La relación entre la calidad de la enseñanza y la mala práctica odontológica: relato de caso clínico
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Las actividades desarrolladas en el área de la salud son de gran importancia, pues tienen como finalidad preservar la vida de los individuos y para eso deben ser desempeñadas por personas habilitadas. El aumento del número de facultades de Odontología, la disminución en la calidad de la enseñanza y el mayor ingreso de alumnos con baja capacidad para ejercer la profesión son hechos que traen consecuencias desastrosas para la sociedad. Estos hechos también se reflejan en el desempeño moral, ético y técnico-científico del profesional. El objetivo de ese relato de caso clínico es enseñar que, aunque hay una considerable oferta de instituciones de enseñanza, existe un desconocimiento científico y de técnicas adecuadas por parte de los cirujanos dentistas graduados. La paciente MSL, 17 años, sexo femenino, compareció al consultorio odontológico usando un molde tipo Vernis, sujeto al arco inferior. Tras evaluación clínica, se observó la utilización de un material incorrecto para la toma de impresión, siendo imposible su retiro con el método convencional. La planificación para su retiro se hizo por medio de seccionamiento. De esta manera, la consecuencia de la falta de conocimiento en el uso de materiales para la impresión causó gran trastorno a la paciente. Se puede concluir que el índice de impericia está relacionado directamente con la formación profesional, evidenciando la importancia de la enseñanza odontológica de calidad para una práctica clínica responsable.
Descargas
Cléa Adas Saliba Garbin, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
Área de Odontología Preventiva y Social, Facultad de Odontología de Araçatuba, Departamento de Odontología Infantil y Social, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho.
Jean Paulo Rodolfo Ferreira, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
Estudiante Doctorado en Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de Araçatuba, Departamento de Odontología Infantil y Social, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho.
Marcos Tadeu Adas Saliba, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
Facultad de Odontología de Adamantina, Departamento de Odontología Infantil y Social, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho.
Paula Caetano Araújo, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
Estudiante Doctorado en Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología de Araçatuba, Departamento de Odontología Infantil y Social, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho.
Tania Adas Saliba Rovida, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho
Área de Odontología Preventiva y Social, Facultad de Odontología de Araçatuba, Departamento de Odontología Infantil y Social, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho.
Detalles del artículo
Los manuscritos postulados a la Revista Ciencias de la Salud deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista Ciencias de la Salud esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Clea Adas Saliba Garbin, Bruno Wakayama, Tania Adas Saliba, Orlando Saliba, Artenio Jose Isper Garbin, Discriminación y prejuicio. La influencia del VIH/SIDA y la Hepatitis B en la actitud de los académicos en odontología , Revista Ciencias de la Salud: Vol. 16 Núm. 2 (2018): Ciencias de la Salud
- Jean Paulo Rodolfo Ferreira, Paula Caetano Araújo, Marcos Tadeu Adas Saliba, Suzely Adas Saliba Moimaz, Cléa Adas Saliba Garbin, Perfil de los pacientes atendidos en la Clínica de Implantodoncia de las Facultades Adamantinenses Integradas (FAI) , Revista Ciencias de la Salud: Vol. 13 Núm. 02 (2015)
- Artenio Jose Isper Garbin, Bruno Wakayama, Tania Adas Saliba, Clea Adas Saliba Garbin, Intervención temprana de la mordida cruzada por la pista directa de Planas: relato de siete años de seguimiento , Revista Ciencias de la Salud: Vol. 18 Núm. 2 (2020): mayo-agosto de 2020