Main Article Content

Authors

The work seeks to rescue the social role of universities and the expectations placed on education for democratic consolidation model, mainly to the challenge of building citizens interested in the needs of the social environment, which think of themselves as citizens share in the collective decision-making and not just as voters seeking to satisfy personal interests and in the worst case scenario with a merely formal citizenship, alien to any involvement. This was taken on the concept of university social responsibility (USR) to revitalize the debate about the importance of social role that public universities have for democracies in construction, primarily as a responsible citizen education. The aim of the research was to analyze some aspects of the profile citizen of students at the Autonomous University of Mexico State, rescued from a questionnaire administered to students. This certainly highlights the responsibility we have as academics and researchers in the setting and interpretation of reality in which they are inserted, so we can defend and promote the role of universities in citizenship education and its importance in society aspiring to be fully democratic.

Julio César Olvera García

Nombre completo: Julio César Olvera GarcíaInstitución de adscripción: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoDependencia: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales · Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec s/n Ciudad Universitaria, C.P. 50100, Toluca, Estado de México.Grado académico: Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. · Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI I) del Consejo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (CONACyT)Recientemente ha publicado: El Capitulo “Ciudadanía, Cultura Política y Abstencionismo” en el libro Ciudadanía, Participación Política y Procesos Electorales en el Estado de México (2011).El artículo “Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI” en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, FCPyS –UAEMex (2011)El libro Políticas Públicas, gestión y participación ciudadana en el México contemporáneo (2010).El Capitulo “Ciudadanía, gestión y vida colectiva. Una visión hacia la democracia en México” en el libro Gestión y Administración de la vida Colectiva (2009).

Eduardo Gasca Pliego

Nombre completo: Eduardo Gasca Pliego Institución de adscripción: Universidad Autónoma del Estado de México Actualmente Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México. País: México. Grado académico: Doctor en Ciencias. Recientemente ha publicado: • El libro Impactos del Financiamiento a la Educación Superior en México. • El capítulo “Ciudadanía, cultura política y abstencionismo”, en Ciudadanía, participación política y procesos electorales en el Estado de México (2011). • El libro Políticas, públicas, gestión y participación ciudadana en el México contemporáneo (2010).
Olvera García, J. C., & Gasca Pliego, E. (2012). Citizenship and Public University: University Social Responsibility Ideas. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 5(2), 46–62. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3873

Camps, V. (2010). Democracia sin ciudadanos: La construcción de la ciudadanía en las

democracias liberales. Madrid, Editorial Trotta, 198 p.

Dahl, R. (2005). La democracia: Una guía para los ciudadanos. México, Taurus, 246 p.

Giroux, H. (1993) La escuela y la lucha por la ciudadanía: Pedagogía crítica de la época

moderna. México, Siglo XXI, Editores, 333 p.

León, J.(2004). La Construcción de Espacios Públicos en la Democracia. Toluca, México,

Ed. Instituto Electoral del Estado de México y Universidad Autónoma del Estado de

México, 288 p.

Mollis, M. (2010). Las transformaciones de la Educación Superior en América Latina:

Identidades en construcción. Revista educación superior y sociedad, Instituto

Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, UNESCO,

Venezuela, Año 15, No 1

Montemayor, C.. (2007). “Las Humanidades en el siglo XXI y la privatización del

conocimiento”. Conferencia presentada en día 25 de septiembre de 2006 en el

auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, Universidad Autónoma de

Nuevo León.

Przeworski, A. (1998). Democracia Sustentable. Buenos Aires, Argentina, Paidós, 193 p.

Rubio, J. (2009). Educar ciudadanos: el planteamiento republicano-liberal de Rousseau.

En Democracia, ciudadanía y educación (Rubio, José, et al), Madrid, Ediciones AkalUniversidad

Internacional de Andalucíal, 277-296 p.

Saramago, José. (2010). Democracia y Universidad, España. Editorial Complutense, 76p.

Schumpeter, J. (1971). Capitalismo, Socialismo y Democracia. México, Editorial Aguilar.

P.512

Somuano, M. (2007). Evolución de valores y actitudes democráticos en México 1990-

Foro Internacional, México: El Colegio de México, vol. XLVII, Núm. 4, octubrediciembre,

pp. 926-944.

Torres, M. y Trápaga, M. (2010). Responsabilidad Social Universitaria: Retos y

Perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 236 p.

Tünnermann, C. (2000). La Educación Superior y los desafíos del siglo XXI. Managua,

CIRA, 154 p.

Universidad Autónoma del Estado de México. (2011). Responsabilidad social universitaria.

Toluca, Estado de México, UAEM, 61 p.

Vallaeys, F. (2010) Taller sobre Responsabilidad Social Universitaria. Impartido por el Centro de Estudio sobre la Universidad (CEU), Toluca, México, Universidad Autónoma del Estado de México.

Referencias electrónicas

ISO 26000. En:

http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/management_and_leadership_standards/social_resp

onsibility/sr_iso26000_overview.htm (05-05-2011)

Vallaeys, F. (2006). Breve marco teórico de responsabilidad social universitaria, Red

Universitaria de Ética y Desarrollo Social (RED), Iniciativa Interamericana de Capital

Social, Ética y Desarrollo del BID. En: http://www.udlap.mx/rsu (05-05-2011)

Vallaeys, F. (2006). El ethos oculto de la Universidad, Red Universitaria de Ética y

Desarrollo Social (RED), Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo

del BID En: http://www.udlap.mx/rsu (05-05-2011)

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.