Contenido principal del artículo

Autores/as

El presente artículo pretende establecer lineamientos para efectos de que los operadores de tierras puedan zanjar las ambigüedades interpretativas que se presentan a la hora de calificar la naturaleza jurídica de los predios. Desde criterios lógicos, históricos y teleológicos se establecen parámetros interpretativos de aplicación del artículo 48 de la Ley 160 de 1994 referente a las fórmulas de acreditación de propiedad privada, sustentando una visión transaccional que permitiría unificar criterios en los procedimientos y evitar que la calificación de un predio sea una actividad bizantina de paleografía que conllevaría a que tengamos que esperar otros 200 años para contar en Colombia con un inventario completo de la propiedad y así emprender con efectividad las reformas que nuestra sociedad requiere.

Romo Delgado, C. E. (2024). ¿Baldío o privado? La determinación de la naturaleza jurídica de los predios en Colombia. Parámetros para la aplicación del artículo 48 de la Ley 160 de 1994: . Estudios Socio-Jurídicos, 26(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.14140

Agencia Nacional de Tierras. Circular 05 de 29 de enero de 2018. Lineamientos para interpretación y aplicación del artículo 48 de la Ley 160 de 1994 en lo referido a acreditación de propiedad privada sobre predios rurales. https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2018/02/CIRCULAR-05.pdf.

Céspedes-Báez, L. M. (2021). Repeticiones y continuaciones. Baldíos y propiedad privada en la Colombia del siglo XXI. En H. Alviar García & T. Alfonso (Eds.), Propiedad sobre la tierra en Colombia: viejos y nuevos dilemas sobre la distribución (pp. 29-56). Universidad de los Andes.

Consejo de Estado. Auto 65820 de 09 de septiembre de 2021. Radicación: 11001-03-26-000-2020-00029-00. Solicitud de medidas cautelares - Suspensión provisional del acto demandado - Se decreta la suspensión provisional de la circular demandada porque la entidad no tenía la facultad de interpretar una norma legal mediante un acto administrativo de carácter general. https://www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/SuspANT.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Expide el Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial N.° 2.867.

Congreso de la República de Colombia. (1912, 23 de noviembre). Ley 110 de 1912. Por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. Diario Oficial N.° 14.845.

Congreso de la República de Colombia. (1936, 30 de diciembre). Ley 200 de 1936. Sobre régimen de tierras. Diario Oficial N.° 23.388.

Congreso de la República de Colombia. (1994, 5 de agosto). Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.° 41.479.

Constitución Política de Colombia. (1991). (2a. ed.). Legis.

Corte Constitucional de Colombia. (18 de agosto de 2022). Sentencia SU-288. [M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/SU288-22.htm

Corte Constitucional de Colombia. (09 de julio de 2014). Sentencia T-488. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-488-14.htm#:~:text=%E2%80%9C%5BL%5Da%20propiedad%20de,las%20 que%20delegue%20esta%20facultad.

Corte Constitucional de Colombia. (07 de diciembre de 1995). Sentencia C-595. [M. P. Carlos Gaviria Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-595-95.htm#:~:text=C%2D595%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Los%20bald%C3%ADos%20son%20bienes%20p%C3%BAblicos,exigencias%20establecidas%20en%20la%20ley.

Dejusticia. (2019). Intervención audiencia pública en los casos T6.091.370, T-6.154.475, T-6.343.152, T-6.379.131, T-6.387.749, T-6.390.673, T-6.489.549, T-6.489.741 y T-6.688.471 (acumulados) de la Corte Constitucional. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/04/Intervenci%C3%B3n-RUY-unificaci%C3%B3n-sentencias-bald%C3%ADos.pdf

Nino, C. S. (1980). Introducción al análisis del derecho. Editorial Astrea.

Parra, A. (2020). Análisis sobre las condiciones de acreditación del derecho de propiedad rural en Colombia: los terrenos baldíos y los derechos de propiedad. En M. P. García Pachón (Ed.), Lecturas sobre derecho de tierras . Tomo IV (pp. 55-108). Universidad Externado de Colombia.

Parra, A., & Correa, J. (2017). Elementos conceptuales y definitorios de los procedimientos administrativos especiales agrarios como instrumentos de gestión en el marco del derecho de tierras. En M. P. García Pachón (Ed.), Lecturas sobre derecho de tierras . Tomo I (pp. 185-242). Universidad Externado de Colombia.

Sánchez León, N. C. (2017). Tierra en transición, justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Dejusticia.

Savigny, F. K. V. (1994). Metodología jurídica. Depalma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.