El precedente administrativo en Colombia: implicaciones y dificultades
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El concepto del precedente administrativo es una institución jurídica reciente para el ordenamiento jurídico colombiano, su incorporación legal es producto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de la última década, que impulsó al legislador a incorporar esta figura por medio de las Leyes 1340 de 2009 –Ley de protección de competencia- y 1437 de 2011-Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo-. Esta institución jurídica en la actualidad representa grandes desafíos tanto teóricos como pragmáticos, ya que al otorgarle fuerza vinculante a las decisiones adoptadas por la administración en ocasiones pasadas, con el ánimo de aplicar uniformemente la misma decisión cuando se presente una similitud de circunstancias fácticas y jurídicas, le permite a dichas entidades ser directamente una fuente de Derecho, y con ello, generar todas las consecuencias que ello implica.
Descargas
Blanco Zuñiga, Gilberto. (2013). Sistemas de fuentes en el ordenamiento jurídico colombiano. Grupo editorial Ibáñez. Segunda Edición: Bogotá.
Bernal Pulido, Carlos. (2009) El precedente en Colombia. El neoconstitucionalismo y la normatividad del Derecho. Universidad Externado de Colombia: Bogotá.
Cavanna, Adriano. (1998). Historia del derecho moderno en Europa. Giuffrè: Milán
Corte Constitucional. (2001). Sentencia C- 836 del 09 de agosto. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil
Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-537 del 30 de junio. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez
Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-334 del 06 de julio. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell
Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-545 del 28 de mayo de 2004. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre lynett
Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-292 del 06 de abril. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa
Cosculluela Montaner, Luis. (2011). Manual de Derecho administrativo. PARTE GENERAL. Editorial Navarra. Civitas: Pamplona.
De Otto, Ignacio. (1989). Estudios sobre el poder judicial. Ministerio de justicia, secretaria general técnica, centro de publicaciones: Madrid.
Díaz Díez, Cristian Andrés. (2016). El precedente en el derecho administrativo. Colección: Derecho administrativo. Universidad de Antioquia: Medellín.
Díez Picazo, L. (1982). La Doctrina del Precedente Administrativo. Revista de Administración Pública. Número 98: Madrid.
Díez Sastre, Silvia. (2008). El Precedente Administrativo Fundamentos y Eficacia Vinculante, Marcial Pons: Madrid.
Duxbury, Neil. (2008). The Nature and Authority of Precedent. Cambridge University Press: New York.
Londoño Bedoya, J.D. (2014). El precedente administrativo en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Externado de Colombia: Bogotá.
López Medina, Diego. (2009). El Derecho de los jueces. Universidad de los Andes: Bogotá.
Merkl, Adolf. (1935). Teoría general del derecho administrativo. Editorial Revista de Derecho Privado: Madrid.
Mesa Valencia, Andrés. (2013). El principio dela buena fe: el acto propio y la confianza legítima. Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia. Universidad de Antioquia: Medellín.
Quintero, Beatriz & Prieto, Eugenio. (2008). Teoría general del derecho procesal. 4° edición. Temis: Bogotá.
René, David. (1998) Os grandes sistemas do direito contemporáneo. Martins Fontes: Sáo Paulo.
Radbruch, Gustav. (1958). El espíritu del derecho inglés. Revista de Occidente: Madrid.
Santofimio, Gamboa, J. O. (2010). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico colombiano. Universidad Externado de Colombia: Bogotá
Séroussi, Roland. (1998). Introducción AL Derecho inglés y norteamericano. Editorial Ariel: Barcelona.
Taruffo, Michele. (2009). Precedente y jurisprudencia. En: páginas sobre justicia civil. Marcial Pons: Madrid.
Varano, Vincenzo. (1969). Problemas actuales de protección ciudadana contra la administración pública en Inglaterra: Giuffrè: Milán.
Velez Garcia, Jorge. (1996). Los dos sistemas del derecho administrativo. Ensayo de derecho público comparado. Segunda Edición. Universidad Sergio Arboleda: Bogotá.
Whttaker, Simón. (2008). El precedente en el derecho inglés: una visión desde la ciudadela. Revista chilena de derecho. Volumen. 35. No. 1: Santiago.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.