Contenido principal del artículo

Henry David Bazurto Barragán
Diana Yuneiry Higuera-Ramírez

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la concepción de ética predominante en los docentes de la Facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, y comprender el significado que esta tiene para la vida personal de los estudiantes. Para ello, se empleó un método de investigación mixto, en concreto, un diseño transformativo secuencial (Ditras). Dentro de los principales hallazgos se encontró que la concepción ética predominante en los docentes fue la de la virtud, aun cuando los hallazgos estadísticos no marcaron una diferencia significativa. Por otra parte, se logró establecer que la coherencia comportamental del profesor (discurso y actos) en materia y el reconocimiento del respeto bilateral (docente estudiante y viceversa) pueden operar como elementos facilitadores del aprendizaje de la ética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Bazurto Barragán, H. D., & Higuera-Ramírez, D. Y. (2022). Concepciones de la ética en docentes universitarios y su influencia en la educación superior. Avances En Psicología Latinoamericana , 39(3). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10324

Aristóteles. (2003). Ética a Nicómaco (Trad. J. Calvo). Alianza Editorial. (Obra original publicada en el s. IV a. C.).

Ávila-Fuenmayor, F. (2007). El concepto de poder de Michael Foucault. A Parte Rei. Revista de Filosofía, 53(6), 1-16. http://serbal.pntic.mec. es/~cmunoz11/avila53.pdf

Botero, C. (2005). La formación de valores en la historia de la educación colombiana. Revista Iberoamericana de Educación, 36(2), 1-23. http://rieoei.org/deloslectores/932Botero.PDF

Byrd, D. (2011). Social studies education as a moral activity: Teaching towards a just society. Educational Philosophy and Theory, 44(10), 1073-1079. https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2011.00761.x

Cortés, S. (2011). El cuidado como objetivo político-social, una nueva mirada desde la ética del cuidado. En D. Casado, M. Zans & J. Tizón (Coords.), Apoyos privados y públicos para la crianza saludable y para la atención idónea a las situaciones de dependencia [ponencia]. III Congreso Anual de la REPS, Pamplona, España. http://www.unavarra.es/digitalAs- sets/158/158837_6_p-CortesPerez_eticadel- Cuidado.pdf

Dewantara, J. A., Hermawan, Y., Yunus, D., Prasetiyo, W. H., Efriani, E., Arifiyanti, F., & Nurgiansah, T. H. (2021). Anti-corruption education as an effort to form students with character humanist and law-compliant. Jurnal Civics: Media Kajian Kewarganegaraan, 18(1), 70-81. https://doi.org/10.21831/jc.v18i1.38432

Dill, J. (2012). The moral education of global citizens. Society, 49(6), 541-546. https://doi.org/10.1007/ s12115-012-9599-8

Dirección Ejecutiva de Tribunales Deontológicos de Psicología. Estadísticas de quejas radicadas entre 2008 y 31 marzo de 2018 (Documento confidencial).

Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Sáez Editor.

Foucault, M. (1981). Microfísica del poder (Trad. J. Varela & F. Álvarez-Uría). La Piquera. (Obra original publicada en 1978).

Foucault, M. (1999). Las palabras y las cosas: una arqueología de las Ciencias Humanas. Siglo XXI Editores.

Forte, D. (2010). De la lingüística crítica al análisis crítico del discurso: ¿Hacia una visión social del lenguaje? [Presentación de escrito]. IV Congreso Internacional de Letras, Buenos Aires, Argentina. https://n9.cl/cmoo

Frisancho, S. (1998). Justicia, cuidado y el planteamiento de una moral comunitaria. Revista de Psicología de la PUCP, 16(2), 219-240. https://doi.org/10.18800/psico.199802.003

Garbarini, M. (2011). Las características personales del docente y su relación con el rendimiento académico y el aprendizaje significativo de sus alumnos [Tesis de pregrado, Universidad Abierta Interamericana]. Repositorio Universidad Abierta Interamericana. http://imgbiblio. vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111699.pdf

Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Fundació Víctor Grífol i Lucas.

Gómez-Lobo, A. (1998). Exposición breve de la éti- ca aristotélica. Estudios Públicos 7, 297-317.

Guarilia, O. (1997). La ética en Aristóteles o la moral de la virtud. Eudeba. http://diposit.ub.edu/

dspace/bitstream/2445/26035/1/565107.pdf

Guerrero, M. E., & Gómez, D. A. (2013). Enseñanza de la ética y la educación moral, permanecen ausentes de los programas universitarios? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 122-135. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S160740412013000100010&s-cript=sci_arttext

Gykonyo, F. (2019). The value of moral education and leadership in fighting corruption in Kenya. International Journal of Education and Research, 7(5), 1-10.

http://www.ijern.com/journal/2019/May-2019/01.pdf

Hallak, J., & Poisson, M. (2005). Ethics and co- rruption in education: An overview. Journal of Education for International Development, 1(1), 1-16. https://www.researchgate.net/publication/237277526_Ethics_and_corruption_in_education_an_overview

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Hoyos, G., & Ruiz, A. (2002). Formación ética, valores y democracia. Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Icfes.

Josefsson, J. (2011). Ethical challenges of the multicultural classroom: A teacher’s examination of Martha Nussbaum’s theory of world citizenship education. Linköping University. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A606961&dswid=2407

Kant, I. (2000). Filosofía de la historia. Fondo de Cultura Económica.

Kant, I. (2009). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Tecnos.

Kirya, M. (2019). Education sector corruption: How to assess it and ways to address it. Michelsen Institute.

Kohlberg. L., Boyd, D., & Levine, C. (1985). The return of stage 6: lts principle and moral point of view. Rinberg Volume (Manuscrito propuesto para publicar).

López, A., García, L., & Cardona, L. (2012). Relación entre el estilo de personalidad de los docentes de preescolar y la relación docente estudiante [Tesis de pregrado en Psicología, Corporación Universitaria Lasallista]. Repositorio xdoc. https://xdoc.mx/documents/rela- cion-entre-el-estilo-de-personalidad-de-los-do- centes-de-5e5d6cbf65b92

López, S. (2012). El significante del control. Características lingüísticas y sociales del discurso del control en los sitios web de algunas organizaciones empresariales ubicadas en Medellín y que tienen relaciones multinacionales. XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística, Literatura y Semiótica, Boyacá, Colombia. https://n9.cl/8pnx1

MacIntyre, A. (2004). Tras la virtud (2da ed.). Crítica. https://n9.cl/fyjsw

Magnet, J. (2013). Los fundamentos de la ética discursiva en Habermas y Apel. Revista Internacional de Ética y Política, 2, 137-158. http://www. revistadefilosofia.org/56-05.pdf

Mariño, M. (2006). Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso: la necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica. En F. Sierra (Responsable), El espacio iberoamericano de comunicación en la era digital. IX Congreso Ibercom, Sevilla-Cádiz, España.

Martínez, H. (2006). Kant: una ética para la moder- nidad. Revista Diálogo de Saberes, 24, 181- 194. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2740979.pdf

Miralles, R. (1998). El docente universitario y su rela- ción con el alumno en una enseñanza humanista de calidad. Escuela Abierta, 1, 81-92. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/195830.pdf

Moreno, J., & Cervelló, E. (2004). Influencia de la actitud del profesor en el pensamiento del alumno hacia la educación física. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades Sociotam, 14(1), 33-51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65414102

Papahiu, P., & Piña, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 34(1), 47-84. http://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf

Piedra, N. (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género. Re- vistas de Ciencias Sociales, 4(106), 123-141. https://www.redalyc.org/pdf/153/15310610.pdf

Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. Belknap Press of Harvard University Press.

Rivera, F. (2004). El imperativo categórico en la fundamentación metafísica de las costumbres. Revista Digital Universitaria, 5(11), 1-6. https://n9.cl/b4w82

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer un análisis de discurso. Cinta de Moebio, (41), 207-224. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n41/art06.pdf

Suárez, A., Martín, J., & Pájaro, C. (2012). Concepciones del maestro sobre la ética. Editorial Universidad del Norte.

Yáñez, C. J. (2001). El debate Kohlberg-Gilligan, algo más que un problema de género. Ética, masculinidades y feminidades. En A. Robledo & Y. Puyana (Eds.), Ética: masculinidades y feminidades (pp. 273-354). Universidad Nacional de Colombia. https://n9.cl/0ub7

Detalles del artículo