Main Article Content

Authors

Unfair terms are outside the field of abuse. There’s not a potential risk of damage, there’s not an injury caused. Unfair terms belong to the field of the principle of equivalency of the contract. And through it, that the criterion of regulatory imbalance of the contract takes on meaning. The correction of such unfair clauses does not depend on weak parts or abuse but rather the existence of a breach of equivalence: an absence of consideration in the contract.
Arango Grajales, M. (2016). The Legal Cause of Unfair Terms. Estudios Socio-Jurídicos, 18(01), 241–264. https://doi.org/10.12804/esj18.01.2016.08

Alessandri, A., Somarriva, M. y Vodanovic, A. (1998). Tratado de Derecho Civil. Partes preliminar y general. Tomo II. Santiago: Jurídica de Chile.

Brugi, B. (1946). Instituciones de Derecho Civil con aplicación especial a todo el Derecho Privado. México D. F.: Uteha.

Cabrillac, R. (2009). Sobre la ley de substitución y algunas de sus aplicaciones en derecho privado. En J. A. Gaitán, D. Juricic, F. Mantilla, M. A. Salah y M. Tapia (dirs.), Estudios sobre garantías reales y personales. Homenaje a Manuel Somarriva Undurraga, 207-219. Bogotá: Universidad del Rosario, Universidad de Chile.

Cárdenas Mejía, J. P. (2009a). Justicia y abuso contractual. En F. Mantilla y F. Ternera (coords.), Los contratos en Derecho Privado, 693-720. Bogotá: Legis, Universidad del Rosario.

Cárdenas Mejía, J. P. (2009b). La protección del contratante y la evolución del Derecho contemporáneo. En F. Mantilla y F. Ternera (coords.), Los contratos en Derecho Privado, 771-808. Bogotá: Legis, Universidad del Rosario.

Caumont, A. (2008). Teoría ética del contrato. El negocio jurídico contractual como ámbito de eticidad preordenado para la composición autonómica de conflictos de intereses. En F. Mantilla y C. Pizarro (coords.), Estudios de derecho privado en homenaje a Christian Larroumet, 137-150. Bogotá: Universidad del Rosario.

Colombia, Congreso de la República. (1971). Código de Comercio. Bogotá: Voluntad.

Colombia, Congreso de la República. (1972). Código Civil. Bogotá: Voluntad.

Colombia, Congreso de la República. (2009). Ley 1328.

Colombia, Congreso de la República. (2011). Ley 1480.

Colombia, Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-909 del 7 de noviembre de 2012. M. P. Nilson Pinilla.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (1936a). Sentencia del 12 de diciembre de 1936, Sala de Casación Civil. M. P. Eduardo Zuleta Ángel.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (1936b). Sentencia del 29 de febrero de 1936, Sala Civil.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (1938). Sentencia del 21 de febrero de 1938.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (1968). Sentencia del 26 de marzo de 1968, Sala de Casación Civil. M. P. Guillermo Ospina Fernández.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (1974). Sentencia del 8 de mayo de 1974, Sala de Casación Civil. M. P. Ernesto Escallón Vargas.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (1994). Sentencia del 19 de octubre de 1994, Sala de Casación Civil. M. P. Carlos Esteban Jaramillo Schloss.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (2005). Sentencia del 28 de febrero de 2005, Sala Civil.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (2011a). Sentencia del 30 de agosto de 2011, Sala Civil.

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (2011b). Sentencia del 14 de diciembre de 2011. Ref. C-1100131030142001-01489-01. M. P. Jaime Alberto Arrubla Paucar

Colombia, Corte Suprema de Justicia. (2013). Sentencia del 1 de noviembre de 2013, Sala Civil. M. P. Arturo Solarte Rodríguez.

D’Ors, Á. (1968). El Digesto de Justiniano. Pamplona: Aranzandi.

De Cupis, A. (1975). El daño: teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona: Bosch.

Estigarribia Bieber, M. L. (2000). Las cláusulas abusivas en la contratación con consumidores en la legislación argentina. Recuperado de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/1_sociales/s_pdf/s_037.pdf

Gil Echeverry, J. (2013). El abuso de las cláusulas contractuales. En A. Aljure, É. I. León, Y. López y C. A. Botero (coords.), Estudios de Derecho Privado. Liber amicorum en homenaje a Hernando Tapias Rocha. Bogotá: Universidad del Rosario.

Jiménez Valderrama, F. (2015). Teoría del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Legis.

Laguado Giraldo, C. A. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas, y el principio de buena fe en el contrato de seguro. Vniversitas, (105), 231-251.

Lasserre-Kiesow, V. (2009). Contrat et morale. Los contratos en Derecho Privado. En F. Mantilla y F. Ternera (coords.), Los contratos en Derecho Privado, 1-26. Bogotá: Legis, Universidad del Rosario.

Malaurie, P., Aynès, L. y Stoffel-Munck, P. (2005). Les obligations. Droit Civil. París: Defrénois.

Mazeaud, D. (2009). La notion de cause d’origine française. En F. Mantilla y F. Ternera (coords.), Los contratos en Derecho Privado, 121-136. Bogotá: Legis, Universidad del Rosario.

Parra Lucán, M. Á. (2014). Negociación y perfección de los contratos. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi.

Pérez Vives, Á. (1953). Teoría general de las obligaciones (2a ed.). Volumen I, Primera parte. Bogotá: Temis.

Pérez Vives, Á. (1968). Teoría general de las obligaciones. Volumen II, Primera parte. Bogotá: Temis.

Pizarro, C. (coord.). (2012). El Derecho de los Contratos en Latinoamérica. Bases para unos principios de Derecho de los Contratos. Universidad del Rosario, Universidad Externado.

Pothier, R. J. (1947). Tratado de las obligaciones. Buenos Aires: Atalaya.

Rengifo García, E. (2014). Las Facultades Unilaterales en la Contratación Moderna. Bogotá: Legis.

Rocha Alvira, A. (2009). Lecciones sobre Derecho Civil: obligaciones (Martínez Cárdenas, B. M., rev.). Bogotá: Universidad del Rosario.

Rodríguez Yong, C. A. (2013). Una aproximación a las cláusulas abusivas. Bogotá: Legis, Universidad del Rosario.

Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Tomo I. Bogotá: Legis

Tribunal de Arbitramento. (2005). José Manuel Espinosa vs. Fiduestado S. A. y Banco del Estado S. A., del 18 de julio de 2005.

Tribunal de Arbitramento. (2009). Megaenlace Net S. A. vs. Telefónica Móviles Colombia S. A., del 25 de marzo de 2009.

Uribe Holguín, R. (1974). Teoría general de los contratos. Bogotá: Ediciones Rosaristas

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.