Main Article Content

Authors

This research measures the organizational climate perceived by teachers working at epn and determines if there are differences when the results are disaggregated by gender. The methodology is of a quantitative nature with a sample of 61 teachers; the tool was constructed considering two factors: the dimensions that are most frequently evaluated by validated psychometric instruments for measuring the organizational climate and the parameters that determine labor discrimination by gender established in the Gender Equity Model. Some results are: there is a proportionally low participation of women who perform teaching tasks and a lower percentage of contracts with appointment; there are marked differences in salaries and in having access to positions of power; no woman earns more than the average of men and there are no women in management positions. In general, women consider that the work environment is not adequate in any of the dimensions considered —decision making, organizational clarity, leadership and motivation. In conclusion, the perception of the work environment differs when the results disaggregated by sex are analyzed and the existence of the glass ceiling in this institution is evidenced.

Genoveva Espinoza-Santeli, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Docente invetigadora del Area Académica de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Angélica Jiménez, Escuela Politécnica Nacional

Docente de la Facultad de Administración
Espinoza-Santeli, G., & Jiménez, A. (2018). Measurement of Organizational Climate with a Gender Focus in the Escuela Politécnica Nacional. Revista Universidad Y Empresa, 21(36), 261–284. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6778

Accenture. (2017). Avanzando hacia la igualdad. Recuperado en abril 2017: https://www.accenture.com/es-es/careers/gender-equality-research-2016.

Acker, S. (1995). Género y educación: reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea Ediciones.

Arciniega, L. (2002). Compromiso organizacional México ¿Cómo hacer que la gente se ponga la camiseta? Dirección Estratégica, 11 (julio-agosto), 21-23.

Caligiore Corrales, I., y Díaz Sosa, J. A. (2003). Clima organizacional y desempeño de los docentes en la ULA: Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 8(24).

Cardona-Echeverri, D.R., y Cruz-Zambrano, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 2014, 30(131), 184-189.

Castillo, L., Lengua, C., y Pérez, P.A. (2011). Caracterización psicométrica de un instrumento de clima organizacional en el sector educativo universitario colombiano. International Journal of Psychological Research, 4 (1), 40-47.

Chiang Vega, M.M., Núñez Partido, A., y Huerta River, P.C. (2012). Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral con los resultados, en grupos de docentes de instituciones de educación superior. Revista Icade, 72, 49-74.

Consejo Nacional para la Igualdad de Genero. (2014). Las mujeres en el Ecuador. En Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres: http://www.unicef.org/ecuador/Violencia_de_Gnero.pdf

De la Rica, S. (2007). Segregación ocupacional y diferencias salariales por género en España: 1995-2002. Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Serie Educación y Crecimiento: Cátedra FEDEA-Banco de España).

Fainstain, L., y Perrotta, V. (2011). Guía para el Diágnóstico Organizacional con Perspectiva de Género. Recuperado de: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/18680/1/guia_disenodiagnostico_digital_1.pdf

Gacitúa, E., Sojo, C., y Davis, S. (2000). Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. San José: FLACSO y Banco Mundial.

García Solarte, M. (2011). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de Administración, 25(42), 43-61.

Gil Lacruz, M. (2008). Género y educación, comentario al ensayo de Acker. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, 12, 103-119.

Gonzáles, M. (2002). Feminismo, academia y cambio social. Revista Educación, 26 (2), 169-182.

Guerra, C., Vargas, J., Castro, L., Plaza, H. y Barrera, P. (2012). Percepción del clima escolar en estudiantes de enseñanza media de Valparaíso de colegios municipales, subvencionados y particulares. Estudios Pedagógicos, 38, 103-115.

Gül, H. (2008). Organizational climate and academic staff’s perception on climate factors. Humanity & Social Sciences Journal, 3(1), 37-48.

Halpin, A. W., y Croft, D. B. (1962). The organizational climate of schools (Vol. 11, No. 7). Midewest Administration Center, University of Chicago.

Instituto Nacional de Mujeres. (2012). Modelo de equidad de género. Recuperado de: ‹https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/27227/Guia-meg-2012.pdf›

Instituto Nacional de Mujeres. (2013). Modelo de Calidad con Equidad de Género. Recuperado de: ‹http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/25549/1/modelo_13febrero_.pdf›

Jimenez, A. A. (2017) Diágnóstico De Prácticas De Discriminación Laboral Por Género En Las Universidades Públicas De Categoría A Del Distrito Metropolitano De Quito. Tesis de pregrado para ingeniera empresarial. Escuela Politécnica Nacional: Quito.

Kurczyn, P. (2004). Acoso sexual y discriminación por maternidad en el trabajo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lopera Palacio, C.M. (2004). Antinomias, dilemas y falsas premisas que condicionan la gestión universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 617-635.

Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.

Matus-López, M. (2015). Techo de cristal en la Universidad. Si no lo veo no lo creo. Revista Complutense de Educación, 26(3), 611-626.

Morán, T. E. y Volkwein, J.F. (1992). The cultural approach to the formation of organizational climate. Human Relations, 45(1), 19- 47.

Murillo, P. y Becerra, S. (2009). Las percepciones del clima escolar por directivos, docentes y alumnado mediante el empleo de «redes semánticas naturales». Su importancia en la gestión de los centros educativos. Revista de Educación, 350, 375-399

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2013). Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_decl_fs_115_es.pdf

Peiró, J.M. (1995). Psicología de la organización. Madrid: Toran.

Rodríguez Mantilla, J.M; Fernández Díaz, M.J. (2015). Diseño y validación de un instrumento de medida del clima en centros de educación secundaria. Educación XX1, 18(1), 71-98.

Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., y Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed, 20(4), 67-75.

Pérez de Maldonado, I., Maldonado Pérez, M., y Bustamante Uzcátegui, S. (2006). Clima organizacional y gerencia: inductores del cambio organizacional. Investigación y postgrado, 21(2), 231-248

Torrecilla, O. D. (2005). Clima organizacional y su relación con la productividad laboral. Documento de Cátedra. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba-Facultad deficiencias Políticas y sociales. Recuperado de: http://www. gestiopolis.com/organizacion-talento/intruduccion-al-clima-organizacional. htm.

Urrutia, J. y Modrego, A. (2001). El gobierno de las universidades públicas. Recuperado de: ‹http://www.uib.es/premsa/juliol01/dia-06/ 361518.htm›.

Vega, M. M. C., Partido, A. N., y Rivera, P. C. H. (2015). Efecto del clima organizacional en la autoeficacia de los docentes de instituciones de educación superior. Horizontes empresariales, 4(1), 61-74.

Vega, M. C., Rodrigo, M. J. M., y Partido, A. N. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. España: Universidad Pontificia de Comillas.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.