Conteúdo do artigo principal

Autores

As redes sociais tornaram-se um dos principais canais de comunicação política. Portanto, o objetivo principal desta pesquisa é analisar as estratégias de comunicação utilizadas no TikTok pelos finalistas à presidência do Equador em 2021, Andrés Arauz e Guillermo Lasso. A técnica de análise de conteúdo foi aplicada ao número total de vídeos que os dois candidatos à presidência publicaram durante o segundo turno eleitoral. Foi elaborado um livro de códigos que oferece alto nível de confiabilidade intercodificador (αk = 0,88) e foram realizados testes estatísticos para analisar a associação entre as variáveis do estudo. Nesse sentido, verificou-se que existem diferenças estatisticamente significativas entre as estratégias de comunicação e o nível de interação que os candidatos tiveram com o público. Consequentemente, fica evidente a importância de escolher corretamente os códigos de conteúdo e linguísticos, bem como os códigos visuais, para alcançar uma comunicação participativa e multidirecional.

Génesis Carolina Herrera-Morejón, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Licenciada en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Anahí Julieth Muso-Ullauri, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Licenciada en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Adriana Graciela Segura-Mariño, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo

Doctora en Educación y Comunicación, máster en Marketing, licenciada en Ciencias de la Educación y Diseñadora con mención en Comunicación Visual. Profesora universitaria por más de 12 años en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCE Santo Domingo); he trabajado como diseñadora y como responsable de marketing en la Dirección de Promoción y Comunicación de la PUCE Santo Domingo. He sido investigadora invitada en universidades de Portugal y España. A partir de mi principal línea de investigación, que es la comunicación online, he publicado una serie de artículos en revistas científicas indexadas en Scopus y he participado como ponente en congresos internacionales.

Herrera-Morejón, G. C., Muso-Ullauri, A. J., & Segura-Mariño, A. G. (2022). Andrés Arauz e Guillermo Lasso no TikTok, durante suas candidaturas à presidência do Equador em 2021. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 16(1), 1–12. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.12313

Amaro Pinedo, R. (2017). Una mirada a la interacción en las redes sociales. Avances en Psicología, 24(1), pp. 51-57. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/143

Angulo Moncayo, N. A., Estrella Osorio, A. V., & López Paredes, M. (2018). La política en Twitter. Un estudio comparativo de las estrategias discursivas de los candidatos finalistas a la Presidencia de Ecuador en 2017. AdComunica, pp. 25-44. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.3

Barreto, K., & Rivera Prado, M. C. (2022). TikTok como estrategia comunicacional de Guillermo Lasso durante el balotaje electoral 2021 en Ecuador. Tsafiqui – Revista Científica en Ciencias Sociales, 12(17), pp. 19-33. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.959

Casero Ripollés, A. (2018). Investigación sobre información política y redes sociales: puntos clave y retos de futuro. El profesional de la información, 27(5), pp. 964-974.

Castro Martínez, A., & Díaz Morilla, P. (2021). La comunicación política de la derecha radical en redes sociales. De Instagram a TikTok y Gab, la estrategia digital de Vox. Dígitos: Revista de Comunicación Digital, 7, pp. 67-89. https://doi.org/10.7203/rd.v1i7.210

Consejo Nacional Electoral - CNE. (1 de julio de 2021). Presentación de resultados preliminares Elecciones Generales 2021. Recuperado de: https://app01.cne.gob.ec/Resultados2021

Donstrup, M. (2019). Propaganda en redes sociales: Análisis de contenido en Twitter durante la campaña electoral andaluza. Obra digital: Revista de Comunicación, 17, pp. 63-76.

Gómez, P., & Cantero, J. (2021). ¿La política española hacia el mainstream?: el fenómeno de TikTok. En Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era posdigital (pp. 977-994). McGraw-Hill Interamericana de España.

Gómez Calderón, B., Roses, S., & Paniagua Rojano, F. (2017). La campaña en 140 caracteres. Empleo de Twitter por parte de los candidatos de los partidos mayoritarios ante las elecciones generales de 2016 en España. El profesional de la información, 26(5), pp. 1-18.

Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch.

Kemp, S. (2020). Digital 2020: Global Digital Overview. Datareportal - Global Digital Insights. https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-overview

Krippendorff, K. (2011). Computing Krippendorff’s Alpha-Reliability.

López Fernández, V. (2022). Nuevos medios en campaña. El caso de las elecciones autonómicas de Madrid 2021 en TikTok. Universitas, 36, pp. 221-241. https://doi.org/10.17163/uni.n36.2022.09

Lorenzo, J. (2020). Tipos de mensaje. Recuperado de: https://www.tiposde.com/mensajes.html

Lozano, J. C. (1994). Hacia la reconsideración del análisis de contenido en la investigación de los mensajes comunicacionales. En Investigar la comunicación: Propuestas iberoamericanas.

Ponce Camacho, V. (2021). TikTok como herramienta de comunicación política: una mirada a las elecciones presidenciales en Ecuador 2021. Universitat Oberta de Catalunya.

Rendón Sabando, S., & Rodríguez Duarte, J. (2019). Análisis de las abreviaturas comunicacionales del lenguaje escrito en la red social Facebook. Vivat Academia, 18(1), pp. 41-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525762355003

Ribero Salazar, F. A. (2016). La construcción de mensajes en la sociedad del conocimiento, y la formación de ciudadanía para la paz en Colombia. Dixit, 25(2), pp. 64-77.

Ríos, E., Páez, H., & Barbos, J. (2020). Estrategias de comunicación: Diseño, ejecución y seguimiento. Cali: REDIPE Red Iberoamericana de Pedagogía.

Segura, P. (2020). ¿Qué es la segmentación demográfica de las redes sociales y, es realmente útil? Audiense: Recursos. Recuperado de: https://recursos.audiense.com/blog/-que-es-la-segmentacion-demograficade-las-redes-sociales-y-es-realmente-util-tipos-limitaciones

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.