Consensos, participación ciudadana y ajuste estructural de las finanzas públicas en Colombia 1998 - 2002
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Este ensayo estudia el proceso de ajuste estructural de las finanzas públicas que ha tenido lugar en Colombia a partir de 1998, con el propósito de examinar desde un punto de vista jurídico-político, en qué medida dicho proceso es resultado de un consenso en la sociedad colombiana y cuáles son las consecuencias de su existencia o de su ausencia, teniendo en cuenta la importancia de la legitimación democrática y el concepto pacto fiscal.
Para el efecto, parte de la noción de participación ciudadana, de la importancia que esta institución tiene en Colombia a partir de 1991, así como de sus limitaciones. Luego se remonta al origen de la situación económica y fiscal que hizo necesario el ajuste y, luego, al acuerdo extendido con el Fondo Monetario Internacional, suscrito en 1999.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Erick Rincón-Cárdenas, Álvaro Mendoza-Ramírez, Luis Augusto Cangrejo, José Alberto Gaitán, Alfredo Sánchez-Belalcázar, Juan Carlos Varón-Palomino, Carlos Manrique-Nieto, Actualidad jurídica: Contratos de garantía. El contrato de hipoteca. El aval. Cartas de crédito stand-by y garantías de casa matriz. Contrato de prenda. Fiducia de garantía , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 7 Núm. 1 (2005)
- Carlos Ariel Sanchez-Torres, Derecho Electoral en Colombia , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 2 Núm. 2 (2000)
- Edilberto Peña-González, Principios e instituciones presupuestales en Colombia , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 9 Núm. 1 (2007)
- Carlos Ariel Sanchez-Torres, Ley 489 de 1998 un desafío para la administración pública , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 1 Núm. 2 (1999)
- Carlos Ariel Sanchez-Torres, Clara López-Obregón, Edilberto Peña-González, David Aldana-Arévalo, Control fiscal territorial. Diagnóstico y perspectivas , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 8 Núm. 2 (2006)
- Carlos Ariel Sanchez-Torres, El caleidoscopio de las justicias en Colombia , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 3 Núm. 2 (2001)
- Carlos Ariel Sanchez-Torres, La decisión judicial sobre la muerte de Gaitán , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 3 Núm. 1 (2001)
- Carlos Ariel Sanchez-Torres, El concepto constitucional de autonomía fiscal y sus alcances legales y jurisprudenciales en Colombia a partir de la Constitución política de 1991 , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 5 Núm. 1 (2003)
- Rodrigo Naranjo-Galves, La reforma contencioso administrativa de 1914 , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 3 Núm. 1 (2001)
- Carlos Ariel Sanchez-Torres, Rodrigo Naranjo-Galves, Edilberto Peña-González, Macroorganización estatal, instituciones y contralorías , Estudios Socio-Jurídicos: Vol. 6 Núm. 2 (2004)