Conocimientos metacognitivos y autorregulación: una lectura cualitativa del funcionamiento de los estudiantes universitarios en la producción de textos
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
La presente investigación parte de la problemática mundial de deserción de los estudiantes universitarios y analiza en particular las competencias metacognitivas de este público en el campo de la redacción. Las variables de interés (los conocimientos metacognitivos y las estrategias de autorregulación) son analizadas con base en la noción de metacognición propuesta por Flavell (1992) y en el enfoque sociocognitivo de los procesos de autorregulación. Se llevó a cabo un estudio cualitativo a través de entrevistas de explicitación ante una muestra de 12 estudiantes de primer año de una universidad francesa. El análisis de los datos consistió en la categorización, la codificación y la cuantificación del contenido de las entrevistas. Se concluye que a pesar de poseer informaciones pertinentes para la tarea, los estudiantes no dan cuenta de estrategias para ir más allá de la modalidad descriptiva del discurso teniendo en cuenta las expectativas del destinatario. Sus procesos de redacción son centrados en la transcripción de ideas con poco control consciente de la planeación y de la revisión de los textos.
Descargas
Dyanne Escorcia, Universidad Charles de Gaulle
Docente Investigadora, Universidad Charles de Gaulle. Lille 3, Departamento de Educación, Francia. PhD en Educación, Universidad Paris Ouest, La Defense, Nanterre (Francia). Psicóloga Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Correo electrónico: dyanne.escorcia@ gmail.com.
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kiara Campo Landines, Dyanne Escorcia, Mayilin Moreno, Jorge Palacio, Metacognición, escritura y rendimiento académico en universitarios de Colombia y Francia , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 34 Núm. 2 (2016)