Main Article Content

Authors

The Family Courts in Madrid and Barcelona have social workers to assist the judge in deciding on family matters. These professionals do their job in the SATAF (Servei d’Assesorament Técnic en l’Ambit de Family) in Barcelona and Madrid Psychosocial Teams. This study seeks to unveil a real situation which has been hidden in controversies as well as scientific and popular debates. The study also seeks to understand how social workers in the field of justice are placed in that reality.

Francisco Gómez Gómez, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Facultad de Trabajo Social.
Gómez Gómez, F. (2015). Social Worker Performance in the Spanish Administration of Justice on Marital Breakdown Processes. Estudios Socio-Jurídicos, 17(02), 131–166. https://doi.org/10.12804/esj17.02.2015.06

Alberdi, I. (1995). Informe sobre la situación de la familia en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Madrid: Taurus.

Alcázar, R. (2014). Diseño de una escala para la evaluación de la custodia compartida en el ámbito judicial. Azarbe, 3, pp. 271-277.

Alday, M. R., Ramjlak, N.L., & Nicolini, G.M. (2001). El trabajo social en el servicio de justicia. Buenos Aires: Espacio.

Alonso, L.E. (1994). Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En J.M. Delgado & J. Gutiérrez. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 225-240). Madrid: Síntesis.

Beltrán, M. (2007). Cinco vías de acceso a la realidad social. En M. García Ferrando, J. Ibáñez, & Alvira, F. (3ª Ed.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 15-55). Madrid: Alianza.

Bourdieu, P. (2000). Elementos para una sociología del campo jurídico. En P. Bourdieu & G. Teubner. La fuerza del derecho. Bogotá: Uniandes.

Brezmes, M. (2008). El trabajo social en España. Murcia: Editum.

Davis, L. (2007). See you in Court. London: Jessica Kingsley Publishers.

Fortich, M.P., & Moreno, A. (2012). Elementos de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: Consideraciones previas. Verba Iuris 27, pp. 47-62.

Foucault, M. (1994). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores.

Gómez, F., &. Soto, R. (2015). Nuevas tareas, nuevos lugares del trabajo social judicial en España. Serviço Social & Sociedade, 121, pp. 10-23.

González del Pozo, J. (2007). Medios de prueba. En E. Hijas (Director). Los procesos de familia: una visión judicial. Madrid: Colex.

Grosman, C., & Martínez Alcorta, I. (2000). Familias ensambladas. Buenos Aires: Editorial Universidad.

Guía de Actuación de los Trabajadores Sociales en el ámbito de la administración de justicia de la Comunidad de Madrid. (2006) Madrid: Vicepresidencia Segunda y Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.

Hijas Fernández, E. (2007). Los procesos de familia. Una visión judicial. Madrid: Colex.

Iglesias de Ussel, J., & Ayuso, L. (2007). Permanencia y cambio en la familia española en el siglo XXI. En F. Gómez, F. Intervención social con familias, (pp.3-24). Madrid: Mc Graw-Hill.

López Ordiales, J.J. (2008). Custodia compartida. Cuestiones procesales. En Saravia González, A.M., (Coord.), La jurisdicción de familia: especialización. Ejecución de resoluciones y custodia, (pp. 249-312). Madrid: Consejo General del Poder Judicial, Escuela Judicial, Cuadernos de Derecho Judicial nº 147.

Mahbubani, R. (2008, 13 de mayo). Artemisa. Los fallos de las mujeres juezas. Recuperado de http://rpsaba.blogspot.com.es/2008/05/justicia-y-gnero.html

Maschi, T., & Killian, M.L. (2009). Defining Collaborative Forensic Social Work with diverse populations. En T. Maschi, C. Bradley, & K. Ward (Eds.), Forensic Social Work. New York: Springer.

Murillo, S., & Mena, L. (2006). Detectives y camaleones: el grupo de discusión. Madrid: Talasa.

Ponce de León, L. (2011). Investigación y trabajo social: Investigando en el pasado las claves del futuro de la profesión. 5º Congreso de Trabajo Social de Madrid. Madrid: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid.

Quintero, A.M. (2010). Pruebas psicosociales en derecho de infancia, adolescencia y familia. Informe final de Investigación. Universidad de Antioquía.

Robles, C. (2004). La intervención pericial en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.

Roldán, E. (1998). Los grupos de discusión en la investigación en Trabajo Social y Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 11, pp. 133-144.

Ruíz Rodríguez, P. (2004). El trabajador social como perito judicial. Zaragoza: Certeza.

Simón, M. (2010). Aportaciones del trabajo social a la pericial de familia. En J.J Tapia (Dir.), Custodia compartida y protección de menores, (pp. 177-210), Madrid: Dykinson.

Solé, R. (2009). Redes complejas. Barcelona: Tusquets.

Val, C. & Gutiérrez, J. (2005). Prácticas para la comprensión de la realidad social. Madrid: Mc Graw-Hill.

Valles, M. (2007). La grounded theory y el análisis cualitativo por ordenador. En García Ferrando, M., Ibáñez, J. & Alvira, F., El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3ª edición) (pp. 575-603). Madrid: Alianza.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Legislación española:

Real Decreto 1322/81 de 3 de Julio por el que se crean los Juzgados de Familia.

Ley 30/1981, de 7 de julio por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Ley Orgánica 5/2000. reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor

Ley 15/2005, de 8 de julio por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.