Main Article Content

Authors

The purpose of the article is to focus on analyzing whether or not to create an special sanction for the individual with psychopathy, taking into account their particular characteristics (without cure, no remorse, no fear of punishment, high recidivism, objectification of being human), and the nature of the sanctions contained in the national criminal law, in defense of justice, respect for human rights of victim and victimizer, the security of society and the proper punishment.

María Margarita Tirado-Álvarez, Universidad Manuela Beltrán

Abogada de la Universidad del Rosario. Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán. Directora del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Universidad Manuela Beltrán. Líder del grupo de Investigación en Derecho y Justicia UMB

Tirado-Álvarez, M. M. (2010). The need for the creation in Colombia of a special criminal sanction for imposition on individuals presenting anti-social or other personality disorders. Estudios Socio-Jurídicos, 12(1), 127–154. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1187

Agudelo Betancur, Nodier. Inimputabilidad y responsabilidad penal. Tenis, Bogotá, 1984.

American Psychiatric Association. Disponible en: http://www.psych.org/MainMenu/Research/DSMIV/DSMIVTR/DSMIVvsDSMIVTR/SummaryofTextChangesInDSMIVTR/PersonalityDis rders.aspx, recuperado: 10 de agosto de 2009.

Andrews, D. y Bonta, J. Psicología de la conducta criminal. Anderson Publishing Co., Estados Unidos, 2006.

Aróstegui Moreno, José. El tratamiento en el orden penal de la figura del delincuente psicópata. En: Noticias Jurídicas. Diciembre de 2008.http://noticias. juridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/200812-459874563214589. html. Consultado el 28 de septiembre de 2009.

Cabello, Vicente. Psiquiatría forense en el derecho penal, Tomo 2. Barcelona, 2005.

Cabello, Vicente. Congreso Panamericano de Criminología, tema 4: Las psicopatías como factor criminoso, su prevención y tratamiento. Argentina. Citado por Barbero, Natalia y Salduna, Mariana. Responsabilidad Penal del Psicópata. Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 2009. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revlad/cont/7/cnt/cnt4.pdf

Cleckley, Robert. The mask of sanity: an attempt to reinterpret the so-called psychopatic personality / Hervey Cleckley. The C. V. Mosby, EUA, 1941.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-479 de 2007. M.P. Álvaro Tafur Galvis.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-571 de 1992. 26 de octubre de 1992.

De la Torre, Rafael Santiago. “Psicopatía, una realidad preocupante” [en línea], disponible en: http://www.psicologiajuridica.org./psj86.html

Díaz, Carlos. “Psicopatía y violencia en el individuo y el Estado”. En: Revista Veritas, Vol. 4, No. 20, 2009.

Florian, Eugenio. La parte general del derecho penal. Editorial La Propagandista, Cuba, 1929.

García-Pablos de Molina, Antonio. Manual de criminología. Introducción y teorías de la criminalidad. Editorial Espasa-Calpe, S.A., Madrid, 1988, p. 50.

Garrido Genovés, Vicente. El psicópata, un camaleón en la sociedad actual. Ed. Algar, Madrid, 2003.

Gómez, Alfredo Daniel. “Imputabilidad y personalidades psicopáticas - La conducta del secuestrador extorsivo” [en línea], disponible en: http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/342488.

Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Barbosa Castillo, Gerardo. Bien jurídico y derechos fundamentales: sobre un concepto de bien jurídico para Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1996.

Hare, Robert D. (trad.). La psicopatía: teoría e investigación. Ed. Perder, Barcelona, 1974.

Hernández Velasco, Irene (30 de mayo de 2000). “Psicópatas de andar por casa”. En: Diario El Mundo [en línea], disponible en: www.elmundo.es, recuperado: 25 de junio de 2009.

Jáuregui Balenciaga, Inmaculada. “Psicopatía, ideología y sociedad”. En Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas No. 18. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2008. Disponible en: htp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_87929.html, recuperado: 7 de agosto de 2009.

Kaiser, Gunther. Introducción a la criminología. Editorial Dykinson, Madrid, 1988, p. 28.

Mezger, Edmund. Tratado de Derecho Penal. Volumen II. Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1957.

Mir Puig, Santiago. Derecho Penal, Parte General. Quinta Edición. Editorial Barcelona, España, 1998.

Mora Izquierdo, Ricardo. “Situación de las personalidades antisociales en el Código Penal Colombiano”. En: Revista Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia, Vol. 2. No. 2. Año 2. Bogotá, diciembre de de 1977.

Organización Mundial de la Salud. CIE 10 Trastornos mentales y del comportamiento. Meditor, Madrid, 1992-1993.

Pinel, Philippe. Tratamiento médico filosófico de la alienación mental. J. Ant. Brosson, París, 1809.

Rau, Marisa. “Tratamiento penitenciario y psicopatía” [en línea], disponible en: http://psicologiajuridica.org/psj380.html, recuperado: 5 de agosto de 2009.

Saborio Valverde, Carlos. “Psicopatía y violación: Un estudio con ofensores sexuales costarricenses”. En: Medicina Legal de Costa Rica, Vol. 22, No. 1. Asociación Costarricense de Medicina Forense, Heredia, 2005.

Schneider, Kurt. Las personalidades psicopáticas. Ediciones Morata, Madrid, 1980.

Asociación Americana de Psiquiatría. DSM-IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Estados Unidos, 2009.

Seminario Internacional. Psicópatas y asesinos en serie, IV Encuentro Internacional sobre Biología y Sociología de la violencia: Psicópatas y asesinos en serie. Disponible en: www.gva.es/violencia/activad/seminario1999/ Conclusiones.html, recuperado: 12 de diciembre de 2009.

Sue, David, et al. Comportamiento anormal. McGraw-Hill, México, 1995.

Tenca, Adrian. Inimputabilidad del psicópata. Ed. Astrea, Argentina, 2009.

Tignanelli, Juan C. Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal Argentina. Argentina, 4 de junio de 1965.

Vega Gutiérrez, Zamyr. “Las alteraciones o perturbaciones psíquicas como causas de inimputabilidad: Especial problemática en el ámbito de las psicopatías”. En: Memorias del encuentro No. 70. UCA, Universidad Centroamericana, Managua, (Nicaragua), octubre-diciembre de 2004. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/nicaragua/uca/encuen70/vega.rtf, recuperado: 9 de septiembre de 2009.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.