Contenido principal del artículo

Autores/as

El presente artículo tiene por objeto mostrar los alcances y limitaciones de los programas de formalización como políticas para cumplir los objetivos sobre acceso a tierras que fueron debatidos y aprobados en la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-. Para ello, se describen los debates que se realizaron en la ANC y se enuncian los fines que se aspiraban cumplir al establecer el deber del Estado de promover el acceso a la propiedad rural. Luego, se comparan estos objetivos con los diseños y resultados de programas de formalización en Colombia. Esta comparación se hace a partir de un análisis jurídico de la forma en que operan estas políticas y de los resultados de un sondeo realizado en zonas donde se implementaron estas políticas. Como conclusión, encontramos que los programas de formalización no son necesarios ni suficientes para desarrollar las aspiraciones constitucionales relativas al acceso a la propiedad rural.

Triana Ancinez, B., Valencia Herrera, M. A., Lozano Valcárcel, A. J., & Acosta Aguilar, N. A. (2021). Peras con manzanas: comparación entre los objetivos constitucionales del acceso a la propiedad rural y la implementación de programas de formalización. Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 1–35. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9598

Abril-Bonilla, N., Jiménez Nicholls, M., & Uribe Larrota, L. (2020). ¡A formalizar!: disputas de lo campesino en el Alto Cauca. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (40), 79-102. https://doi.org/10.7440/antipoda40.2020.04

Abril-Bonilla, N., Valencia Herrera, M., Peña Huertas, R del P., Abondano Romero, A., Barrero Molina, C., Jiménez Nicholls, M. C., Lozano Valcárcel, A. J., Triana Ancinez, B., & Uribe Larrota, L. F. (2019) Laberintos institucionales: una mirada crítica a los programas de formalización de la propiedad rural en Colombia. Reporte semestral Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria. orrdpa. https://www.observatoriodetierras.org/wp-content/uploads/2019/12/laberintos-institucionales-2.pdf

Acero Vargas, C., & Parada Hernández, M. (2019). ¿“De eso tan bueno no dan tanto”? La experiencia colombiana en formalización de tierras a la luz de la evidencia internacional. Análisis Político, 32(95), 82-103. https://doi.org/10.15446/anpol.v32n95.80831

Agencia Nacional de Tierras y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia. (2016). Convenio de cooperación internacional No. 112 de 2016. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=16-4-5476902.

Agencia Nacional de Tierras y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia. (2018a). Adición No. 4 y prorroga No. 3 al Convenio de cooperación internacional No. 112 de 2016. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=16-4-5476902.

Agencia Nacional de Tierras y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia. (2018b). Convenio de cooperación internacional No. 784 de 2018. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=16-4-5476902.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991a). Gaceta Constitucional 5. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Asamblea Nacional Constituyente. (1991b). Gaceta Constitucional 50. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Asamblea Nacional Constituyente. (1991c). Gaceta Constitucional 82. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Asamblea Nacional Constituyente. (1991d). Gaceta Constitucional 107. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Asamblea Nacional Constituyente. (1991e). Gaceta Constitucional 123. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Asamblea Nacional Constituyente. (1991f). Gaceta Constitucional 136. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Álvarez Roa, P. (2012). Mercado de tierras: ¿acaparamiento o soberanía alimentaria?

Berry, A. (2002). ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione? Economía Institucional, 14(6), 24-70.

Banco Interamericano de Desarrollo. (1997) Programa de Titulación y Modernización del Registro y Catastro (CO0157).

Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). Evaluación Comparativa: Proyectos de Regularización y Administración de Tierras. Anexo técnico 4.

Besley, T. (1995). Property Rights and Investment Incentives: Theory and Evidence from Ghana. Journal of Political Economy, 103(5), 903-937. https://doi.org/10.1086/26200

Bruce, J. (2006). Introduction: Reforming land law to achieve development goals. En J. Bruce, R. Giovarelli, L. Rolfe Jr, D. Bledsoe, & R. Mitchell, Land law reform achieving development policy objectives (pp. 1-9). The World Bank. http://hdl.handle.net/10986/7198

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y de tierras en Colombia: esbozo de una memoria institucional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/agraria/politicaagraria-tierras.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica (2016). Tierras y conflictos rurales. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/tierras-y-conflictos-rurales.pdf

Colombia, Congreso de la República. Ley 200 de 1936, sobre régimen de tierras (30 diciembre 1936). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1654991

Colombia, Congreso de la República. Ley 135 de 1961, sobre reforma social agraria (15 diciembre 1961). http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1792699

Colombia, Congreso de la República. Ley 160 de 1994, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones (3 agosto 1994). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66789

Colombia, Congreso de la República. Ley 1579 de 2012, por la cual se expide el estatuto de registro de instrumentos públicos y se dictan otras disposiciones (1 octubre 2012). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1684387

Colombia, Congreso de la República. (2019). ¿En qué va el acuerdo de paz a un año del gobierno de Duque? Retos y recomendaciones. https://www.juanitaenelcongreso.com/post/en-que-va-el-acuerdo-de-paz-a-una%C3%B1o-del-gobierno-duque

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-1037/02 (28 noviembre 2002). https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/101219-corte-constitucional-de-colombia-t-1037-02

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-488/14 (9 julio 2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-488-14.htm

Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-567/17 (8 septiembre 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-567-17.htm

Colombia, Corte Suprema de Justicia. SC10882-2015 (18 agosto 2015). https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_civil_e._no._sc10882-2015_de_2015.aspx#/

Colombia, Corte Suprema de Justicia. SC550-2020 (20 noviembre 2019). https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/03/SC550-2020.pdf

Colombia, Corte Suprema de Justicia. STC3003-2020 (17 marzo 2020).

Colombia, Corte Suprema de Justicia. STL5308-2020 (5 agosto 2020).

Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1250 de 1970, Por el cual se expide el estatuto del registro de instrumentos públicos (27 julio 1970). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1737121

Colombia, Presidencia de la República. Decreto 902 de 2017, Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras (29 mayo 2017). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30031898

Colombia, Superintendencia de Notariado y Registro. Instrucción Administrativa 11 (30 julio 2015). https://www.supernotariado.gov.co/files/content/instrucciones/2015/77986-INSTRUCCINADMINISTRATIVANo.11julio30del2015.pdf

Colombia, Superintendencia de Notariado y Registro. Resolución 11885 de 2016 (27 octubre 2016). https://normograma.info/men/docs/pdf/resolucion_superregistro_11885_2016.pdf

Garzón, A., Ospina Hernández, M., Chalitas, M., Ossa Escobar, C., & Marulanda, I. (1991). Ponencia derechos agrarios. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Garzón, J. C., & Riveros, C. (2018). Acceso a la tierra y sustitución de cultivos ilícitos. Desafíos y oportunidades para el desarrollo rural. Notas Estratégicas (08).

Gobernación de Antioquia y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2010). Convenio de cofinanciación 2010.CF.18-51.

Güiza, D., Bautista, A.J., Malagón, A.M., & Uprimny, R. (2020). La constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Dejusticia.

Machado (2009) Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la colonia a Frente Nacional. cid, Universidad Nacional de Colombia.

Ministerio de Justicia y del Derecho de la República de Colombia & Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2014). Modificación, adición y prórroga No. 1 al Convenio de cooperación No. 252 de 2013 entre el Ministerio de Justicia y del Derecho de la República de Colombia y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, proyectos col/K53. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=17-4-6401580

Muñoz-Mora, J., Tobón, S., & D’Anjou, J. (2018). The Role of Land Property Rights in the War on Illicit Crops: Evidence from Colombia. World Development, 103, 268-283. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2017.10.021

Neva Díaz, J. (2014). Bases conceptuales. Procesos de regularización de la propiedad rural. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.

Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [unodc]. (2017). XII Informe de avance técnico de la línea estratégica (a) formalización de tierras del Convenio 252 de 2013.

Peña Huertas, R., Parada Hernández, M. M., & Zuleta Ríos, S. (2014). La regulación agraria en Colombia o el eterno déjà vu hacia la concentración y el despojo: Un análisis de las normas jurídicas colombianas sobre el agro (1991-2010). Estudios socio-jurídicos, 16(1), 123-166.

Peña Huertas, R., & Zuleta Ríos, S. (2018). El Derecho al despojo en Colombia: un análisis de la regulación de adjudicación de baldíos desde abajo. Análisis Político, 31(92), 3-17. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71094

Peña Huertas, R., López Castro, Y., Valencia Herrera, M., Triana Ancinez, B., & Lozano Varcárcel, A. (2019). Sin zanahoria y con garrote: prevalencia del castigo en el diseño institucional de los programas de formalización para sustituir cultivos de uso ilícito en Colombia. Análisis Político, 32(97), 91-113. https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87194

Peña Huertas, R. (2020). Covid19, campesinos y política pública; la necesidad de hacerse visible para acceder a la dotación de bienes públicos. En: X. Castro, D. Cagüeñas, D. P. Quintero, J. J. Fernández, & R. Silva (Ed.), Ensayos sobre la pandemia (pp. 209-218). Universidad icesi.

Procuraduría General de la Nación. (2020). Segundo informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz.

Presidencia de la República. (1991a). Informe de la sesión de la comisión quinta del día 22 de abril de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Presidencia de la República. (1991b). Informe de la sesión de la comisión quinta del día 19 de abril de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Presidencia de la República. (1991c). Informe de la sesión de la comisión quinta del día 24 de junio de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Presidencia de la República. (1991d). Informe de la sesión de sesión plenaria del día 10 de junio de 1991. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll28/search

Reyes, A. (2016). La reforma rural para la paz. Debate.

Sánchez L., N.C. (2017). Tierra en transición. Justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. Dejusticia. de Soto, H. (2001). The mystery of capital: Why capitalism triumphs in the west and fails everywhere else. Black Swan.

Ubink, J. (2009). Legalising land rights in Africa, Asia and Latin America: An introduction. J. Ubink, A. Hoekema, & W. Assies (Eds.), Legalising land rights. Local Practices, State Responses and Tenure Security in Africa, Asia and Latin America (pp. 7-32). Leiden University Press.

Verdad Abierta. (2020). ¿Rebelión de jueces permitió agilizar reforma agraria en Boyacá? https://verdadabierta.com/tras-los-baldios-de-la-nacion/rebelionde-jueces-permitio-agilizar-reforma-agraria-en-boyaca/

Villamil, C. (2015). La reforma agraria del Frente Nacional: De la concentración parcelaria de Jamundí al pacto de Chicoral. Utadeo.

USAID & ANT. (2018). Metodología para la formalización e individualización de predios en común y proindiviso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.