Contenido principal del artículo

Natalia Aruguete
Nadia Sabrina Koziner

El presente artículo procura comparar el tipo de cobertura que tres diarios argentinos (Clarín, La Nación y Página/12) realizaron del denominado “7D”, en alusión al 7 de diciembre de 2012, durante el mes previo y el posterior a esa fecha (del 7 de noviembre al 7 de enero). La Corte Suprema de Justicia argentina había establecido el 7 de diciembre como fecha clave en la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. A partir de entonces, el conglomerado de medios de comunicación más importante del país, el Grupo Clarín, debía iniciar el proceso de desinversión necesario para cumplir con lo dispuesto por dicha ley, que había sido sancionada en 2009. La base conceptual del estudio es la Teoría del Encuadre (Framing Theory). En este sentido, se realiza una aplicación deductiva de encuadres noticiosos genéricos definidos en trabajos previos con el objetivo de poner en discusión si tales frames son efectivamente adaptables a diversos tópicos, a lo largo del tiempo y en diferentes contextos culturales, o si es necesario considerar las particularidades de dichos escenarios para la definición y persistencia de los encuadres predominantes en las noticias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Aruguete, N., & Koziner, N. S. (2014). La cobertura mediática del "7D" en la prensa argentina. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a los principales diarios nacionales. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 7(1), 129-165. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3842

Natalia Aruguete, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Doctora en Ciencias Sociales (UNQ, Argentina). Magíster en Sociología Económica (IDAES-UNSAM, Argentina). Investigadora del CONICET y de la UNQ, Argentina. Su línea de investigación se centra en el estudio de las agendas mediática y pública, desde la teorías de la agenda setting y el framing.

Nadia Sabrina Koziner, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA, Argentina). Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Doctoranda e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Albornoz, L. (2006). Periodismo Digital. Los grandes diarios en la red.

Buenos Aires: La Crujía.

Amadeo, B. (1999). La aplicación de la teoría del framing a la cobertura de

la corrupción política en Argentina (1991-1996). Tesis doctoral no

publicada. Pamplona: Universidad de Navarra.

Amadeo, B. (2008). Framing: Modelo para armar. En Baquerín, M. Los

medios ¿aliados o enemigos del público? Derivaciones de las teorías de la

comunicación surgidas en los setenta. Buenos Aires: EDUCA.

Aruguete, N. (2010). Los encuadres noticiosos en los medios argentinos. Un

análisis de la privatización de Entel. América Latina Hoy, 54, pp. 113-137.

Aruguete, N. (2011). Los Medios y la Privatización de Entel: El tratamiento

noticioso del servicio telefónico argentino en el contexto de su privatización.

Alemania: Editorial Académica Española.

Aruguete, N. & Uranga, W. (2004). Medios del Estado, al servicio del poder

económico. Periodismo y Comunicación. Bajo el imperio de una ley de la

dictadura. Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur. Buenos Aires. Año

Nº 58.

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (2012). 7D.

(Spot publicitario). Buenos Aires. (MP4 online, 00:04:21).

(http://www.youtube.com/user/casarosada).

Bateson, G. (1972). A theory of play and fantasy. En Steps to an ecology of

mind: collected essays in anthropology, psychiatry, evolution and

epistemology. New York: Ballantine Books.

Becerra, M. (2010). Las noticias van al mercado: etapas de la historia de los

medios en la Argentina. En Lugones, G. & Flores, J. Intérpretes e

interpretaciones de la Argentina en el Bicentenario. Bernal: Universidad

Nacional de Quilmes.

Becerra, M. (2012). Cuando los medios se polarizan. Ámbito Financiero.

Buenos Aires, 16 de noviembre. (Suplemento Viernes).

(http://www.ambito.com).

Becerra, M. & Mastrini, G. (2009). Los dueños de la palabra. Acceso,

estructura y concentración de los medios en la América Latina del siglo XXI.

Buenos Aires: Prometeo Libros.

Bizbergue, A., Mastrini, G. & Becerra, M. (2011). La Televisión Digital

Terrestre en Argentina: entre la geopolítica regional y la iniciativa estatal. En Badillo, Ángel & Sierra. La transición a la televisión digital terrestre en

Iberoamérica: diagnóstico y perspectiva. Quito: CIESPAL.

Blanco, D. & Germano, C. (2005). 20 años de medios & democracia en la

Argentina. Buenos Aires: La Crujía.

Brunet, M. & Aguirre, F. (2011). En Comunicación tenemos que recuperar el

sentido de los sueños. Entrevista con Washington Uranga. Difusiones.

Revista Digital, 2(2), pp. 121-125

(http://www.ucse.edu.ar/dass/difusiones/Difusiones_2.html).

Cappella, J. & Jamieson, K. (1997). Spiral of Cynicism. The Press and the

Public Good. Nueva York: Oxford University Press.

Casermeiro de Pereson, A. (2004). Los medios en las elecciones: La

Agenda Setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA.

D’Angelo, P. (2012). Studying Framing in Political Communication with an

Integrative Approach. American Behavioral Scientist, 56, pp. 353–364.

de Vreese, C. (2002). Framing Europe: Television News and European

Integration. Amsterdam: Aksant Academic Publishers.

de Vreese, C. (2004). The effects of frames in political television news on

issue interpretation and frame salience. Journalism and Mass

Communication Quarterly, 81(1), pp. 36-52.

de Vreese, C. (2005). News framing: Theory and typology. Information

Design Journal + Document Design, 13(1), pp. 51-62.

de Vreese, C. (2012). New Avenues for Framing Research. American

Behavioral Scientist, 56, pp. 365–375.

de Vreese, C., Peter, J. & Semetko, H. (2001). Framing politics at the launch

of the Euro. A cross-national comparative study o frames in the news.

Political Communication, 18, pp. 107-122.

D'Haenens, L. & Lange, M. (2001). Framing of asylum seekers in Dutch

regional newspapers. Media, Culture and Society, 23(6), pp. 847-860.

Entman, R. (1993). Framing: toward clarification of a fractured paradigm.

Journal of communication, 43(4), pp. 51-58.

Entman, R. (2003). Cascading Activation: Contesting the White House’s

Frame After 9/11. Political Communication, 20, pp. 415-432.

Entman, R. (2004). Projections of power: Framing news, public opinion, and

U.S. foreign policy. Chicago: University of Chicago Press.

Goffman, E. (1974). Frame analysis: an essay on the organization of

experience. Cambridge: Harvard University Press.

Gómez, G. (2011). Sin políticas ni menciones en el programa de Gobierno.

En Koschützke, A. y Gerber, E. Progresismo y políticas de comunicación.

Manos a la obra. Argentina: Fundación Friedrich Ebert.

Grupo Clarín (2012). 7 de diciembre. (Spot publicitario). Buenos Aires. (MP4

online, 00:01:21). (http://www.youtube.com/user/GCGrupoClarin).

Igartua, J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación.

Barcelona: Bosch.

Igartua, J. & Muñiz, C. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración. Un

análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. Zer. Revista de

Estudios de Comunicación, 16, pp. 887-104.

Iyengar, S. (1991). Is Anyone Responsible? (How TV frames political

issues). Chicago: University of Chicago Press.

Iyengar, S. & Kinder, D. (1987). News that matters. Agenda Setting and

Priming in a Television Age. Chicago: University of Chicago Press.

Kahneman, D. & Tversky, A. (1979). Prospect Theory: An Analysis of

Decision under Risk. Econometrica, 47(2), pp. 263-292.

Koeneke, H. (2001). El enmarcamiento (framing) o grupo-céntrico en la

campaña electoral venezolana de 1998. Temas de Comunicación, 10, pp.

-55.

Koziner, N. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en

comunicación. Austral Comunicación, 2(1), pp. 1-25.

Koziner, N. & Zunino, E. (2013). La cobertura mediática de la estatización

de YPF en la prensa Argentina. Global Media Journal México, 10(19), pp. 1-

Krippendorf, K. (1990) Metodología del análisis de contenido. Barcelona:

Paidós.

Lupia, A., McCubbins, M. & Popkin, S. (2000). Elements of reason:

Cognition, choice, and the bounds of rationality. Cambridge: Cambridge

University Press.

Marino, S., Mastrini, G. & Becerra, M. (2012). El proceso de regulación

democrática de la comunicación en Argentina. En Mastrini, G. & Carboni, O.

Siete debates nacionales en políticas de comunicación. Bernal: Universidad

Nacional de Quilmes.

Mastrini, G. (ed.) (2005). Mucho ruido, pocas leyes. Buenos Aires: La

Crujía.

Mastrini, G. & Loreti, D. (2013). Sobre el fallo de la Cámara en el caso

Clarín. Buenos Aires: Mimeo.

Matthes, J. (2012). Framing Politics: An Integrative Approach. American

Behavioral Scientist, 56, pp. 247–259.

Miceli, W. & Belinche, M. (2002). Los procesos de edición periodística en

los medios gráficos. El caso Clarín. La Plata: Universidad Nacional de La

Plata.

Mutz, D. & Reeves, B. (2005). The new videomalaise: Effects of televised

incivility on political trust. American Political Science Review, 99, pp. 1-15.

Nelson, T. & Kinder, D. (1996). Issue Frames and Group-Centrism in

American Public Opinion. The Journal of Politics, 58(4), pp. 1055-1078.

Neumann, R., Just, M. & Crigler, A. (1992). Common knowledge. Chicago:

University of Chicago Press.

Patterson, T. (1993). Out of Order. New York: Knopf.

Pedrazzini, A. (2007). La crisis argentina de 2001 a través de las tapas de

Página/12: Un estudio semiolingüístico centrado en la interacción textoimagen.

Ponencia presentada en la VI Bienal Iberoamericana de

Comunicación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de

contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), pp. 1-42.

Price, V. (1989). Social identification and public opinion: Effects of com

http://www.youtube.com/user/casarosada municating group conflict. Public

Opinion Quarterly, 53, pp. 197-224.

Price, V. & Tewksbury, D. (1997). News values and public opinion: A

theoretical account of media priming and framing. Progress in

communication sciences, 13, pp. 173-212

Reese, S. (2001). Prólogo—Framing public life: A bridging model for media

research. En Reese, S. Gandy, O. & Grant, A. Framing public life.

Perspectives on media and our understanding of the social world. Mahwah:

Lawrence Erlbaum Associates.

Reese, S. (2007). The Framing Project: A Bridging Model for Media

Research Revisited. Journal of Communication, 57(1), pp. 148-154.

Rhee, J. (1997). Strategy and issue frames in election campaign coverage:

A social cognitive account of Framing effects. Journal of Communication,

(3), pp. 26-48.

Sádaba, T., Rodríguez, J. & Bartolomé, M. (2012). Propuesta de

sistematización de la teoría del framing para el estudio y praxis de la

comunicación política. Observatorio Journal, 6(2), pp. 109-126.

Scheufele, D. (1999). Framing as a theory of media effects. Journal of

Communication, 49(1), pp. 103-122.

Scheufele, D. (2000). Agenda-Setting, Priming and Framing revisited:

another look at cognitive effects of political communication. Mass

Communication and Society, 3, pp. 297-316.

Scheufele, D. & Tewksbury, D. (2007). Framing, Agenda Setting, and

Priming: The Evolution of Three Media Effects Models. Journal of

Communication, 57(1). pp. 9-20.

Semetko, H. & Valkenburg, P. (2000). Framing European politics: a content

analysis of press and television news. Journal of Communication, 2(50), pp.

-109.

Sidicaro, R. (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La

Nación 1909-1989. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Tuchman, G. (1978). Making News. A Study in the Construction of Reality.

New York: The Free Press.

Ulanovsky, C. (1997). Paren las rotativas. Historia de los grandes diarios,

revistas y periodistas argentinos. Buenos Aires: Compañía Editora Espasa

Calpe Argentina.

Valkenburg, P., Semetko, H. & de Vreese, C. (1999). The effects of news

frames on reader’s thoughts and recall. Communication Research, 26, pp.

-569.

Visauta, B. (1998). Análisis estadístico con SPSS para Windows. Madrid:

Mc Graw-Hill.

Van Gorp, B. (2007). The Constructionist Approach to Framing: Bringing

Culture Back In. Journal of Communication, 57(1), pp. 60-78.

Detalles del artículo