La determinación social, una visión epistemológica para comprender el proceso salud-enfermedad
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Carmona L. Examen comprensivo. Quito: Universidad Andina; 2012.
Breilh J. Epidemiología: economía política y salud. Quito: Corporación Editora Nacional-Universidad Andina Simón Bolívar; 2010.
Club Ensayos. Historia natural de la enfermedad. 2011. Disponible en: https://www.clu-
bensayos.com/Ciencia/Historia-Natural-De-LaEnfermedad/69345.html
Hernández M. La salud: derecho social o mercancía. En: Nuevas tendencias y alternativas del sector salud. México: Fundación Friedrich Ebert; 2009.
Samaja J. Epistemología y metodología. Buenos Aires: Eudeba; 1995.
Breilh J. Nuevos conceptos y técnicas de investigación social. Quito: CEAS; 1997.
Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.
Almeida N. La ciencia tímida: ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2000.
Laurell C, Noriega M. La salud en la fábrica. México: ERA; 1989.
Schmidt A. El concepto de naturaleza en Marx. México: Siglo XXI Editores; 1976.
Marx C. El capital. México: Siglo XXI Editores; 1975.
Vázquez A, Acevedo J, Manassero M. Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de Razón Técnica. 2001;(4):135-76.
Bourdieu P. El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI Editores; 1985.
Bourdieu P. La esencia del neoliberalismo. Le Monde Diplomatique; 1998.
Left E, compilador. La complejidad ambiental. México: Siglo XXI Editores; 2003.
Marx C. La ideología alemana: manuscritos del 44. México: Siglo XXI Editores; 1983.
De Sousa Santos B. Crítica de la razón indolente. Bilbao: Descleé de Browser; 2003.
De Sousa Santos B. Introducción a una ciencia posmoderna. Bilbao: Afrontamiento; 1995.
Morín E. Ciencia con conciencia. Sao Paulo: Bertrand; 1996.
De Sousa Santos B. De la mano de Alicia: lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Editorial Universidad de los Andes; 1998.
Breilh J. Las tres “S” de la determinación de la vida. En: Passos R, editor. Determinação social da saúde e reforma sanitária. Río de Janeiro: Cebes; 2010.
Fleury S. ¿Qué protección social para cuál democracia? XI Congreso de Medicina Social - Alames. Revista de Medicina Social. 2009;(38):42.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los manuscritos postulados a la Revista Ciencias de la Salud deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista Ciencias de la Salud esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.