La determinación social de la salud: la comprensión de la complejidad de la vida
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Quiero agradecer a la Revista Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario por permitirme leer los artículos de esta revista y presentarla. Hacer un monográfico sobre la determinación social de la salud es un aporte importante para ampliar las discusiones en salud colectiva, y es fundamental reconocer que en el sistema mundial actual se requiere de ejercicios sistemáticos que interpelen la hegemonía en salud que en los últimos 50 años ha profundizado las desigualdades en los modos de vida.
Descargas
Breihl J. Epidemiología critica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: El Lugar Editorial; 2004.
Soliz F, Yepez A, Sacher W. Fruta del Norte: la mazana de la discordia. Quito: Ediciones La Tierra-UASB; 2018.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los manuscritos postulados a la Revista Ciencias de la Salud deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista Ciencias de la Salud esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.