Main Article Content

Authors

This essay presents an overview about some of the most relevant leadership theories, in order to determinate the basic elements that could facilitate the development of the micro, small and medium enterprises. Different theories were reviewed including some from the psychological perspective, basis for the entrepreneurial leadership. The various conceptions about the effective leadership differ from author to author. The attributes associated to leadership, mentioned with more frequency were: facing risk, flexibility, trust in oneself, interpersonal and communication skills, competence to carry a task, intelligence, confidence in decision making, understanding his/her followers, and courage.
Gómez Ortiz, R. A. (2010). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Revista Universidad Y Empresa, 8(11), 62–91. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/949

Adair, John (1990) Líderes, no jefes: guíe y oriente su equipo hacia el éxito. Fondo Editorial Legis: Bogotá, Colombia. Serie Empresarial.

Adair, John (1978) El liderazgo basado en la acción. McGraw-Hill México S.A. DE C.V.: México.

Cohan, P.S. (1999) Los líderes en tecnología. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.: México. CLÚA, O.M.,

CLÚA O.D.T. y CLÚA, C.D.T. El nuevo liderazgo. Factores que imponen la reinvención de directores y lí- deres ejecutivos en el siglo XXI.

Conger y Kanungo, de McGill University. http/www.teclaredo. edu.mx//unidad4/enfoques.htm.

Covey, F. (2000) Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidós Mexicana, S.A.: México, reimpresión.

Cyril, Levicki (2000) El código genético para una carrera de liderazgo de toda la vida, Editorial Panorama: México, p. 18.

De Rivero, O. (2001) El mito del desarrollo, los países inviables en el siglo XXI. Lima: Fondo de Cultura Económica, 2ª edición.

Dessler (1990) en Wexley K.N. y G.A Yuki, Conducta organizacional y psicología del personal, cap. 7, Editorial: México.

Drucker, P.F. (1988) La innovación y el empresariado innovador. La práctica y los principios. Editorial Hermes: México.

Druker, P.F. (1999) Los desafíos de la administración en el siglo XXI. Editorial Sudamericana: Argentina, p. 94.

Fiedler, Fred (1990) en Wexley K.N. y G.A Yuki, Conducta organizacional y psicología del personal, cap. 7, Editorial: México.

Fisher R. y Sharp A. (1999) El liderazgo lateral. Grupo Editorial Norma: Bogotá.

Gordon, Allport, en W. Mischel (1988) Teorías de la personalidad. Editorial McGraw Hill: México, 4ª edición.

Hodgetts, R.M., y Altman S. En Comportamiento en las organizaciones. Editorial Interamericana, p. 197.

Hunter J. C. (1999) La paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. Empresa Activa: Barcelona.

Iaccoca, Lee. En Kotter, John P. (1990) El factor liderazgo. Ediciones Díaz de Santos S.A.: Madrid, p. 19.

James, J. (1998) Habilidades de liderazgo para una nueva era. Editorial Paidós: Barcelona.

Kotter, J.P. (1998) El liderazgo de Matsushita, lecciones del empresario más destacado del siglo XX. Ediciones Granica S.A.: Buenos Aires.

Kotter, J.P. (1999) La verdadera labor de un líder. Grupo Editorial Norma: Bogotá, Colombia.

Kotter, J.P. John, (1999) El factor liderazgo. Ediciones Díaz de Santos S.A.: Madrid, pp. 8-35

Liderazgo carismático, en http: // www.lafacu.com/apuntes/ sociologia/esti_lide/default.htm.

Miner (1965,1978) en W. Mischel, (1988) Teorías de la personalidad, Editorial McGraw Hill: México, 4ª edición, p. 282.

Mintzberg, Henry (1980) “Sin liderazgo”. En: The Nature of Managerial Work, Prentice Hall, Inc.: Englewood Cliffs, NJ., p. 61.

Norton, P. (1998) Compitiendo en el siglo XXI. Cómo innovar con éxito. Ediciones Gestión 2000 S.A.: Madrid.

Norton, Pedro (1998) “Presidente de Unisys España”. En ¿Cómo dirigir? http://www.hachettre.es/ emprend98 oct/c_01pg03.htm.

“Nueva estratificación para las empresas micro, pequeñas, medianas y grandes en los sectores manufactureros, comercio y servicio”. En la revista El mercado de Valores, 3 marzo 2001, p. 39.

Ramos, J.R. y Angélica G.C. Competitividad empresarial siglo XXI. Un enfoque bio-psico-socio-espiritual, Panorama Editorial: México.

Siliceo, A.A. (1997) Líderes para el siglo XXI. Lo que los dirigentes de hoy y de mañana deben aprender de grandes líderes y maestros de la humanidad. Editorial McGraw Hill: México.

Sheldon. En W. Mischel (1988) Teorías de la personalidad. Editorial McGraw Hill: México, 4ª edición.

Shiatarella (1999) en Castells Manuel, La era de la información, economía, sociedad y cultural. La sociedad red, Vol.1, Editorial Siglo XXI: Madrid, España, p. 184.

Skinner (1988) en W. Mischel, Teorías de la personalidad, Editorial McGraw Hill: México, 4ª edición, p. 282.

Stodgil (1974) en Luigi Valdés (1997), Conocimiento es futuro, hacia la sexta generación de los procesos de calidad, Editado por Concamin, Funtec, CCTC: México, p. 392.

W. Mischel (1988) Teorías de la personalidad. Editorial McGraw Hill: México, 4ª edición.

Warren, Bennis, Líderes: las estrategias para asumir cargos.

Wexley, K.N. y G.A Yuki (1990) Conducta organizacional y psicología del personal, cap.7, Editorial: México.

http/www.teclaredo.edu.mx//unidad4/enfoques.htm

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.