Main Article Content

Authors

The article pretends to stablish guidelines so the justice operators of land can resolve the ambiguities of interpretation to determinate the legal nature of the property. From logical, historical and teleological criteria, interpretative parameters are stablished for the application of the 48th article of the 160 law of 1994 relating to the formula of accreditation of private property, sustaining a transactional vision that allows to unify criterions in the procedures and avoid that the qualification of the legal nature of property becomes a byzantine activity of paleography that would imply that we have to wait another 200 years so we can have a complete inventory of property in Colombia and thus effectively undertake the reforms that our society requires.

Romo Delgado, C. E. (2024). WASTELAND OR PRIVATE? THE DETERMINATION OF THE LEGAL NATURE OF PROPERTY IN COLOMBIA: Parameters for application of the 48th article of the 160 law of 1994. Estudios Socio-Jurídicos, 26(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.14140

Agencia Nacional de Tierras. Circular 05 de 29 de enero de 2018. Lineamientos para interpretación y aplicación del artículo 48 de la Ley 160 de 1994 en lo referido a acreditación de propiedad privada sobre predios rurales. https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2018/02/CIRCULAR-05.pdf.

Céspedes-Báez, L. M. (2021). Repeticiones y continuaciones. Baldíos y propiedad privada en la Colombia del siglo XXI. En H. Alviar García & T. Alfonso (Eds.), Propiedad sobre la tierra en Colombia: viejos y nuevos dilemas sobre la distribución (pp. 29-56). Universidad de los Andes.

Consejo de Estado. Auto 65820 de 09 de septiembre de 2021. Radicación: 11001-03-26-000-2020-00029-00. Solicitud de medidas cautelares - Suspensión provisional del acto demandado - Se decreta la suspensión provisional de la circular demandada porque la entidad no tenía la facultad de interpretar una norma legal mediante un acto administrativo de carácter general. https://www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/SuspANT.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Expide el Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial N.° 2.867.

Congreso de la República de Colombia. (1912, 23 de noviembre). Ley 110 de 1912. Por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. Diario Oficial N.° 14.845.

Congreso de la República de Colombia. (1936, 30 de diciembre). Ley 200 de 1936. Sobre régimen de tierras. Diario Oficial N.° 23.388.

Congreso de la República de Colombia. (1994, 5 de agosto). Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.° 41.479.

Constitución Política de Colombia. (1991). (2a. ed.). Legis.

Corte Constitucional de Colombia. (18 de agosto de 2022). Sentencia SU-288. [M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/SU288-22.htm

Corte Constitucional de Colombia. (09 de julio de 2014). Sentencia T-488. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-488-14.htm#:~:text=%E2%80%9C%5BL%5Da%20propiedad%20de,las%20 que%20delegue%20esta%20facultad.

Corte Constitucional de Colombia. (07 de diciembre de 1995). Sentencia C-595. [M. P. Carlos Gaviria Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-595-95.htm#:~:text=C%2D595%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Los%20bald%C3%ADos%20son%20bienes%20p%C3%BAblicos,exigencias%20establecidas%20en%20la%20ley.

Dejusticia. (2019). Intervención audiencia pública en los casos T6.091.370, T-6.154.475, T-6.343.152, T-6.379.131, T-6.387.749, T-6.390.673, T-6.489.549, T-6.489.741 y T-6.688.471 (acumulados) de la Corte Constitucional. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/04/Intervenci%C3%B3n-RUY-unificaci%C3%B3n-sentencias-bald%C3%ADos.pdf

Nino, C. S. (1980). Introducción al análisis del derecho. Editorial Astrea.

Parra, A. (2020). Análisis sobre las condiciones de acreditación del derecho de propiedad rural en Colombia: los terrenos baldíos y los derechos de propiedad. En M. P. García Pachón (Ed.), Lecturas sobre derecho de tierras . Tomo IV (pp. 55-108). Universidad Externado de Colombia.

Parra, A., & Correa, J. (2017). Elementos conceptuales y definitorios de los procedimientos administrativos especiales agrarios como instrumentos de gestión en el marco del derecho de tierras. En M. P. García Pachón (Ed.), Lecturas sobre derecho de tierras . Tomo I (pp. 185-242). Universidad Externado de Colombia.

Sánchez León, N. C. (2017). Tierra en transición, justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Dejusticia.

Savigny, F. K. V. (1994). Metodología jurídica. Depalma.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.