Contenido principal del artículo

Autores/as

Esta investigación caracterizó familias de jóvenes consumidores experimentales de sustancias psicoactivas (SPA). Materiales y métodos: para ello se realizó un estudio cualitativo, con enfoque hermenéutico, en una población de jóvenes entre 12 y 17 años que han experimentado con SPA. Se realizaron entrevistas semiestructuradas basadas en un protocolo flexible de catorce categorías y se aplicaron a los pacientes y a sus familias. Resultados: se evidenció baja cohesión familiar, pobre identificación con el núcleo e inconsistencia en los patrones educativos inculcados por los padres, así como un acompañamiento deficiente por parte de los mismos; de igual manera, se percibe una influencia significativa del grupo de pares en el proceso de inicio en el consumo de sustancias ilegales, representando una forma de posicionamiento y de prestigio que otorgan una sensación de bienestar psicológico, emocional y social, más que una gratificación física. Conclusiones: se aprecia una influencia significativa del modelamiento de los padres en el uso de SPA legales como el alcohol y el tabaco. Asimismo, se identifica la necesidad prioritaria de integrar habilidades de comunicación y resolución de conflictos a las dinámicas de la familia, mediante programas de prevención y seguimiento que permitan a los padres de jóvenes consumidores experimentales adquirir herramientas educativas que direccionen de manera adecuada nuevas pautas de crianza con base en las falencias identificadas en este estudio.

María Francisca Olarte-Olarte, Servicio de Toxicología Clínica Infantil Colsubsidio, docente Toxicología Clínica, Universidad del Rosario.

Servicio de Toxicología Clínica Infantil Colsubsidio, docente Toxicología Clínica, Universidad del Rosario.

Alison Tatiana Leyva-Benavides, La granja: programa ambulatorio para el tratamiento contra el consumo de drogas.

La granja: programa ambulatorio para el tratamiento contra el consumo de drogas.

Ángela Fernanda Espinosa Aranzales, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario.

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario.

Olga Lucía Blanco, Psicóloga, Especialista en Farmacodependencia.

Psicóloga, Especialista en Farmacodependencia.
Olarte-Olarte, M. F., Leyva-Benavides, A. T., Espinosa Aranzales, Ángela F., & Blanco, O. L. (2012). Caracterización familiar de jóvenes consumidores experimentales de sustancias psicoactivas atendidos en el Departamento de Toxicología de Colsubsidio. Revista Ciencias De La Salud, 10, 101–111. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.2031

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.