Contenido principal del artículo

Autores/as

El presente artículo estudia el fenómeno de la constitucionalización de los derechos laborales en el caso puntual del desarrollo y configuración de la denominada figura de la estabilidad laboral reforzada, hoy extendida a estabilidad ocupacional reforzada. Para lo anterior, se identifica justificada la relación que ha tenido esta institución del derecho laboral, derivada del principio constitucional de la estabilidad en el empleo, con la configuración y desarrollo de los distintos fueros laborales de origen normativo y jurisprudencial. En consecuencia, se establece que, sobre la base del desarrollo jurisprudencial de cada uno de los fueros, se ha logrado dotar de eficacia jurídica estas estabilidades laborales y ocupacionales reforzadas. Todo lo anterior ocurre en medio del trasegar histórico de una Corte Constitucional que, desde su creación, cada vez se ha ido afianzado más a la denominada práctica del desarrollo progresivo en materia de derechos fundamentales, cuyo contenido analítico y práctico genera una legitimidad consistente en el resultado institucional, al amparo de la praxis del nuevo constitucionalismo en el marco de los Estados constitucionales de derecho.

Almanza Junco, J. E. (2021). Constitucionalización de los derechos laborales a través del desarrollo jurisprudencial en el caso de la estabilidad laboral y ocupacional reforzada. Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 1–17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10026

Alexy, R. (2013). Los derechos fundamentales en el estado constitucio nal democrático. En: Carbonell, M. (editor). Neoconstitucionalismo(s), (pp. 31-48). Editorial Trotta.

Colombia, Congreso de la República. Ley 361, Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones (7 febrero 1997).

Colombia, Congreso de la República. Ley 1010, Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo (23 enero 2006).

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-016 (4 febrero 1998).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Primera. Sentencia T-881 (29 octubre 2012).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-587 (13 agosto 2014).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Tercera. Sentencia T-824 (5 noviembre 2014).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-432 (9 julio 2015).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Sexta. Sentencia T-357 (6 julio 2016).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-005 (18 enero 2017).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-049 (2 febrero 2017).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-028 (30 enero 2019).

Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-200 (15 mayo 2019).

Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2351, Por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo (4 septiembre 1965).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia, caso Lagos del campo c. Perú (31 agosto 2017). https://www.corteidh.or.cr/corteidh/docs/casos/articulos/seriec_340_esp.pdf

Fajardo, L., & Guataquí, J. (2000). La Corte Constitucional y la flexibilidad del mercado laboral. Revista de Economía Institucional, 2(3), 80-103.

Jaramillo, J. (2012). Colombia’s 1991 Constitution: A Rights Revolution. In: Nolte, D., & Schilling, A. (eds.). New Constitutionalism in Latin America. Promises and practices, (pp. 313-331). Ashgate Publishing Limited.

López, D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Universidad de Los Andes; Legis.

Nisimblat, N. (2009). La cosa juzgada en la jurisprudencia constitucional colombiana y el principio del estoppel en el derecho anglosajón. Vniversitas, (118), 247-271.

Vigo, R. (2012). Constitucionalización y judicialización del derecho: del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Javeriana; Grupo Editorial Ibáñez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.