Conteúdo do artigo principal

Autores

El artículo presenta una patología estratégica encontrada en los sectores industriales, denominada hacinamiento estratégico, caracterizada por los siguientes síntomas: disminución de los niveles de rentabilidad en el tiempo, incremento en el número de empresas que desaparecen, pérdida de ventajas de largo plazo y una variación de las utilidades superior a la variación de los ingresos del sector, como consecuencia de la imitación de las mejores prácticas de otras compañías, tratando de obtener resultados financieros que les garanticen perdurabilidad.

Hugo Alberto Rivera Rodríguez, Universidad del Rosario

Economista empresarial. Universidad Autónoma de Manizales, Magíster en Administración de Empresas, Universidad Externado de Colombia. Docente investigador de carrera de la Universidad del Rosario.
Rivera Rodríguez, H. A. (2004). El hacinamiento, la enfermedad que los estrategas deben curar. Revista Universidad Y Empresa, 6(7), 83–100. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2743

Hamel (2000). Liderando la revolución. Bogotá: Editorial Norma S.A.

Markides. Firm level imitation and the evolution of industry profitability: A simulation study.

Markides. New Entry, strategy, convergence and the erosion of industry profitability.

Nattermann. (2000). Best practice does not equal best strategy. The McKinsey Quarterly, 2(10).

Porter, M. (1996). Estrategia competitive. México: Compañia Editorial Continental.

Porter, M. (2000). El camino que conduce a la diferenciación. Gestión, 5(1), pp. 146-152.

Real Academia Española (RAE) (2004). Diccionario. http://buscon.rae.ed/diccionario/cabecera.htm

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.