Contenido principal del artículo

Autores/as

El presente artículo busca abordar la equidad de género abriendo una discusión alrededor de los derechos menstruales, haciendo énfasis en el reconocimiento legal de los derechos menstruales como derechos fundamentales. A través de la metodología cualitativa se realizó una revisión sistemática de normativa, jurisprudencia nacional e internacional, informes de ONG’s y doctrina, para profundizar en las causas que permiten el detrimento en distintos aspectos de la vida de las personas menstruantes. Una vez realizado el análisis propuesto, se concluye que los derechos menstruales se categorizan como fundamentales debido a su conexión intrínseca al ejercicio de la dignidad humana, vida e integridad personal de quienes menstrúan, ya que se trata de un proceso natural.

Ariza García, L. S., & Puentes Villota, J. del P. (2023). La construcción de los derechos menstruales como derecho fundamental en el sistema jurídico colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 25(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.12423

Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. https://www.academia.edu/41432948/teoria _ de _ los _ derechos_ fundamentales _ robert _ alexy

Alexy, R. (2013). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Universidad Externado de Colombia.

Ames, P., & Yon, C. (s. f.) Retos e impactos del manejo de higiene menstrual para las niñas y adolescentes en el contexto escolar. unicef. https://www.unicef.org/peru/media/7406/file/Retos%20e%20impactos%20del%20manejo%20de%20higiene%20menstrual%20para%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20en%20el%20contexto%20escolar.pdf

Belof, M., & Clérico, L. (2016). Derecho a condiciones de existencia digna y situación de vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Estudios Constitucionales, 14(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002016000100005

Constitución Política de Colombia. (1991). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125

Cuánto se demora en degradarse una toalla higiénica. (s. f.). cesa. https://www.cesa.edu.co/tag/cuanto-se-demora-en-degradarse-una-toalla-higienica/

Fondo de Población de las Naciones Unidas (fpnu). (2022). La menstruación y derechos humanos: preguntas frecuentes. Fondo de Población de las Naciones Unidas. https://www.unfpa.org/es/menstruaci%C3%B3n-preguntasfrecuentes

Goebertus, J. (2021, 15 de septiembre). Derechos menstruales. Juanita Goebertus. https://www.juanitaenelcongreso.com/post/derechos-menstruales

High Court of Jammu and Kashmir at Jammu. Court on its own motion versus Government of India and others on, Nº 102, 8 de diciembre de 2020. https://indiankanoon.org/doc/128522628/

Higiene menstrual en las niñas de las escuelas del área rural en el Pacífico colombiano. (s. f.). unicef. https://www.unicef.org/colombia/media/3911/file/Resumen%20ejecutivo%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20de%20

higiene%20menstrual.pd

Karin, M. (2022). Addressing periods at work. Harvard Law & Policy Review, 16(449). https://papers.ssrn.com/abstract=3436090

Kihara, A. (2019, 18 de noviembre). Salud menstrual y derechos de las mujeres. figo. https://www.figo.org/es/news/salud-menstrual-y-derechos-de-las-mujeres Klasing, A., & Sharma K. (2014, 27 de mayo). ¿Es la menstruación una cuestión de derechos humanos? Absolutamente. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/news/2014/05/27/es-la-menstruacion-una-cuestion-de-derechos-

humanos-absolutamente

Ley 1819 de 2016 (29 de diciembre), por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140

Ley 2261 de 2022 (19 de julio), por medio de la cual se garantiza la entrega gratuita, oportuna y suficiente de artículos de higiene y salud menstrual a las mujeres y personas menstruantes privadas de la libertad y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2261_2022.html

Moreno, J. (2015, 27 de marzo). Por qué Instagram retiró esta imagen de una chica con la menstruación. bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150327_menstruacion_rupi_kaur_instagram_jm

Patkar, A., Aidara, R., & Winkler, T. (2016, 27 de mayo). From taboo to empowerment: menstruation and gender equality. Open Democracy. https://www.opendemocracy.net/en/openglobalrights-openpage/from-taboo-to-empowerment-

menstruation/

Pérez, G., Arango, M. D., & Sepúlveda, L. Y. (2011). Las organizaciones no gubernamentales —ong—: hacia la construcción de su significado. Ensayos de Economía, (38). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/27942/28203

Resolución 5267 de 2017. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.%205267%20de%202017.pdf

Sentencia T-406 del 5 de junio de 1992, Expediente T-778. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm

Sentencia T-025 del 22 de enero de 2004, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm

Sentencia T-622 del 16 de junio de 2005, Nº T-1’048.848, T-1’048.867, T-1’048.986, T-1’059.362, T-1’059.363, T-1’059.364, T-1’061.400, T-1’062.624, T-1’062.983, T-1’064.237, T-1’064.328, T-1’064.330. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-622-05.htm

Sentencia T-760 del 31 de julio de 2008, Expediente T-1315769. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-760-08.htm

Sentencia T-267 del 10 de julio de 2018, M. P. Carlos Bernal Pulido. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-267-18.htm

Sentencia C-117 del 14 de noviembre de 2018, M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-117-18.htm

Sentencia T-398 de 2019, M. P. Alberto Rojas Arias. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-398-19.htm

Sentencia C-102 del 21 de abril de 2021, M. P. José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-102-21.htm

Unicef. (s. f.). Guide to menstrual hygiene materials. https://www.unicef.org/documents/guide-menstrual-hygiene-materials

Vallejo Cubides, L. D. (2021). Derechos innominados en Colombia: avance jurisprudencial de la Corte Constitucional colombiana respecto a reconocimiento de derechos innominados desde 2010 hasta 2020. https://doi.org/10/19535

Wells, C. (1992). Mujeres, deporte y rendimiento. Paidotribo.

Winkler, I., & Roaf, V. (2015). Menstrual hygiene: the bloody road to substantive equality. ohrh. ht tps://ohrh.law.ox.ac.uk/menstrual-hygiene-the-bloody-road-to-substantive-equality/

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.