A. (2005). La reparación in natura del daño. Vniversitas, 54(109), 187-238. https://bit.ly/36NOKjr

Valpuesta Gastaminza, E. M. (2013). La propuesta de normativa común de compraventa europea (cesl), un paso más hacia la unificación del derecho de contratos en la Unión Europea, lastrado por la protección al consumidor. Cuadernos de Derecho Transnacional, 5(1), 199-216. https://bit.ly/3rWvqZH

Velásquez Gómez, H. D. (2010). Estudio sobre obligaciones. Temis.

Vidal Olivares, Á. (2005). Efectos particulares de la falta de conformidad de las mercaderías en la compraventa internacional. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 26(2), 559-593. https://bit.ly/3b71Fyx

Vidal Olivares, Á. (2007). Cumplimiento e incumplimiento contractual en el Código Civil: una perspectiva más realista. Revista Chilena de Derecho, 34(1), 41-59. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372007000100004

Vidal Olivares, Á. (2010). La construcción de la regla contractual en el derecho civil de los contratos. En C. Pizarro Wilson & Á. Vidal Olivares, Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños (pp. 33-58). Universidad del Rosario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.