Contenido principal del artículo

Autores/as

A través del presente artículo se realiza un análisis constitucional del tipo penal de invasión de tierras contenido en el artículo 263 del Código Penal colombiano; demostrando que, en principio, de tal enunciado normativo puede concluirse la prohibición de invadir un terreno estatal o privado para obtener un provecho ilícito; sin embargo, de manera paralela, la Corte Constitucional colombiana ha venido desarrollando una serie de elementos que se constituyen en una verdadera protección para aquellas personas que se encuentran en asentamientos humanos ilegales, lo que materialmente son invasiones. La investigación termina haciendo un análisis de proporcionalidad, que junto al estudio de otras categorías dogmáticas permiten concluir la necesidad de un condicionamiento constitucional.

Juan Camilo Páez Jaimes, Universidad Libre Seccional Cúcuta

Profesor de jornada completa de la Universidad Libre seccional Cúcuta, magister en Derecho Penal y candidato a Doctor en Derecho Procesal Contemporáneo; Jefe del área de derecho penal de la Universidad Libre Seccional Cúcuta. Investigador y coordinador del Semillero de Investigación en Derecho Penal Claus Roxin.

Daniela Valentina Rangel Angulo, Universidad Libre Seccional Cúcuta

Profesora de jornada completa de la Universidad Libre seccional Cúcuta, magister en Derecho Público; Jefe del área de Derecho Público de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, miembro del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre e Investigadora adscrita al Grupo de Investigación en Derecho Público GIDPÚ de la misma Universidad.

Páez Jaimes, J. C., & Rangel Angulo, D. V. (2024). Análisis constitucional del tipo penal de invasión de tierras en Colombia: una propuesta para su condicionamiento frente a las necesidades reales de los sujetos de especial protección constitucional. Estudios Socio-Jurídicos, 26(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.14606

Alexy, R. (2011). Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad. Revista Española de Derecho Constitucional, (91), 11-29. https://www.stor.org/stable/24886085

Ambos, K. (2005). Derecho penal del enemigo. Universidad Externado de Colombia.

Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Universidad Externado de Colombia.

Bernal-Camargo, D., & Padilla-Muñoz, A. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la Constitución Política colombiana de 1991. Jurídicas, 15 (1), 46-64. https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.1.4

Cabrera, J. (2001). La Constitución de 1991: ¿Un nuevo régimen para la propiedad privada en Colombia? Revista de Derecho Privado, (7), 105-118. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/revdpriv7&div=8&id=&page=

Canales, G., Espinosa, R., Santana, L., Segrelles, J., Tormo, J., Vásquez, J., & Vera, M. (2012). Multifuncionalidad rural y nueva ruralidad: la experiencia europea y la potencialidad de Colombia. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25299/1/Multifuncionalidad_Rural.pdf

Castillo, M., & Bahos, D. (2023). El liderazgo y cuidado femenino en los asentamientos humanos de desarrollo incompleto en Cali. Revista de Ciencias Sociales Collectivus, 10(2), 1-27. https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol10num2.2023.3807

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/tierras-y-conflictos-rurales.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdf

Comisión de la Verdad. (2022). Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado. Ensayo introductorio. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2022-07/1.%20INTRODUCTORIO%20VERSION%20FINAL.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2020, 30 de julio). Ley 2044 de 2020. Por el cual se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales y se dictan otras disposiciones. Diario oficial N.° 51.391.

Corte Constitucional de Colombia. (1997, 19 de marzo). Sentencia C-157. M. P. José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-157-97.htm#:~:text=C%2D157%2D97%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20invasor%20atenta%20 contra%20el,sus%20frutos%20y%20su%20disposici%C3%B3n.

Corte Constitucional de Colombia. (2008, 3 de diciembre). Sentencia C-1189. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1189-08.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2011, 11 de marzo). Sentencia T-167. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-167-11 .htm

Corte Constitucional de Colombia. (2012, 7 de noviembre). Sentencia T-908. M. P. Nilson Pinilla Pinilla. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-908-12.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2015, 2 de julio). Sentencia T-417. M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelom.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-417-15.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2016, 23 de junio). Sentencia C-030. M. P. María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-330-16.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2020, 29 de enero). Sentencia C-022. M. P. Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-022-20.htm#:~:text=C%2D022%2D20%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Demanda%20de%20inconstitucionalidad%20contra%20el,y%20se%20dictan%20otras%-20disposiciones%E2%80%9D.

Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia SU-016. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU016-21.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2022, 9 de noviembre). Sentencia T-476. M. P. Richard S. Ramírez Grisales. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-476-20.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2022, 9 de marzo). Sentencia C-085. M. P. Jorge Enrique Ibáñez Salazar. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-085-22.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2023, 9 de febrero). Sentencia C-020. M. P. Paola Andrea Meneses Mosquera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/C-020-23.htm

Corte Suprema de Justicia. (2010, 21 de abril). Sentencia de Casación 30028. M. P. Julio Enrique Socha Salamanca. Radicación N.° 30028. Acta 120.

Corte Suprema de Justicia. (2013, 18 de diciembre). Sentencia de Casación 34766. M. P. José Leonidas Bustos Martínez. Radicación N.° 34766. Acta 426.

Corte Suprema de Justicia. (2020, 11 de noviembre). Sentencia de Casación 4394. M. P. Jaime Humberto Moreno Acero. Radicación N.° 54832. Acta 243.

Corte Suprema de Justicia. (2021, 30 de junio). Sentencia de Casación 2693. M. P. Diego Eugenio Corredor Beltrán. Radicación N.° 54692. Acta 162.

Corte Suprema de Justicia. (2022, 16 de marzo). Sentencia de Casación 489. M. P. José Francisco Acuña Vizcaya. Radicació N.° 51402. Acta 59.

Delgado, P. (2018). Estado crítico de la propiedad rural colectiva en Colombia. Universidad del Rosario.

Jiménez, P., González, M., Rosas, F., & Calderón Maya, J. (2021). Impactos socioambientales de los asentamientos humanos irregulares en zonas y áreas naturales protegidas: Chetumal, Quintana Roo, México. Revista Ciudades, Estados y Política, 8(1), 87-99. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2462-91032021000100087&script=sci_arttext

Lafaurie, J. (2022, 24 de julio). El debate sobre el Gini. El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo.com.co/columnistas/el-debate-sobre-el-gini

Molina, C. (19 al 21 de septiembre de 2012). El paisaje en la política pública de regularización de asentamientos humanos de desarrollo incompleto -AHDI- en la ciudad de Medellín. X Seminario de Investigación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5354/4523

Mora, J. (2021). Régimen jurídico de los asentamientos humanos en Colombia: ¿Invasiones o tugurios? Grupo Editorial Ibáñez.

Mora, J. (2021). La discusión sobre el baldío y la propiedad privada en Colombia. Revista Prolegómenos, 23(45), 51-65. https://doi.org/10.18359/prole.4032

Oxfam International. (2017, 4 de julio). Radiografía de la desigualdad: lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. https://www.oxfam.org/es/informes/radiografia-de-la-desigualdad

Pabón, A. (2023). Justicia penal y propiedad privada a inicios de la construcción estatal en Colombia. Revista de Historia del Derecho, (65), 13-48. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-17842023000100002&script=sci_art-text

Pimiento, J. (2016). La protección administrativa y judicial de los bienes públicos en Colombia. Dificultades, incoherencias y perspectivas. Revista de Derecho, 17(1), 322-352.

Pinedo, J., & Lora, C. (2016). Hacia una tipología de asentamientos informales. Arquitectura, Ciudad y Entorno, 10 (30), 11-30. https://doi.org/10.5821/ace.10.30.3977

Roxin, C. (2003). Derecho penal. Parte general. Tomo I. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito. Civitas.

Santaella, H. (2011). Notas sobre el concepto y la garantía de la propiedad privada en la Constitución colombiana. Revista de Derecho Privado, (21), 233-253. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-43662011000200011 &script=sci_arttext

Segrelles, J. (2018). La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: obstáculo principal para una paz duradera y democrática. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 38(2), 409-433. http://hdl.handle.net/10045/84067

Uprimny-Yepes, R., & Sánchez, N. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 305-342. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-05792010000200010&script=sci_art-text

Uribe, H. (2011). Los asentamientos ilegales en Colombia: las contradicciones de la economía-mundo capitalista en la sociedad global. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (53), 169-200.

Velásquez, F. (2013). Manual de Derecho Penal. Parte general. Ediciones Jurídicas Andrés Morales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.