Contenido principal del artículo

Rodolfo Rodríguez-Gómez
Claudia Patricia Platarrueda-Vanegas
Yixel Córdoba-González

Introducción: el estudio se desarrolló en el contexto de un programa de salud familiar y comunitaria de una universidad de Bogotá (Colombia), del cual participan los estudiantes de Medicina. El objetivo fue comprender los significados y sentidos que los estudiantes otorgan a la práctica de salud familiar y comunitaria en el sector de El Codito, ubicado en la localidad de Usaquén al nororiente de Bogotá. Materiales y métodos: la investigación es un estudio cualitativo de tipo fenomenológico. Se realizaron ocho entrevistas semiestructuradas a estudiantes de medicina pertenecientes a un programa universitario de salud familiar y comunitaria en Bogotá. Resultados: del proceso de análisis emergieron cuatro categorías: a) realidad y territorio; b) institucionalidad y salud familiar y comunitaria; c) agencia y proyección profesional, y d) comunicación, escucha y reconocimiento del otro. Se evidenciaron narrativas embebidas de experiencias significativas, dificultades y retos. Se destaca el rol participativo del estudiante en la interacción y comunicación con la familia. Conclusiones: la experiencia da cuenta de un proceso dinámico de donde emergen vivencias que confrontan a los estudiantes. Esta experiencia refleja aprendizajes y desafíos de carácter multidimensional, en especial por la vulnerabilidad del sector. De dicho proceso surge el reconocimiento de otras realidades, el autorreconocimiento y la proyección del estudiante como agente social y futuro profesional en medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rodríguez-Gómez, R., Platarrueda-Vanegas, C. P., & Córdoba-González, Y. (2023). Experiencia de estudiantes de medicina en un programa universitario de salud familiar y comunitaria de Bogotá (Colombia). Revista Ciencias De La Salud, 21(2), 1-20. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11956

Pinzón AM, Gaona MA, Bouwmans M, Chavarro LC, Chafloque J, Zuluaga C, et al. Acceso a agua potable, protección ambiental y parasitismo intestinal infantil en El Codito. Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública. 2019;21(1). https://doi.org/10.15446/rsap.V21n1.50305

Secretaría de Planeación. Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Diagnóstico por Localidad N°1 Usaquén [internet]. Secretaría de Planeación; 2020 [citado 2022 feb 27]. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/01_usaquen_-_diagnostico_pot_2020_version_2.pdf

Guevara JD, Hernández M, Mendoza MA. Construcción y significación del territorio Comunidad El Codito, 2011. Bogotá (Colombia): Editorial Universidad del Rosario; 2013.

Veeduría Distrital. Usaquén: ficha local [internet]. 2018 [citado 2021 may 26]. Disponible en: https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/NotasLocales/Ficha%20Localidad%20Usaquen.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Cifras de aseguramiento en salud con corte 2022 [internet]. 2022 [citado 2021 may 26]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx

Díaz R. La vivencia en circulación: una introducción a la antropología de la experiencia. Alteridades. 1997;7(13):5-15.

Lindón A. Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Econ Soc Territ. 1999;2(6):296-310.

Dilthey W. Las categorías de la vida en Critica de la razón histórica. Barcelona (España); 1986.

Bourdieu P, Wacquant L. Respuestas, por una antropología reflexiva. México D. F.: Grijalbo; 1995.

Galeano ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín (Colombia): Fondeo Editorial Universidad Eafit; 2004.

Gobierno Vasco. Guía metodológica para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria [internet]. Osakidetza; 2016 [citado 2021 may 26]. Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/salud_comunitaria/es_def/adjuntos/guia-metodologia-esp.pdf

Nebot M, Cabezas C, Marqués F, Bimbela JL, Robledo T, Megido J, et al. Prioridades en promoción de la salud según los profesionales de atención primaria un estudio Delphi. Atenc Prim. 2007;39(6):285-8.

Pérez A, Velasco M. Estrategias discursivas en la interacción lingüística médico-paciente y médico-médico: aproximaciones desde la cortesía y la teoría de la valoración. Texturas. 2017;16:76-97.

Solarte MA, Jaime NL. Con las batas y las botas, el médico más allá del hospital: la experiencia de residentes de medicina familiar en una comunidad urbana. Salud Soc UPTC. 2020;5(2).

Ardila G. Crecimiento versus sobrevivencia. En: Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia. Bogotá: Fescol; 2017. p. 73-89.

García A. Práctica comunitaria y su representación social en estudiantes de medicina de tercer semestre, Universidad Tecnológica de Pereira. Rev Maestría Comunic Educ. 2006;47-54.

Minsalud. Programa Nacional de Salud Medicina Familiar y Comunitaria Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud Grupo de Formación [internet]. Bogotá; 2015 [citado 2022 feb 27]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Programa%20Nacional%20Salud%20Familiar%20y%20Comunitaria%20y%20Medicina%20Familiar%20200214.pdf

Minsalud. Lineamientos de calidad transversales para los programas de pregrado del área de la salud [internet]. Bogotá; 2016 [citado 2022 feb 27]. Disponible en: http://uvsalud.univalle.edu.co/pdf/politica_formativa/documentos_de_estudio_referencia/lineamientos_transversales_pregrado_salud.pdf

Bonal-Ruiz R, Marzán-Delis M, Garbey-Acosta A. Identificación de competencias en promoción de salud en médicos de familia de Cuba Estudio cualitativo. Atenc Fam. 2017;24(1):32-9.

Gutiérrez AB. Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba (Argentina): Ferreira Editor; 2005.

Bustos V, Villaroel G, Ariza F, Grillou M, Palacios I, Cortez L, el at. Análisis de la gestión de recursos humanos en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural de los países andinos. An Fac Med. 2015;76(spe):49-55. https://doi.org/10.15381/anales.v76i1.10971

Cuesta Benjumea C. La contribución de la evidencia cualitativa al campo del cuidado y la salud comunitaria. Index Enferm. 2005;14(50):47-52.

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a