La transición a la edad adulta en Colombia: una lectura relacional
Barra lateral del artículo
Publicado:
Oct 22, 2010
Número
Sección
Artículos
Palabras clave:
young adults, emerging adulthood, relational-intergenerational perspective, crosscultural research, semi-structured interview, Colombia. adultos jóvenes, adultez emergente, perspectiva relacional-intergeneracional, investigación transcultural, entrevistas semiestructuradas, Colombia
Contenido principal del artículo
Daniela M. Marzana
Universidad Católica de Milán
Andrés M. Pérez Acosta
Universidad del Rosario
Elena Marta
Universidad Católica de Milán
María Isabel González
Universidad del Rosario
Los adultos jóvenes se han convertido, en las últimasdécadas, en un asunto de debate e investigaciónevolutiva y social, tanto en psicología, comoen otras disciplinas relacionadas. Este recienteinterés se justifi ca en la tendencia contemporáneade las sociedades occidentales industrializadas a laprolongación de la adolescencia y la postergacióndel comienzo de roles adultos comunes. No obstante,en países emergentes, como Colombia, losestudios son muy escasos, la mayor parte basadosen encuestas. Con base en una perspectiva relacional-intergeneracional (establecida por VittorioCigoli y Eugenia Scabini), la presente investigaciónexploró cualitativamente, mediante entrevistassemi-estructuradas la transición a la vida adulta de40 adultos jóvenes colombianos, 20 mujeres y 20hombres. Los resultados fueron confrontados conla teoría contemporánea dominante en este campo(la “adultez emergente” en países desarrollados,propuesta por Jeffrey J. Arnett), la cual no predicelos resultados de un país en vías de desarrollo comoColombia. En cambio, se encontró una fuertepresencia del apoyo familiar como característicafundamental para la transición a la adultez en Colombia,fenómeno que se deriva naturalmente dela teoría relacional-intergeneracional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Marzana, D. M., Pérez Acosta, A. M., Marta, E., & González, M. I. (2010). La transición a la edad adulta en Colombia: una lectura relacional. Avances En Psicología Latinoamericana , 28(1), 99-112. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1340
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Wilson López López, Andrés M. Pérez Acosta, Claudia Gamboa, Camilo Hurtado, María Constanza Aguilar Bustamante, Análisis del comportamiento en Colombia: antecedentes y perspectivas , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 24 Núm. 1 (2006)
- Ximena Palacios Espinosa, María Isabel González, Bruna Zani, Las representaciones sociales del cáncer y de la quimioterapia en la familia del paciente oncológico , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 33 Núm. 3 (2015): Psicooncología y Cuidado Paliativo
- Andres M. Perez Acosta, Instrucciones a los autores , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 27 Núm. 2 (2009)
- Andres M. Perez Acosta, Reflexiones renovadas sobre la escritura y la publicación en psicología , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 27 Núm. 2 (2009)
- Andrés M. Pérez Acosta, El legado de B. F. Skinner, veinte años después de su fallecimiento , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 28 Núm. 1 (2010)
- Andrés M. Pérez Acosta, Editorial , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 23 Núm. 1 (2005)
- Andrés M. Perez Acosta, Editorial , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 25 Núm. 2 (2007)
- Andrés M. Pérez Acosta, Editorial , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 24 Núm. 1 (2006)
- Andres M. Perez Acosta, Número monográfico: La Psicología del Desarrollo en el Nuevo Milenio , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 27 Núm. 2 (2009)