Sobre la revista
Enfoque y alcance
El Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social 'Disertaciones' (ISSN: 1856-9536) es una publicación digital de acceso abierto arbitrada e indizada (Scopus) de la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad de Los Andes (Departamento de Comunicación Social, Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Sociedad de la ULA Táchira y el Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez - LIESR de la ULA Trujillo) y la Universidad Complutense de Madrid, España (Grupo de Mediación Dialéctica de la Comunicación Social - MDCS). La revista se edita con una periodicidad semestral y sus textos se publican en español, inglés y portugués, sin costos de publicación para el autor (APC).
Disertaciones, tiene como fin exponer trabajos empíricos de investigación inéditos en el área temática de la Comunicación Social, específicamente en las líneas de: (i) Sociedad y Tecnologías de la Información y la Comunicación; (ii) Comunicación y Política; (iii) Periodismo; y (iv) Comunicación y Cultura.
Está dirigida principalmente a investigadores, estudiantes y profesores de la comunidad académica internacional en el área de investigación en comunicación, y su intención es influir y colaborar con la difusión científica de los estudios en el área.
Proceso de evaluación por pares
Disertaciones evalúa las contribuciones de sus autores con la política de revisión por pares a doble ciego. Una vez que es propuesto un artículo el Editor envía el manuscrito a dos revisores expertos en el área (usualmente externos a las instituciones editoras) para someterlo a un estricto proceso de arbitraje (en los casos en que haya controversia entre los evaluadores, se buscará a un tercer revisor). Cada evaluador puede aceptar o rechazar el artículo. Asimismo, en caso de aceptarlo, puede sugerir al autor cambios en la estructura y contenido del texto. Si este es el caso, se realiza una segunda ronda de revisión, dando así al autor la posibilidad de adaptar el texto a los criterios editoriales del Anuario. El tiempo de revisión es de máximo tres meses. El editor de la Revista deberá informar al autor o a los autores sobre el proceso de evaluación y selección de los artículos.
Política de acceso abierto y costos de publicación
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de disponer gratuitamente la investigación al público para incentivar un mayor intercambio de conocimiento global. Lo anterior implica que no se generan cobros a los autores por la gestión, evaluación y publicación de su artículo.
Comprometidos con la divulgación del conocimiento científico a públicos no especializados, las revistas de la Universidad del Rosario también promocionan sus contenidos a través del canal www.lasillavacia.com/iq y diversos sistemas de indexación y registro a nivel nacional e internacional.
Indización
SCOPUS - indexada en agosto de 2022
IB–Índice bibliográfico. IBN-Publindex de Colciencias (C);
BBCS–Bases bibliográficas con comité de selección. Research Data Bases –EBSCO: Communication Source; Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico –REDIB; Dialnet de la Universidad de la Rioja; Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal –RedALyC; Directory of Open Access Journals–DOAJ; Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico –REDIB; Clasificación Integrada de Revistas Científicas–CIRC (Ciencias sociales–C).
Bases de datos bibliográficas. Google Scholar; Latindex de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM; Índice de Revistas Venezolanas de Ciencia y Teconología (Revencyt); Red de Bibliotecas Universitarias (Rebiun); Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura; Ulrich's International Periodicals Directory; Scilit; European Reference Index for the Humanities–ERIH; Electronic Journals Library (Elektronische Zeitschriftenbibliothek o EZB); Vlex; LatinREV; Ranking Rev-Sapiens.
Políticas éticas
Disertaciones se adhiere a las políticas del Committee on Publication Ethics - COPE a las cuales se suscriben las revistas de la Universidad del Rosario (Colombia).
Derechos de autor:
Los manuscritos postulados a Disertaciones deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes y la Universidad Complutense de Madrid. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a Disertaciones los permisos correspondientes.De igual forma, cuando la revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación.
Responsabilidades del autor:
Los autores deben postular sus manuscritos y reseñas de libro a a Disertaciones por medio de la plataforma del Open Journal System (OJS).
Luego de recibido el manuscrito, la Revista le enviará una carta de autorización para publicación al autor en la que él expresa que la obra es original y que no ha sido editada por ninguna otra revista; la remitirá a la Revista con su firma. Respetando, de la misma forma, los derechos de propiedad intelectual de terceros, así como el debido permiso de gráficas, tablas, fotografías, diagramas. La calidad, la rigurosidad investigativa y las ideas expresadas en el artículo son de entera responsabilidad del autor. El autor aceptará que el manuscrito sea evaluado por pares académicos, nacionales o internacionales en condiciones de anonimato, es decir: el autor no sabe quiénes son los evaluadores del manuscrito y los evaluadores no saben quién es el autor del manuscrito. Al mismo tiempo, se compromete a enviar las modificaciones sugeridas por los evaluadores dentro de los tiempos establecidos por la Revista.
Cuando los autores no tomen en cuenta las sugerencias de los evaluadores, deberán enviar una carta explicando las razones principales de su decisión. En todo caso, el editor toma las decisiones finales sobre la publicación de los manuscritos una vez que el proceso de evaluación haya terminado. Disertaciones comunicará al autor si el artículo ha sido aprobado, aprobado con modificaciones o rechazado. La Revista también puede pedirle al autor que revise su manuscrito y envíe una nueva versión. En ese caso, se someterá el artículo a una nueva revisión de pares. Luego de recibir la versión final del manuscrito, Disertaciones tomará la decisión final sobre su publicación, se le informará al autor la aprobación y la fecha estimada de publicación.
Disertaciones contactará a los evaluadores de un manuscrito si, a criterio del equipo editorial, este cumple con las condiciones básicas y con los criterios exigidos para la evaluación. En caso de que el manuscrito no cumpla con las exigencias, la Revista le informará al autor las razones por las que no procedieron con la evaluación. Después de esta primera revisión —y si cumple con las condiciones exigidas—, el equipo editorial definirá los manuscritos que se someterán al proceso de arbitraje. En este momento se contactará las personas idóneas para realizar el arbitraje. El resultado de la evaluación será enviado al autor en un plazo máximo de seis meses. Si el proceso de evaluación tarda más de lo habitual, el editor se comunicará con el autor para informarlo.
Sobre los evaluadores:
Los evaluadores seleccionados por Disertaciones serán externos a las universidades editoras y colaboradoras, y nacionales o internacionales. En cualquier caso, cada manuscrito que ha pasado por el filtro inicial del equipo editorial siempre será evaluado, como mínimo, por un par académico externo. Serán personas que no tengan conflictos de interés en cuanto a los autores de los manuscritos. Si existe alguna duda al respecto, se buscará otro evaluador. Los nombres de los autores como los de los evaluadores serán anónimos durante este proceso.
Los evaluadores podrán sugerir cambios frente a elementos de carácter teórico, metodológico y temático de los manuscritos. Para emitir su concepto se guiarán por el formato de evaluación de la Revista que contiene una serie de preguntas rigurosamente seleccionadas. Los evaluadores podrán aprobar, aprobar con correcciones o no aprobar los manuscritos para su publicación.
Responsabilidades editoriales:
El equipo editorial de Disertaciones es responsable de las políticas editoriales. También es responsable de las normas editoriales y del cumplimiento de estas en cada publicación. Publicará correcciones sobre erratas, aclaraciones y rectificaciones, si a ello hay lugar, en la versión digital de la Revista.
El equipo editorial es responsable de todo el proceso de los manuscritos que se postulan, así como de mantener la confidencialidad de los manuscritos en el proceso de revisión por pares hasta la publicación y cuando los manuscritos son retirados o rechazados.
Cuando un número sale publicado el editor deber encargarse de la difusión y de la distribución del número entre las personas e instituciones con las que ha adquirido compromiso de canjes y con los autores de los artículos.
Política antiplagio
Los manuscritos que se sometan a revisión Disertaciones deben ser originales e inéditos. El equipo editorial revisará la originalidad de todos los manuscritos sometidos a la revista a través de diferentes medios, entre esos, la herramienta Turnitin. Al someter un artículo a revisión, los autores aceptan que el documento sea examinado con el fin de evitar situaciones de plagio y promover las políticas de ética en las publicaciones.
Disertaciones se acoge a las políticas del Committee on Publication Ethics - COPE (JM12058) con el fin de mantener la transparencia y las buenas prácticas, prevenir conductas inapropiadas en la publicación de artículos e impulsar una producción académica de alta calidad. En caso de sospecha de plagio, procederemos de acuerdo con dichas políticas.
Derechos de autor
Los manuscritos sometidos a Disertaciones deben ser originales e inéditos y no deben haber sido postulados simultáneamente a otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando los autores quieran presentar el manuscrito a otra publicación, deberán pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando las revistas estén interesadas en publicar artículos que ya han sido incluidos antes en otros medios de difusión, procederá a solicitar los permisos correspondientes ante los propietarios de los derechos de autor.
Política de preservación autoarchivo
Las revistas editadas por la Universidad del Rosario garantizan la preservación digital de su contenido a través del sistema
Por otra parte, los trabajos publicados en las revistas de la Universidad, se permite el autoarchivo en los repositorios de las instituciones a las que pertenecen los autores, de la versión publicada por el editor (Published version) y se recomienda incluir en el registro la URL correspondiente al documento en la de la revista directamente donde está el artículo.
Condiciones:
- Los derechos de autor y editorial deben ser acreditados
- Debe agregarse un enlace o link a la versión del editor.
- Se debe agregar la versión publicada por el editor (published version)
Licencia de nuestros contenidos
Los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
A partir del año 2015, debido a cambios en la política editorial, todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Sponsors
El ANUARIO es editado por la Universidad del Rosario de Colombia, en colaboración con la Universidad de los Andes de Venezuela (Departamento de Comunicación Social de la ULA Táchira, Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Sociedad y Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez (LIESR)) y la Universidad Complutense de Madrid de España (Grupo Mediación Dialéctica de la Comunicación Social MDCS).
Fuentes de financiación
La Revista de Disertaciones es financiada por la Universidad del Rosario.
Historial de la revista
La revista nace en 2008 del trabajo mancomunado de estudiantes de la Universidad de Los Andes (Venezuela) y profesores de varias universidades venezolanas. A este esfuerzo se unió en 2010 con mucho entusiasmo el grupo MDCS de la Universidad Complutense de Madrid (España) y de forma no oficial en 2011 otro grupo importante de la Universidad del Norte (Colombia). Adicionalmente, cada número ha sido coordinado por editores invitados de diferentes instituciones iberoamericanas, teniendo como resultado autores, evaluadores y lectores de diferentes países. La revista es el fruto de esta colaboración científica, es decir, del esfuerzo de un grupo heterogéneo de investigadores que han logrado hacer crecer la publicación.A partir de 2015, Disertaciones cuenta con la Universidad del Rosario (Colombia) como nuevo socio editor, que se suma a la lista de instituciones que articulan el proyecto editorial.