Contenido principal del artículo

Ma. Dolores Rivero
Adrián Carbonetti

Objetivo: en el presente estudio nos proponemos examinar las ideas y conceptos que circulaban en la ciencia médica argentina acerca de ciertos rasgos propios de la “gripe española” que azotó a la población mundial entre 1918 y 1919 (origen geográfico, etiología, clínica, transmisibilidad, etc.). La pandemia ingresó a la Argentina suscitando temor en la sociedad, confusión en las elites médicas y el impulso de medidas públicas originadas con fines de luchar contra la enfermedad. Desarrollo: anclados en un abordaje de carácter cualitativo, pondremos en perspectiva analítica un conjunto de conferencias científicas
llevadas a cabo en el país durante el desarrollo de la crisis epidémica, como así también artículos médicos colocados en editoriales específicas vinculados a la temática en cuestión, luego de culminada la pandemia. Conclusiones: la “gripe española” se trató de una enfermedad generadora de múltiples respuestas negativas, de descontento, por parte de una población que se hallaba atemorizada ante un flagelo que no cesaba y que irrumpía en sus prácticas cotidianas. Consideramos que estas manifestaciones fueron la consecuencia de una serie de medidas públicas infructuosas, escasamente articuladas entre sí, que no lograron mitigar la dolencia, puesto que se anclaban en los saberes médicos locales. A partir del estudio de artículos y conferencias halladas en publicaciones científico-médicas de reconocida
y destacada trayectoria, constatamos que los galenos argentinos poco conocían acerca de la etiología de la enfermedad al momento de su aparición, lo cual propició el surgimiento de numerosos y poco efectivos tratamientos para combatirla. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rivero, M. D., & Carbonetti, A. (2016). La “gripe española” en perspectiva médica: los brotes de 1918-1919 en la escena científica argentina. Revista Ciencias De La Salud, 14(02), 283-295. https://doi.org/10.12804/revsalud14.02.2016.11

Ma. Dolores Rivero, Centro de Investigaciones y Estudio sobre la Cultura y Sociedad, Conicet y Universidad Nacional de Córdoba.

Centro de Investigaciones y Estudio sobre la Cultura y Sociedad, Conicet y Universidad Nacional de Córdoba.

Adrián Carbonetti, Centro de Investigaciones y Estudio sobre la Cultura y Sociedad, Conicet y Universidad Nacional de Córdoba.

Centro de Investigaciones y Estudio sobre la Cultura y Sociedad, Conicet y Universidad Nacional de Córdoba.

Taubenberger JK, Reid AH, Fanning TG. The 1918 Influenza Virus: a killer comes into view. Virology. 2000;274(2):241-5.

Echeverri-Dávila B. La gripe española: la pandemia de 1918-1919. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; 1993.

Porras-Gallo MI. Una ciudad en crisis. La epidemia de gripe de 1918-1919 en Madrid. Madrid: UniveRsidad Complutense de Madrid; 1994.

Sobral JM, Lima, ML, Castro P, Silveira, Sousa P. A pandemia Esquecida, miradas comparadas sobre la pandemia de 1918-1919. Lisboa: Imprensa de Ciencias Sociais; 2009.

Bertolli C. Epidemia e sociedade, a gripe espanhola no municipio de São Paulo. [Disertaçao de mestado]. [São Paulo]: Universidade de São Paulo; 1986.

Bertucci LM. Influenza, a medicina enferma. São Paulo: Editorial Unicamp; 2004.

Cruz de Souza CM. A Gripe Espanhola na Bahía, saúde politica e medicina en tempos de epidemia. Río de Janeiro: Fiocruz Editora; 2009.

Benchimol J, Álvarez A, Carbonetti A, Carrillo AM, Bertolli (Filho) C, Cruz de Souza CM, et al. A gripe de longe e de perto: comparações entre as pandemias de 1918 y 2009. Revista Historia, Ciencias, Saude-Manguinhos. 2009;16(4):1067-113.

Martínez-Martín AF. La Junta Central de Higiene de Colombia, otra de las víctimas de la pandemia de gripa de 1918-1919. Astrolabio Nueva Época. 2014;(13):5-36.

Martínez-Martín AF, Manrique FG, Meléndez BF. La pandemia de gripa de 1918 en Bogotá, Dynamis. 2007;27:287-07.

Ospina-Díaz JM, Martínez Martín AF, Herrán Falla OF. Impacto de la pandemia de gripa de 1918-1919 sobre el perfil de mortalidad general en Boyacá, Colombia. História, Ciências, Saúde - Manguinhos. 2009;16(1):53-81.

Cuenya MA. México ante la pandemia de influenza de 1918: encuentros y desencuentros en torno a una política sanitaria. Astrolabio Nueva Época. 2014;(13):38-65.

Cuenya MA. Reflexiones en torno a la pandemia de influenza de 1918. El caso de la ciudad de Puebla. Desacatos. 2010;32:145-58.

Carbonetti A. Historia de una epidemia olvidada. La pandemia de gripe española en Argentina. 1918- 1919. Desacatos. 2010;32:159-74.

Carbonetti A. La pandemia de gripe de 1918-1919 en la ciudad de Córdoba. Análisis sociodemográfico de su incidencia. Presentado en: v Jornadas de la Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Asociación de Estudios de Población (aepa). 2001; Buenos Aires.

Carbonetti A. Política en época de epidemia: la pandemia de gripe española en Argentina. Espaço plu-ral.2010;9(22):57-64.

Carbonetti A. Incidencia de la pandemia de gripe de 1918-1919 en la mortalidad de la ciudad de Córdoba. Presentado en viii Jornadas nacionales de debate interdisciplinario en salud y población Instituto Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. 2009 jun 15-17; Buenos Aires.

Carbonetti A, Gómez J, Torres E. La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina, a prin¬cipios del siglo xx. Historelo - Revista de Historia regional y local. 2013; 269-300.

Carbonetti A, Rivero D, Herrero B. Políticas de salud frente a la gripe española y respuestas sociales. Una aproximación a los casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a través de la prensa (1918-1919). Astrolabio Nueva época. 2014;(13):66-96.

Carbonetti A. Ofrecimiento de productos en épocas de epidemia. La publicidad en momentos de la pandemia de “gripe española” en Argentina, 1918-1919. En Cuenya MA, Estrada Urroz R, editores. Nuevas miradas desde América Latina y México. Enfermedad y control social. Siglos xix y xx. Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2013. p. 147-67.

Armus D. ¿Qué historia de la salud y la enfermedad? Salud Colectiva. 2010;6(1):5-10.

Álvarez A. Los desafíos médicos, sociales e institucionales que dejó la poliomielitis: la rehabilitación integral en la Argentina de mediados del siglo xx. Revista Historia, Ciencias, Saude-Manguinhos. 2015;22(3):941-60.

Testa D. Poliomielitis: la “herencia maldita” y la esperanza de la rehabilitación. La epidemia de 1956 en la ciudad de Buenos Aires. Intersticios. 2011;5(2):309-23.

Zabala JP. Representaciones políticas, conocimientos científicos e intervención estatal en la epidemia de poliomielitis de 1955/56 en Argentina. Presentado en iii Taller de Historia Social de la Salud y la Enfermedad en Argentina y América. Santa Rosa. 2008 La Pampa.

Scena MA. Diario de la gran epidemia. Fiebre amarilla en Buenos Aires. Buenos Aires: Todo es historia; 1967.

Carbonetti A. Políticas estatales, medicina e iglesia frente a la epidemia de cólera de 1867-68 en Cór¬doba y Rosario. En Carbonetti A. Historias de enfermedad en Córdoba desde la colonia hasta el siglo xx. Córdoba: conicet; 2007. p. 21-34.

Falcón R. Izquierdas, cuestión étnica y cuestión social en Argentina. 1890-1912. Anuario de la Facultad de Humanidades y Arte, Escuela de Historia. 1987;(12):365-89.

Devoto F. Historia de la inmigración en Argentina. Buenos Aires: Sudamericana; 2003.

Pena J. Conferencia científica sobre la gripe. La semana médica, xxv(47). Buenos Aires; 1918.

Anales del Departamento Nacional de Higiene de la República Argentina. Buenos Aires; 1921.

La Nación. La salud pública en la Capital y en las provincias. Desarrollo de la grippe si mayores alter-nativas. La Nación (Buenos Aires), 1918 oct 26: p. 3.

Los principios. Por la salud pública. Los principios (Córdoba), 1919 jul 11: p. 2.

La Nación. No solo la grippe. La Nación (Buenos Aires), 20 de Octubre de 1918.

Facultad de Ciencias Médicas. Conferencias científicas sobre la grippe. La Semana Médica, Año XXV, N° 47; 1918.

Penna J, Aráoz-Alfaro G, Llambías J, Méndez J. Conferencias científicas sobre la grippe. La Semana Médica, 1918; (xxv)47

Llambías J, Ruiz FR, Giacobini J, Sel M del, Susini E, Caldora MJ. Segunda controversia científica. La grippe ante la clínica y el laboratorio. El microbio de Pfeiffer y el neumococo influenza y tifus exante-mático. La Semana Médica, 1918; xxv(48).

Tobías JW. Grippe pandémica y grippe nostras. La Prensa Médica Argentina, 1920; VI(8).

Tobías JW. Grippe pandémica y grippe nostras. La Prensa Médica Argentina, 1920; vi(9).

Vessuri H. El crecimiento de una comunidad científica argentina. Cadernos de História e Filosofía da Ciencia. 1995;5(especial):187-9.

Detalles del artículo